Edición Especial.
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos charlado con Francis VIllatoro de Física de alto nivel.
Hemos comenzado con la Naturaleza cuántica del espacio tiempo, tema de la videoconferencia organizada desde el Foro Análisis de Sevilla.
El segundo tema de hoy ha sido las ondas gravitacionales y la naturaleza cuántica de los agujeros negros
Las ondas gravitacionales observadas por LIGO permiten explorar ciertas teorías cuánticas de la gravedad. Los agujeros negros son cuerpos calientes con una entropía de Bekenstein–Hawking. En 1995, Bekenstein y Mukhanov propusieron que esta entropía se puede explicar si el área del horizonte de sucesos está dividida en unidades de área de Planck. En dicho caso el horizonte tendrá estados discretos de energía, como una especie de átomo. ¿Se puede explorar esta idea de forma experimental u observacional?
Un nuevo trabajo de Foit y Kleban propone estudiar las ideas de Bekenstein y Mukhanov usando la fusión de agujeros negros observada mediante ondas gravitacionales. Los estados discretos de energía afectarán al amortiguamiento (ring down) de las ondas gravitacionales en la fusión de dos agujeeros negros. Las dos ondas observadas hasta ahora, GW150914 y GW151226, no son adecuadas. Pero el Advanced LIGO Run 2 que se iniciará en diciembre y observará muchas más ondas gravitacionales. Quizás alguna permita estudiar la teoría de Bekenstein–Mukhanov. En su caso sería toda una revolución.
en la segunda hora hemos hablado con Josep Cervelló sobre la prehistoria, Predinásticoy primeras dinastías del Antiguo Egipto
Con este programa inaguramos un ciclo sobre historia antigua de la mano del Dr. en Egiptología, Josep Cervelló Autuori del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo-Universitat Autònoma de Barcelona.
estas son las preguntas.
Antes de hablar de los primeros periodos de civilización en el antiguo Egipto, como hoy en día conocemos, me gustaría comenzar charlando de los asentamientos prehistóricos anteriores al Predinástico
¿Cuáles son los primeros indicios de ocupación humana en la Cuenca del Nilo?
¿Se sabe de donde procedían estos pueblos?
Otro factor importantísimo, bajo mi punto de vista, es sin duda el lenguaje. ¿Conocemos las fuentes de la lengua o las lenguas que hablaban los habitantes antes del predinástico?
Y de las prácticas “religiosas” ¿Podríamos asegurar que este periodo tan temprano se practicaban rituales que más adelante se convertirían en los mitos arquetípicos?
Otro factor fundamental en el desarollo posterior como civilización es el arte. ¿Se han encontrado en esta fase representaciones artísiticas que se puedan identificar con lo que vendría más tarde?
Ahora vamos a comenzar con el Predinástico.
Estos pueblos pehistóricos cada vez se “sedentarizan” más, sobre todo por el dominio de la agricultura. La estructura social se vuelven más compleja. Aparecen los primeros “líderes” que más adelante se convertirían en los primeros reyes. ¿Cúando ocurrió esto?
Conocemos las necrópolis donde eran enterrados estos líderes, familias y cortesanos. Gracias a estos yacimientos podemos, más o menos, saber algo de ellos, pero ¿del resto del pueblo? Entiendo que es difícil contestar a esta pregunta porque solo diponemos de registro arqueológico.
Y apareció la escritura!! Parece ser que no os ponéis de acuerdo, y lo entiendo debido a su dificultad, entre los investigadores sobre cual puede ser el primer registro de escitura. Mesopotamia o Egipto. Háblanos de esto.
¿Tambien nos podrías comentar algo sobre el primer signo jeroglífico que podemos apreciar en una etiqueda de añada?
¿Fue tan determinante el control del Nilo, sistemas de irrigación para organizarse y conformar un Estado unificado?
El año pasado se descubrió que la momificación en Egipto era mucho más antigua de lo pensado ¿qué ritual de enterramiento había en los tiempos más remotos donde parece que ya había un incipiente sentido de necesidad de preservar el cuerpo?
La complejidad social de la que antes hemos hablado acabaría estratificándose de forma piramidal donde el Rey ocuparía la parte superior de esta pirámide. Cuando estudias las listas reales de los primeros monarcas, cuesta un poco determinar cual fue el primero, aunque si es verdad que Narmer fue el unificador de las dos Tierras, pero antes de Narmer ¿cuál fue el primer Rey como autoridad que acabará imponiéndose al resto de los mortales con todos los atributos que lo identifican?
Un oyente me pregunta sobre los indicios de sacrificios en Abydo ¿Crees que realmente existieron? ¿Qué función-significado tendrían?
En la segunda hora hemos analizado un periodo crucial en la historia del Antiguo Egipto: los instantes previos a la unificación de las dos tierras.
Primero hemos descrito los registros materiales de las tres etapas culturales de Nagada tales como la cerámica, paletas, etiquetas, etc.
Más tarde hemos comentado sobre aspectos políticos de los reinos de Hierakómpolis, Nagada y Abydos.
Luego hemos realizado un recorrido por los diferentes yacimientos de estos reinos como Um-el Qaab y descrito la tumba 100 de Hierakómpolis.
Para finalizar, hemos focalizado la charla en la unificación cultural del Delta y luego al política.
Sin duda un viaje en el tiempo apasionante que seguro que esclarecerán muchas dudas a los amantes del Antiguo Egipto.
Comments
En castellano se escribe Mujánov
Impresionante aportación del invitado. Inmenso.