
Narvay Quintero: «Los aranceles de Trump hacen inviable la exportación de vino»

Description of Narvay Quintero: «Los aranceles de Trump hacen inviable la exportación de vino»
➤ «El problema de la falta de mano de obra muestra que algo no hemos hecho bien»
➤ «La actualización del Posei es urgente, pues no se renueva desde hace 19 años»
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablamos con el consejero de Agricultura Narváez Quintero.
Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
Don Narváez, buenos días.
Hola, muy buenos días, ¿qué tal? ¿Qué tal está usted? Pues muy bien, muy bien. Las palmas de la canaria y muy bien.
¿Ya ha hablado con Trump? Casi, casi. Le mandé un mensaje pero todavía no me ha respondido.
Será que está muy ocupado.
Bueno, ¿qué va a pasar con esos aranceles? Sobre todo en Canarias hay preocupación por el vino y las cuestiones que exportamos a Estados Unidos y que la verdad están preocupados porque no saben cómo van a sobrevivir después de esos aranceles.
Sí, sin duda hay una preocupación real, yo creo que en toda Europa, pero en Canarias en particular con los vinos, como comentas, porque la subida que amenazan, que anuncian de un 200% haría inviable la exportación de vino.
Para tener unos datos concretos, en Canarias en los últimos años estamos enviando unas 140.000 botellas de vino a Estados Unidos.
¿140.000? 140.000 es el 32% de lo que exportamos fuera de nuestro territorio, es decir que es una cantidad importante, pero aparte son vinos de autor, podríamos decir que son vinos gourmet, que afortunadamente en los últimos años, gracias a los agricultores, a los bodegueros y a las campañas que se han hecho, tienen una muy buena aceptación en Estados Unidos, se pagan muy bien por el vino canario, está muy bien valorado como un vino, como dije antes, de autor diferente y único y eso hace que sea interesante para los bodegueros canarios esa exportación.
Pero claro, si subimos un 200% puede ser que sea inviable la exportación.
Es como si estuvieran echando del mercado al vino canario.
Efectivamente, prácticamente te pueden expulsar directamente.
Hay que recordar que Trump en su primera etapa, la administración Trump ya subió un 25% de los aranceles al vino y bueno, ahí se soportó porque el consumidor aceptó que un 25% más podría pagar porque como dije, valoran mucho nuestros vinos, tienen una gran valoración en Estados Unidos, pero claro, un 200% ya sería muy complicado.
Y esto, hay bodegas en Canarias que el 40% de producción, el 40% lo exportan a Estados Unidos.
Claro, imagínate cuando tú planificas una empresa, un cultivo que son meses y meses, casi un año, para tener una botella, incluso más, porque algunas son más de un año, porque están evidentemente en barrica y después que no puedas exportarlos, pues te puede hacer un daño irreparable.
O sea que los americanos valoran mucho más el vino nuestro que nosotros mismos, ¿no? Se puede decir casi así, efectivamente.
No es que no valoren más, pero si están dispuestos a pagar más por nuestro vino, porque como dije, yo creo que a veces la frase de nunca eres profeta en tu tierra es algo real, pero es verdad que yo creo que el sector vitivinícola en Canarias en los últimos 10 años ha mejorado muchísimo.
Yo creo que tenemos unos vinos que ya no tenemos nada que envidiar a ninguna parte del mundo, pero afortunadamente fuera de nuestras islas, los vinos canarios se están valorando muchísimo, porque son vinos únicos, es decir, la origen volcánico, la climatología que tenemos en Canarias hace que nuestros vinos sean completamente diferentes a vinos de otra parte del mundo.
Es verdad que también nuestras variedades autóctonas que se conservaron después de la filocera hacen que también nuestros vinos sean diferentes, ¿no? Somos piefrancos, no como los únicos en Europa que somos piefrancos en viticultura, con lo cual todas esas características hacen que el vino canario sea muy, muy valorado afuera.
De todas maneras, yo espero que seamos sensatos todos, tanto la Administración Trump como Europa, tengamos sensatez y esta locura de «y tú más, y tú 100, y yo 200, y yo 200».
Yo creo que esto no beneficia a nadie, creo que es un error comercial y creo que al final no solo va a salir perjudicado Europa, sino también muchos productores.
Por ejemplo, lo de cereales de Estados Unidos, que ya le han dicho a la Administración Trump que van a perder 2.000 millones de dólares en exportación a Europa, también van a sufrir, con lo cual yo espero a la sensatez y principalmente cautela, porque ahora mismo esto es lo que genera un clima de incertidumbre para el sector y yo creo que nosotros lo que tenemos que hacer es tener mucha cautela y esperar que a la sensatez, al final, llegue a su destino.
Ya, pero este hombre lo que quiere es que lo mejor es lo que se produce en América, en Estados Unidos, y lo demás que viene de fuera, eso no sirve.
Y con esa idea es la que está mandando este señor, es decir, está perjudicando a los propios americanos en ese sentido.