iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraHistoria
El néctar de los dioses

El néctar de los dioses

6/11/2021 · 01:21:25
34
70.3k
34
70.3k
La ContraHistoria Episode of La ContraHistoria
Support

Description of El néctar de los dioses

El vino es una de las bebidas más antiguas y la que, sin duda, más han empleado las diferentes religiones, especialmente el cristianismo. Se elabora a partir de la uva y apareció por primera vez en el Cáucaso en torno al sexto milenio antes de Cristo. Desde ahí viajó hacia el sur y, especialmente, hacia el oeste. En el mundo Mediterráneo se convirtió pronto en un elemento central de la dieta y en la base de muchos rituales religiosos. En la Grecia antigua contaban con un dios propio del vino, se llamaba Dioniso y en torno a su figura se celebraban concurridas fiestas en las que se consumía en grandes cantidades. Los romanos adoptaron a Dioniso cambiando su nombre por Baco. Las celebraciones en su honor pasaron a denominarse bacanales. El Senado terminó restringiéndolas a unas fechas muy concretas del año como las fiestas saturnales o las lupercales. De esas celebraciones paganas debidamente regadas de vino derivan los carnavales del cristianismo.

Pero no sólo el mundo grecorromano usó y abusó del vino. Los judíos también se valieron de él. Fue a través de la tradición judía como entró en el cristianismo. La sangre de Cristo se transubstancia en vino que luego es consumido por los fieles en la eucaristía. Eso permitió que, incluso en épocas en las que estuvo prohibido el consumo de alcohol como los años de la ley seca en Estados Unidos, se pudiese elaborar y vender vino legalmente. Pero mucho antes de eso los europeos lo habían llevado a los cinco continentes. Los portugueses y españoles fueron los primeros es sacar las vides de Europa y plantarlas primero en Madeira y las islas Canarias y luego en ciertas zonas de América donde arraigaron muy bien. A mediados del siglo XVI ya lo estaban cultivando en el norte de México, posteriormente se lo llevaron al cono sur donde se terminó convirtiendo en uno de los cultivos tradicionales. Los británicos harían lo propio en Australia y los holandeses en Sudáfrica. En el siglo XIX el vino ya era un producto global que se consumía en todo el mundo. Desde entonces su área cultivada no ha hecho más que crecer porque el apetito por el vino también ha ido a más.

El vino se produce desde Centroeuropa hasta Nueva Zelanda y de Rusia a California, pero los principales productores -Italia, España y Francia- siguen siendo los mismos que hace dos milenios. Su historia va pareja a la de Occidente. Hoy es una industria global que mueve miles de millones de euros cada año y empuja la economía de comarcas enteras del viejo y del nuevo continente. Sin vino la historia de Europa y de los pueblos de la cuenca Mediterránea hubiera sido muy distinta, algo menos sabrosa y, seguramente, mucho más aburrida.

En El ContraSello:
- La dinastía ptolemaica
- La guerra civil rusa
- Biblia e historia

Bibliografía:
- "La Increíble historia del vino" de Benoist Simmat https://amzn.to/3iL5Buj
- "El vino: historia y oficio" de Javier Manzano - https://amzn.to/2StsZBv
- "El vino y la vid en la antigua Grecia" de Salustiano Morala - https://amzn.to/3ga3y0Q
- "Historias del vino" de Carlos Iglesias Fueyo - https://amzn.to/3iyhNhS
- "Los buenos vinos en la historia" de Pedro Escobar - https://amzn.to/3v6Wk20

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/298566

Read the El néctar de los dioses podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La contra historia un programa presentado y dirigido por fernando díaz villanueva el vino es una de las bebidas me sentí wasi la que sin duda ambas el empleado las diferentes religiones especialmente el cristianismo se elabora a partir de la uva y apareció por primera vez en el cauca su entorno al sexto milenio antes de cristo desde ahí viajó hacia el sur y especialmente hacia el oeste en el mundo mediterráneo se convirtió pronto en un elemento central de la dieta y en la base de muchísimos rituales religiosos en la grecia antigua contaban hasta con un dios propio del vino se llamaba dioniso y en torno a su figura se celebraban concurridas fiestas en las que como es lógico pues se consumían grandes cantidades de vino los romanos se adoptaron a dioniso cambiando su nombre por macho las celebraciones en su honor pasaron a denominarse entonces bacanales la cosa fue tan lejos que el senado término restringiéndoles a unas fechas muy concretas del año como las fiestas turnan son las lupe locales de esas celebraciones paganas todas debidamente regadas de vino los carnavales del cristianismo pero no sólo el mundo greco romano uso y abuso del vino los judíos también se valieron de él fue a través de la tradición judía como entra en el cristianismo la sangre de cristo se traen substancia vino que luego es consumido por los fieles en la eucaristía eso permitió que uso en épocas en las que estuvo prohibido el consumo de alcohol como los años de la ley seca en estados unidos se pudiese elaborar y vender vino legalmente eso sí solo para consumo sacramental para vino sacramental vino ritual el vino el consumo recreativo no estuvo permitido en ningún momento de la ley seca mucho antes de eso no es europeos no habían llevado a los cinco continentes los portugueses y los españoles fueron los primeros en sacar las vides de europa y de la cuenca del mediterráneo y implantar las primero en madeira y las islas canarias y luego ya en ciertas zonas de américa donde arreglaron bastante bien mediados del siglo dieciséis ya lo estaban cultivando méxico y luego posteriormente se lo llevaron a perú y al cono sur donde se terminó convirtiendo en este en esta última región en chile y argentina en uno de los cultivos tradicionales los británicos serían lo propio en australia y los holandeses en sudáfrica en el siglo diecinueve el vino ella era un producto global que se consumía en todo el mundo desde entonces su área cultivada no ha hecho más que crecer porque el apetito por el vino también ha ido a massa mucho más a lo largo del último siglo el vino se produce en todo el mundo se produce en una banda latitudes y concreta pero en todo el mundo se produce de este centro europa esta nueva zelanda y de rusia a california pero los tres principales productores que son italia españa y francia siguen siendo los mismos que hace aproximadamente dos milenios su historia en definitiva pareja a la historia de occidente hoy es una industria global que mueve miles de millones de euros cada año y empuja la economía de comarcas enteras del viejo y del nuevo continente sin vino la historia de europa y de los pueblos de la cuenca mediterránea hubiera sido muy distinta algo menos sabrosa y seguramente mucho más aburrida a realmente no sabemos cuando se empezó a cultivar vino y esa es la razón por la que muchos piensan que se cultiva desde siempre es decir que el vino como el pan ha existido hay siempre ha estado ahí siempre anda a disposición de los seres humanos ni muchísimo menos los hombres del paleolítico no conocían el vino no podían con hacerlo porque el vih no tiene un una elaboración primer artesanal vaya posteriormente se convirtió industrial pero desde luego es elaborada requiere el vino de la civilización previamente sí que en estado salvaje los seres humanos no podemos tener vino porque no tenemos infraestructura para poder hacer vino ni tampoco tenemos campos de cultivo donde planta en esas vides en algún momento y en algún lugar se descubrió que la uva del agua se podía sacar vino lo que no sabemos concretamente con exactitud completan sin que momento fue lo sabemos el momento y lugar en el que un ser humano doméstico esta especie silvestre evidentemente un momento en el que se la encontró un ser humano que se encontró una especie silvestre y la convirtió en un cultivo estable en el caso del vino la de la uva en el caso del trigo pues se encontrarían una algo de trigo por seguramente el oriente medio y a partir de ahí lo fueron domesticando es decir transformando lo poco a poco hasta convertirlo en los cultivos de trigo de cebada o de avena o de pues casi cualquiera de las especies que tenemos vegetales que tenemos

Comments of El néctar de los dioses
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
la filoxera es un Hongo!
Espectacular programa!!! He disfrutado mucho escuchando esta historia del néctar de los dioses. Lo he de escuchar de nuevo porque me va a venir muy bien para mis alumnos de bachillerato. Gracias y mil veces gracias.
No te gusta el vino, no te gustan los callos, los huevos fritos...¿el cañamón??? 🤣🤣
Fernando eres un crack. Muchas gracias por tu excelente trabajo
Datos muy curiosos, aunque detesto el vino.Felicidades
Te gusta el repulsivo café ☕ pero no el divino vino🍷. Me has defraudado, Fernando. 😂😂
Muy buen programa. Me ha faltado que comentaras que los romanos además de miel y pimienta a los vinos, solían condimentar sus vinos con PLOMO. De hecho, se cree que muchos morían por la sobreingesta de este metal. Gran programa, muchas gracias.
Muy interesante, enhorabuena por el episodio y por el canal, en general
Excelente programa, he disfrutado como un niño. Voy ahora mismo a escuchar el del café que no lo había escuchado, y como recomendación estaría genial uno de la cerveza o el chocolate. 

Un saludo y gracias por el programa. 
Estupenda lección Fernando!! Sólo una puntualización: se injerta la variedad europea sobre la variedad americana que aporta sus raíces resistentes a la filoxera mientras que la uva es la la variedad que deseamos: garnacha, albariño, godello, etc., por citar algunas de las más conocidas.
muy bonita la aplicacion
Cuando Dios llamó a Gabino no dijo "Gabino, ven", dijo "venga vino"
el vino no se cultiva
Que bueno Fernando... como siempre.
Buen podcast Fernando.
Y las tapas? 
Felicidades! Muy acertada la fecha de publicación del 11 de Junio, San Bernabé, fiesta y patrón de Logroño, que por cierto en el 2021 celebramos el 500 aniversario del Sitio de Logroño por parte del ejército francés (en minúsculas por supuesto).
Un brindis Fernando.
Gran trabajo 👏👏👏
Me encanta el vino
Espectacular, fantástico, maravilloso, 10000 gracias. He llorado ante tanta belleza. Con este episodio la inteligencia humana ha tocado techo. 
Viva el Vino?
Mañana lo vuelvo a escuchar, con un Ribera, a mi vera...
El vino. (las vides) en la región del Cabo en Sudáfrica fue llevado por los hugonotes franceses. expulsados de Francia a finales del S XVI y principios del SXVII.  En la denominación de origen aún conservan los nombres franceses
Te has coordinado con Fabián C. Barrio
Muy interesante, gracias!! 
Gracias gracias mil gracias por tu gran programa. 👍👍👍
Muy buen programa.
maravilla de programa. me he tenido que tomar un chato nada más llegar a casa a pesar de ser las doce del mediodía y volver del gimnasio
Muy buen programa. Tal vez mejor si se hubiera dividido en 2 o 3 episodios, por la cantidad de datos expuestos.  
En todo caso, espectacular. 
Fantástica Contrahistoria, lo que se aprende contigo! 
Espectacular don Fernando.
Me encanta la historia que lleva detrás el vino. Y, como no podía ser de otro modo, el propio vino (con moderación siempre). 😊
Maravilloso programa!! Gracias ☺️
 Vino dulce!
Pole ¡Hip!