
Nelson Lukowski: El precio de la carne "por las nubes" y el arroz bajó un 20%

Description of Nelson Lukowski: El precio de la carne "por las nubes" y el arroz bajó un 20%
El primer mes del año registró un 2,5% de inflación para el Noreste (NEA) y el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue lo que más aumentó en esta región. Esta situación también se vio reflejado en las góndolas de los comercios misioneros, sobre todo por los aumentos carnes y derivados, pan, cereales, leche, otros productos lácteos y huevos, según los datos informados por el INDEC.
En este sentido, el supermercadista de Posadas, Nelson Lukowski relató en la FM 89.3 Santa María de las Misiones que el último mes se registraron dos situaciones muy particulares en lo que respecta a la canasta básica. Por un lado, una suma importante de la carne, y por el otro, un descenso en el valor del arroz, dos productos esenciales para la comida diaria de las familias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
fue de 2,2% según el INDEC que lo publicó hoy,
además reveló el dato que acumuló una suba del 84,5%
en los últimos 12 meses.
El gobierno lo cerebra, la pregunta es, ¿cómo se ve?
Hay repercusión en los supermercados,
en las ventas, principalmente en el sector alimenticio.
Nelson Lukosky, comerciante local,
está con nosotros en línea. Muy buenas tardes.
¿Cómo estás, Nelson?
Buenas tardes, muy bien.
Gracias por atendernos.
Siempre cuando hablamos de la inflación,
datos que tienen que ver con lo económico, lo llamamos.
Así que nos gustaría reflexionar juntos
y saber cuál es su opinión.
Si se ve reflejado en el sector comercial
esta inflación del 85% y del 2,2% en el mes de enero.
Bueno, yo creo que bien vale que siempre estemos conversando,
sobre todo para mantener por lo menos bien informado
a la audiencia, porque muchas veces los datos oficiales,
si bien se manejan de una manera global,
nosotros estamos en contacto permanente con la canasta básica
y con la gente de compra y los precios que suben y que bajan,
podemos tener una información más clara.
En lo que sucedió este último mes,
en realidad se pone una inflación de un 2,2% y algo,
pero relativamente tenemos dos situaciones muy particulares
en lo que respecta a la canasta básica.
Una suda muy importante en lo que es un producto base,
que es la carne, importantísima,
que ha estado en todos los medios y, bueno,
creemos que también hay una situación muy delicada
con el tema de la carne,
y por ahí la baja en otros productos de la canasta básica,
como ser el arroz, por ejemplo, en esta semana,
que ha tenido una baja de un 20%, aproximadamente,
con un precio que sabíamos el año pasado,
en esta época, acuérdense que el arroz estaba valiendo
más o menos lo que va a valer ahora nuevamente,
que va a valer mil pesos, mil cien pesos,
y se fue a dos mil, dos mil y pico,
tiene que acordarse de eso.
Entonces tenemos esa situación.
Con respecto a la carne, bueno, una situación muy delicada,
ha bajado el consumo un 30%,
la gente está buscando las opciones,
porque por ahí el cerdo, que era un producto
que había igualado el precio de la carne para fin de año,
hoy quedó por debajo, como también el pollo,
volvió a quedar bajo.
Entonces yo creo que también va a tener mucho que ver
la manera de comprar del consumidor.
Y, bueno, al ejemplo claro están los países limítrofes
que con el tema de la exportación,
realmente hace años que tienen un precio diferencial
en lo que respecta a la carne.
Así que en el resto de las cosas la canasta sigue estable,
no hubo ninguna sorpresa en el tema de precios.
Puntualmente estos dos productos ahora para el mes de febrero.
Así que seguimos trabajando normalmente,
la gente sigue realizando sus compras de manera cuidadosa,
buscando ofertas.
Es más selectiva, digo, a la hora de comprar
ya no carga y compra muchas cosas,
va comprando así semanalmente, diariamente,
¿qué es lo que observa?
No, aunque no crea, la gente hace sus compras semanales,
volvió a hacer sus compras semanales
porque los productos están con un precio estable.
Entonces ya empezaron a hacer sus compras semanales,
ya no tienen más stock porque saben que los precios,
a excepto de la carne, sucedió con la carne
cuando se hablaba mucho de la suba de la carne
esa semana que fue en los primeros días de febrero,
justamente coincidió con que mucha gente,
o sea la mayoría, cobraba su sueldo,
entonces se notó que la gente por ahí compraba
varios kilos de carne como para tener para el mes,
sabiendo lo que se venía,
que estaba una suba muy importante,
o sea una suba de un 20, un 30% en la carne
desde diciembre de ahora es importante.
Según manifiestan, bueno, se ve que hay poca hacienda
y la exportación ha crecido mucho,
así que esa es la situación.
En el resto de las cosas,
fíjate que en una temporada de verano
casi nunca había ofertas de yogures, por ejemplo,
y este año estamos con ofertas de yogures
en plena temporada alta.
Mi pregunta es, Nelson,
¿hay mercaderías que por ejemplo tienen una fecha
de vencimiento como los lácteos,
necesitan aportar un poco más de dinero?