
Negociación por Intereses comunes 2, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento

Description of Negociación por Intereses comunes 2, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento
Cuando se habla de negociación, muchas veces se piensa en conflictos, posiciones enfrentadas o tácticas de presión.
Sin embargo, existe un enfoque más constructivo que parte de una premisa simple y poderosa: buscar lo que une en lugar de lo que divide.
La negociación por intereses comunes se basa en identificar los objetivos compartidos de las partes para construir acuerdos sólidos, sostenibles y mutuamente beneficiosos.
Este tipo de negociación, cada vez más valorado en contextos diplomáticos, empresariales y comunitarios, pone en el centro la cooperación sobre la confrontación.
En este artículo profundizaremos en su definición, evolución histórica, características, variantes, habilidades necesarias, ejemplos históricos y algunas curiosidades que ilustran su impacto real.
Definición de la Negociación por Intereses Comunes
La negociación por intereses comunes es un enfoque colaborativo en el que las partes implicadas buscan identificar y maximizar los intereses que comparten, en lugar de centrarse exclusivamente en sus posiciones individuales o divergencias.
A diferencia de otros tipos de negociación como la distributiva (donde lo que gana uno lo pierde el otro), aquí el objetivo es construir valor y generar sinergias, trabajando en conjunto para alcanzar soluciones que beneficien a todos.
Ejemplo práctico: Dos departamentos de una misma empresa negocian un presupuesto.
En vez de pelear por recursos limitados, se enfocan en proyectos conjuntos que aporten valor a ambos.
Historia de la Negociación por Intereses Comunes
Comments of Negociación por Intereses comunes 2, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento