
La naturaleza que nos cuida, con Katia Hueso
Description of La naturaleza que nos cuida, con Katia Hueso
En este capítulo nos acompañan Katia Hueso, bióloga y cofundadora de la primera escuela al aire libre en España, y la editora de su último libro, Mercedes Castro.
En "La naturaleza que nos cuida", Katia nos enseña a descubrir una amplia gama de elementos, seres vivos y paisajes naturales que contribuyen significativamente a nuestra salud y bienestar, revelándonos dónde encontrar estos beneficios y cómo aprovecharlos de manera efectiva.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Leer es vida con jordi nadal home podcast de plataforma editorial hola a todos y a todas bienvenidos y muchas gracias puede estar ahí este es un nuevo capítulo del podcast les vida de plataforma editorial y hoy nos acompaña una bióloga cofundadora de la primera escuela al aire libre de españa y autora de muchos libros en plataformas pero en este caso vamos a hablar del último libro que ha publicado con nosotros que se llaman la naturaleza que nos cuida como encontrar el bienestar en elementos y escenarios naturales se llama katia hueso y en esta obra nuestra invitada nos enseña a descubrir una amplia gama de elementos seres vivos y paisajes naturales que contribuyen significativamente a nuestra salud bienestar revelándonos dónde encontrar estos beneficios y cómo aprovecharlos de manera efectiva yo soy me hace desgasta soy la editora de este libro una de las trece de todas en plataforma editorial y hoy voy a hablar con chatea que además de ser bióloga y de ser maravillosa escritora tengo que decir en lo personal que es una de las autoras que hace las cosas más fáciles de todas con las que chateau bienvenida y muchas gracias por estar ahí muchísimas gracias mercedes puesto bonita presentación y me alegro de que fluya todo entre nosotras no wikileaks fácil para ti pero también para mí tus y encantada de que las cosas funcionen que es de lo que se trata yo te quería hacer una pregunta en primer lugar sobre un libro antes yoda que vamos a algo dado y sobre todo que se llama educar en la naturaleza que tiene que ver un poco cómo porque tú te hiciste bióloga y por qué elegiste este tema para escribir porque desde mi punto de vista es pionera totalmente entrada a este tema mucho antes de que un montón de gente empezase a pensar y hablar tú ya estabas ahí sí bueno supongo que tengo un punto un cierto grado de locura que lo que tenemos claro es que un pez como caminos poco explorados vamos a abrirnos así inexplorado todo el poco explorados la razón por la que me hizo bióloga yo creo que gran parte de la culpa la tendrán mis padres me imagino que me llevaban mucho al campo de pequeña pero era un campo amable no no íbamos a hacer grandes cumbres ni grandes gestas digamos al aire libre sino que salíamos al campo a disfrutarlo realmente sentir la naturaleza cercana las florecillas silvestres en el aire de la sierra no cosas como muy sencillo muy muy poco elaboradas vamos a decir yo creo que eso algo dejó algún pozo dejó porque es algo que he ido disfrutando a lo largo de mi vida y que me ha despertado el interés por ver oye quiero saber un poco más este es nuestro logo me gusta me atrae me me gusta estar aquí y eso fue quizá lo que me terminó empujando a ser biólogo aprovechando dudando entre la biología y la filología chusma vaya así acabó en elogia dardos pero bueno nada más voy a planta palabras de implantar libros que hubiera sido un poco como plantar ideas si lo piensas bien no es tan tan tan tan diferente no bueno quién sabe lado de escribir no bueno está bien porque has unido las dos cosas que creías y que te gustaban seguramente en una misma cosa y sobre la naturaleza que nos cuida que es el libro que acabamos de publicar ahora mismo preciosísimo además yo te quería preguntar también cuál fue tu motivación principal para describirla bueno ahí hay una parte personal también personal en dos amb hitos uno o más de largo recorrido digamos de tratar de entender por qué me siento bien cuando estoy en la naturaleza o qué es lo que pasa ahí que hace que me sienta cómoda que me siento a gusto incluso en circunstancias a veces incómodas cuando te cae un chaparrón o hace mucho frío mucho viento y aun así hay algo que te termina atrayendo y luego por circunstancias personales tengo personas con discapacidad cercanas a la familia y bueno el el libro lo cuento un poco y de alguna manera una ma ido surgiendo esa necesidad alguno a ver si la naturaleza liviano facilita ciertas cosas uno alivia ciertos síntomas y si que he podido ver algo de eso no digo que ojalá no hubiera una curación que consigue salir al campo y ver las flores pero sí que es verdad que hay un alivio y bienestar que en un espacio cerrado uno no tiene entonces al observar eso en mi propia experiencia y en la experiencia cercana bueno me hizo indagar y buscar cada vez más y al final pues como me suele pasar cuando quiero poner en orden las ideas las pongo por escrito y acaban siendo un libro el gran privilegio de que me aceptais de vez en cuando ideas locas muestran y que luego además las ilustradas con unas cubiertas maravillosas y que era un producto estupendo fíjate no es una idea loca en absoluto porque de los recuerdos que tengo de mi infancia por ejemplo yo era una niña que siempre estaba malísima yo soy de galicia adecuado que una de las primeras cosas que le