iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By iOSMac Netflix a la Carta (NaC)
NaC 9x05: Serie 100 años de Disney - Capítulo 15: La era post renacentista disneyana - Parte 2 (2000-2002)

NaC 9x05: Serie 100 años de Disney - Capítulo 15: La era post renacentista disneyana - Parte 2 (2000-2002)

4/6/2025 · 02:22:27

Description of NaC 9x05: Serie 100 años de Disney - Capítulo 15: La era post renacentista disneyana - Parte 2 (2000-2002)

Capítulo 15: Serie 100 años de Disney - La era post renacentista disneyana - Parte 2 (2000-2002)

En este programa de la serie que abarca la historia completa y sumamente detallada de The Walt Disney Company hablaremos sobre las películas de la era post renacentista disneyana estrenadas entre 1999 y 2000.

En este capítulo:
- Las locuras del emperador (El emperador y sus locuras) (2000)
- Atlantis: el imperio perdido (2001)
- Lilo & Stitch (2002)

Para comunicarse con nosotros y si quieren ingresar al chat de Netflix a la Carta en Instagram o WhatsApp:

E-mail: nac@iosmac.es o info@netflixalacarta.com

X (Twitter): @nacstreaming

Facebook: www.facebook.com/netflixalacarta

Read the NaC 9x05: Serie 100 años de Disney - Capítulo 15: La era post renacentista disneyana - Parte 2 (2000-2002) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Un espacio dedicado a lo mejor del mundo del streaming, con el comentario y análisis de las mejores series y películas que puedes encontrar online.

Esto es NAC, Netflix a la carta.

Hola soy Antonio, bienvenidos a Netflix a la carta, el podcast en el que junto a Martín analizamos el cine y las series.

En este capítulo seguimos celebrando los 100 años de Disney, adentrándonos en la parte 2 de la era pots renacentista.

Hablamos de la locura del emperador, la aventura de Atlantis y el corazón de Lilo y Stick.

Acompáñanos.

Adelante Martín.

Muy bien Antonio, empezamos hablando con las locuras del emperador, o el emperador y su locura, así se le conoció en España, la película del año 2000.

Luego del estreno de El Rey León, uno de los directores Roger Allers recibió una propuesta de parte de Disney para realizar una película ambientada en la América Precolombina.

Tom Schumacher, que en ese momento era vicepresidente ejecutivo de Walt Disney Feature Animation, convocó a Roger Allers para hablar del posible proyecto.

En su oficina Schumacher tenía tres cuadros en la pared con representaciones de las culturas Inca, Azteca y Maya.

Para la cultura Inca tenía una imagen de Machu Picchu que hechizó a Allers, quien se puso de inmediato a buscar ideas que pudiesen contener este tipo de información visual.

Al resultado lo llamó Kingdom of the Sun, que sería el Reino del Sol.

Allers entonces le propuso la idea a Michael Eisner, quien pensó que contenía todos los elementos clásicos que necesitaba un fin animado de Disney.

Inicialmente Randy Fulmer y Don Hahn, que habían producido El Rey León y La Bella y la Bestia, eran quienes estaban a cargo de reproducción de la película, sin embargo Hahn abandonó el proyecto para concentrarse en Atlantis el Imperio Perdido.

Aún así conservó su posición de productor ejecutivo, ayudando a Fulmer cuando era necesario.

Digamos que en este momento del post-renacimiento los directivos de la compañía no tenían las ideas del todo claras acerca de la elección que se debía tomar.

Los films a partir de la segunda mitad de la década del 90 no estaban dando los resultados esperados porque fundamentalmente las expectativas de reproducir el extraordinario éxito de Rey León eran desmedidas.

El milenio comenzó de la mano de la experimentación y la diversificación con el afán de encontrar un camino que llevase a un éxito que evidentemente no era sencillo de replicar.

La idea de base para este proyecto estaba ligada a un musical al estilo de los que tuvieron tanto éxito en el Renacimiento Disneyano.

Para esto se contactaron con Sting y se reunieron entonces con el cantante británico en su casa de Inglaterra.

Finalmente el compositor escribió seis canciones para la película, de las cuales no llegó ninguna a lo que posteriormente conocimos como La locura del emperador, simplemente porque a ese punto el tono de la película había cambiado radicalmente.

Antonio, vamos a escuchar una de estas canciones que creó entonces Sting, que compuso Sting para El imperio del sol.

Se llama Stuff out the light, que es la canción de Yzma, el villano de la película, traducido sería Apaga la luz.

Los autores son David Hadley y Gordon Summers, Gordon Summers es Sting, y Yzma es Sting.

Comments of NaC 9x05: Serie 100 años de Disney - Capítulo 15: La era post renacentista disneyana - Parte 2 (2000-2002)

A
We recommend you
Go to Movies, TV and shows