Finlandia fue ese país agredido en 1939 en lo que se llamó la guerra de Invierno y luego se unió a la Alemania de Hitler por sus propios intereses en lo que se llamó la Guerra de Continuación.
En 1944 la situación en el frente del este cambiaba y también lo hizo para una Finlandia agotada por la guerra.
Juan Pastrana autor de libro Tormenta Roja 1944, nos trae este capítulo tan interesante sobre uno de los aliados del Eje.
Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast
Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio
Licencia Creative Commons
Fuentes: Juan Pastrana Piñero, Tormenta Roja 1944
Audios y música: Música finlandesa de la época y audios de noticiarios británicos
Portada : Sergio Murata
Productora: Vega Gónzalez
Director /Colaborador: Sergio Murata
Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter.
Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva.
Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com
Telegram
Si quieres acceder a él sigue este enlace
https://t.me/niebladeguerra
Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas.
Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo.
También podrás a través de este enlace (O eso creo )
https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg
NUEVO CANAL DE YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber
BLOGS AMIGOS
https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia
https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor
Algunos podcast amigos
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1
https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/608912
Comments
El dislate nazi fue producto del delirio de un Hitler transformado en un yonki que vivía fuera de la realidad
Gran episodio. Sobre las entregas de equipos soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial. Naturalmente, con el Tratado Finno-Soviético de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua de 1948, el liderazgo soviético se preocupó de ver a Finlandia como una fuerza de combate efectiva, sobre todo a principios de la década de 1960 cuando entregaron 22 Mikoyan-Gurevich MiG-21F-13 de última generación. En cuanto a los carros, la primera docena de T-54 llegaron en 1959 y se sometieron a rigurosas pruebas. Los informes iniciales no fueron buenos señalando una serie de fallas, pero se diluyeron rápidamente. Se consideró que el personal de prueba no entendía lo suficiente "las realidades de la política comercial". Veamos, en 1960, la Unión Soviética otorgó crédito comercial a Finlandia por valor de 8 mil millones de marcos finlandeses. De esta suma, 2,15 mil millones se destinaron a vehículos blindados. Asi, la composición de 1963 de la Brigada Blindada en tiempos de guerra incluía 39 T-54. De 1965 a 1967 se reciben 62 T-55 con otros doce en 1972 para llevar las unidades acorazadas de guerra a su máxima potencia. A pesar de las afirmaciones de que la Unión Soviética vendió a Finlandia solo equipos obsoletos, los T-55 que recibió diferían poco de los vendidos al ejército de Alemania Oriental. Eso so, las entregas no incluían la munición HEAT de mayor penetración. Con la llegada del T-55 en 1967, los finlandeses decidieron poner fin al uso activo los viejos vehículos blindados alemanes y británicos. Las primeras entregas de 40 BMP-1 llegan de 1981 a 1982 como IFV estándar para la infantería mecanizada. Cuando comenzó la entrega de los T-72M1 en 1984, también decidieron modernizar los T-55. Esto duraría hasta la década de 1990. Con la reunificación alemana, se puso a la venta una gran cantidad de equipo soviético y los finlandeses fueron de los primeros en comprar. Los acuerdos comerciales en mayo de 1991 incluían vehículos BLG-60 AVLB construidos sobre chasis de T-55, veinte vehículos blindados de recuperación T-55T/K y unos 140 BMP-1. El último equipo militar que llega de Rusia fue el sistema de misiles 9K37 Buk entregado en 1996 como parte del pago de la deuda de la era soviética. Con las entregas de los Leopard 2A4 y los CV 90 suecos, los T-72M1 y los BMP-1 se vendieron o se convirtieron a recuperadores. Algunos T-55 todavía pueden estar en servicio como vehículos de limpieza de minas y de reconocimiento de artillería. Los BMP-2 continúan en servicio con 100 vehículos actualizados a BMP-2MD. Gran episodio. Sobre las entregas de equipos soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial. Naturalmente, con el Tratado Finno-Soviético de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua de 1948, el liderazgo soviético se preocupó de ver a Finlandia como una fuerza de combate efectiva, sobre todo a principios de la década de 1960 cuando entregaron 22 Mikoyan-Gurevich MiG-21F-13 de última generación. En cuanto a los carros, la primera docena de T-54 llegaron en 1959 y se sometieron a rigurosas pruebas. Los informes iniciales no fueron buenos señalando una serie de fallas, pero se diluyeron rápidamente. Se consideró que el personal de prueba no entendía lo suficiente "las realidades de la política comercial". Veamos, en 1960, la Unión Soviética otorgó crédito comercial a Finlandia por valor de 8 mil millones de marcos finlandeses. De esta suma, 2,15 mil millones se destinaron a vehículos blindados. Asi, la composición de 1963 de la Brigada Blindada en tiempos de guerra incluía 39 T-54. De 1965 a 1967 se reciben 62 T-55 con otros doce en 1972 para llevar las unidades acorazadas de guerra a su máxima potencia. A pesar de las afirmaciones de que la Unión Soviética vendió a Finlandia solo equipos obsoletos, los T-55 que recibió diferían poco de los vendidos al ejército de Alemania Oriental. Eso so, las entregas no incluían la munición HEAT de mayor penetración. Con la llegada del T-55 en 1967, los finlandeses decidieron poner fin al uso activo los viejos vehículos blindados alemanes y británicos. Las primeras entregas de 40 BMP-1 llegan de 1981 a 1982 como IFV estándar para la infantería mecanizada. Cuando comenzó la entrega de los T-72M1 en 1984, también decidieron modernizar los T-55. Esto duraría hasta la década de 1990. Con la reunificación alemana, se puso a la venta una gran cantidad de equipo soviético y los finlandeses fueron de los primeros en comprar. Los acuerdos comerciales en mayo de 1991 incluían vehículos BLG-60 AVLB construidos sobre chasis de T-55, veinte vehículos blindados de recuperación T-55T/K y unos 140 BMP-1. El último equipo militar que llega de Rusia fue el sistema de misiles 9K37 Buk entregado en 1996 como parte del pago de la deuda de la era soviética. Con las entregas de los Leopard 2A4 y los CV 90 suecos, los T-72M1 y los BMP-1 se vendieron o se convirtieron a recuperadores. Algunos T-55 todavía pueden estar en servicio como vehículos de limpieza de minas y de reconocimiento de artillería. Los BMP-2 continúan en servicio con 100 vehículos actualizados a BMP-2MD.
Un poco ilusos los fineses al entrar en guerra pero con limitaciones. Pero al final tuvieron suerte. Si hubiesen ido con todo, podrían haber ayudado a lograr la captura de leningrado? Podrías animarte a crear ucronias, que no se te da mal.
Muy bueno.
y nos lleva a Finlandia desde el minuto 1, que lujo!! gracias
Una maravilla
Muchas gracias, se agradece el programa. Si pueden usar el término correcto de la ciudad polaca de Wrocław como Breslavia (y no Breslau)
Programazo! Ese libro va a caer sí o sí
Fantástico un saludo a los dos
Genial entrevista 👍🏻 al Maestro de maestros, Juan Pastrana, de verbo tan ameno como ágil su pluma ✍️ Inmejorable introducción e inducción a la lectura de su libro 📖 Gracias al maestro Sergio Murata por traernos temas e interlocutores tan fascinantes 👏 👏 👏