La naranja mecánica de Anthony Burgess supone una crítica feroz a todos estos métodos que procuran forzar a un personaje para que evolucione antes de tiempo. En este caso, es el gobierno de un futuro próximo el que funciona como el motor con posibilidades de intervenir, mediante una terapia de aversión, al adolescente Alex; un joven indiscutiblemente violento y peligroso. El centro de reeducación someterá en un despiadado procedimiento al protagonista, con el ánimo de destruir su personalidad y convertirlo en un ciudadano ejemplar, a base de un lavado de cerebro tan radical como moralmente cuestionable.
El Estado lanza así a esta nueva oveja a un mundo de lobos, y se despliegan múltiples e incontables cuestiones a debatir: ¿Puede condicionarse la conducta de un sujeto mediante la brutal alteración de su comportamiento natural? ¿Es la naturaleza del ser humano intrínsecamente buena o mala? ¿El fin perseguido, el bien común, justifica medios tan extremos como la experimentación humana? Más aún, ¿es este objetivo, en sí mismo, defendible?
Fieles a nosotros mismos, en La Milana Bonita somos incapaces de quedarnos con una sola capa, y esta fábula, como pocas, tiene material para estudiarse a niveles psicológicos, sociales, filosóficos, e incluso metatextuales. ¿En qué se diferencia el Gobierno en la novela de Stanley Kubrick y los editores en Estados Unidos que suprimieron el último capítulo, convencidos de que Alex no podía evolucionar por sí mismo, y que forzaron la creación de un personaje nuevo, de personalidad original totalmente anulada? Todo esto y mucho más en este nuevo programa de La Milana Bonita.
¡La revolución ha comenzado!
www.lamilanabonita.com
Comments
Gran novela como la versión Kubrick...ambos, grandes OBRAS MAESTRAS!!!
Que joroschó todo esto
Eliminar el capítulo 21 la convierte en una genuina "naranja mecánica", así que yo la prefiero sin el 21. ¡Me encanta su podcast chicos! Los descubrí hace poco y voy escuchando sus programas como en rayuela.