iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Nelly Goncalves, miembro directivo de ASODECO

Nelly Goncalves, miembro directivo de ASODECO

2/5/2025 · 13:47
0
13
0
13

Description of Nelly Goncalves, miembro directivo de ASODECO

ASODECO exige apoyo para las personas con discapacidad en la vida cotidiana

Read the Nelly Goncalves, miembro directivo de ASODECO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, gracias a ti, Dona Isabel, un saludo muy especial a tu audiencia, y ante todo, muchas gracias por tomar tan en cuenta este tema tan importante.
Gracias, no, al contrario, gracias por atendernos, Nelly.
Y en este caso, empecemos con la situación del transporte público para las personas con discapacidad motora, fundamentalmente.
¿O hay una reflexión general sobre todas las discapacidades?
Bueno, realmente la reflexión es muy importante concentrarla en todas las discapacidades,
porque la ciudad se vuelve totalmente inaccesible si no tenemos modo de transportar a estas personas que tienen diversas condiciones,
ya sea una discapacidad motora, una discapacidad visual, auditiva, o incluso la discapacidad intelectual,
porque si no hay señalizaciones, si no hay rampas, si no hay señales auditivas,
si no hay buenas superficies que permitan a la persona con discapacidad visual identificar espacios,
pues estamos limitando la vida, la plenitud de sus derechos y su acceso a cualquier servicio, trabajo o espacio de la comunidad.
Ahora, visto de esa manera, Nelly, ¿cuáles son las cosas que no tenemos en nuestras ciudades?
¿O cuáles son las cosas que debería haber?
Bueno, primeramente debería haber transportes accesibles con rampas, con los pasamanos adecuados,
con espacios reservados para personas con discapacidad que se trasladan en sillas de ruedas,
dentro de la unidad debe haber un espacio dedicado a estas personas y que, por supuesto,
los usuarios que utilizan ese transporte respeten ese espacio,
tener señalizaciones correctas para que las personas con discapacidad auditiva, por ejemplo,
puedan tener un botón y avisar la parada, o las personas con discapacidad visual puedan también ubicarse,
tener señalizaciones auditivas que las ayuden a orientarse.
Estamos en una situación muy precaria que limita a todas las personas con discapacidad realmente a movilizarse por la ciudad.
Ahora, estamos hablando de una situación nueva, ¿siempre ha sido así? ¿Es que no nos hemos adaptado también a los cambios?
Bueno, el transporte público, por ejemplo, en nuestra ciudad de Caracas, que es nuestra referencia más cercana,
pues no ha sido accesible casi en ningún momento.
Sin embargo, hubo un tiempo en que las unidades del metro tenían rampas, no sé si recuerdas, Vanessa,
tenían rampas y sí se pudo utilizar por un tiempo esa forma de traslado para quienes tienen silla de ruedas o movilidad muy lenta.
Entonces, sí, hubo un tiempo en el que hubo iniciativas y las personas con discapacidad contaron con algunos apoyos en ese sentido.
Sin embargo, en este momento la situación es muy compleja y no hay una movilidad ni en las instalaciones del metro,
no hay accesibilidad, mejor dicho, en el transporte público, en las aceras.
Y pues bueno, también vemos que a nivel de conciencia ciudadana hay muchísimo que hacer y por eso están...
¿Por qué dice esto, Nelly? ¿Qué pasa con la conciencia ciudadana? ¿Qué pasa también con las personas que no tienen discapacidad?
Bueno, Vanessa, creo que en general la sociedad está muy concentrada en sus propias necesidades, sus propios intereses o hay una falta de conciencia
porque, por ejemplo, vemos el uso del espacio de discapacidad en los estacionamientos.
Por decir un ejemplo, que aquí la persona que se traslada en un carro necesita su puesto para poderse bajar con comodidad y con el espacio necesario.
Bueno, vemos que muchas veces, y yo soy la primera que estoy conscientísima de eso en centros comerciales, en cualquier instalación,
y el puesto está ocupado por alguien que no tiene discapacidad.
Entonces allí ya hay...
¿Ya están amparados?
No, no, está horrible, está horrible.
Yo he tenido encontronazos muy fuertes porque, bueno, me acerco y le digo, ¿tiene alguna discapacidad, algún familiar?
No, no, no, porque estoy apurada, apurada, mi amor.
Y yo les digo, bueno, imagínense que usted tiene una discapacidad y llega ahorita, ¿cómo se siente, cómo se baja del carro?
No, no, mi amor, no va a llegar nadie.
O sea, no hay conciencia en muchos de los casos.
No quiero generalizar, pero de verdad es muy importante que la gente tome conciencia en cuanto a los puestos de estacionamiento que están reservados para discapacidad.
En los puestos de, bueno, en el metro, por ejemplo, que hay un espacio reservado y que es dificilísimo para todas las personas consideradas montarse porque no hay rampa.
Pero si en algún momento alguien logra con todos los apoyos montarse, ese puesto debe estar reservado.
Por ejemplo, en las aceras, importantísimo, si hay rampa, no coloquemos la basura en las aceras.
Claro.
¿Sabes?
Por ejemplo, si hay una persona...

Comments of Nelly Goncalves, miembro directivo de ASODECO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!