Neurociencia. "Descifrando los secretos del cerebro y la mente"
Description of Neurociencia. "Descifrando los secretos del cerebro y la mente"
¡Prepárate para desafiar tus concepciones sobre el cerebro en este emocionante capítulo! Abordaremos mitos arraigados, incluido el famoso "efecto Mozart", así como el impacto del alcohol. Te sumergirás en los secretos fascinantes de la plasticidad neuronal y descubrirás cómo la actividad física moldea nuestras mentes. Además, exploraremos la compleja gestión de emociones a nivel cerebral, ofreciéndote una nueva perspectiva sobre tu propia mente. ¡No dejes pasar esta oportunidad de descubrimiento y conocimiento!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ah brussels descifrando los secretos del cerebro y lange bienvenidas y bienvenidos a un nuevo capítulo de la salud de tiempo en esta oportunidad les invito un pequeño pero fascinante viaje por el mundo de la neurociencia exploraremos mitos comunes sobre cerebro les entrenaremos secreto sobre plasticidad neuronal y actividad física nos sumergiremos también en la complejidad de las emociones y la memoria y por último reflexión haremos sobre la confluencia entre la inteligencia artificial y la neurociencia para profundizar en esta temática relacionada a la neurociencia me encuentro con el profesor pedro maldonado arbogast quien es biólogo y magíster en ciencias biológicas de la universidad de chile doctor en fisiología de la universidad de pensilvania y profesor titular del departamento de neurociencia de la facultad de medicina de la universidad de ti muchas gracias profesor maldonado por hoy estar con nosotros y nosotras para esta temática tan interesante muchas gracias bárbara feliz de estar con todos ustedes bien vamos a comenzar descifrando algunos mitos que son de conocimiento bastante popular en método número uno dice usamos el diez porciento de nuestro cerebro y este es uno de los métodos bastante populares que proviene del hecho de que uno ve mucho potencial de uso nuestro cerebro en distintas personas pero cuando uno examina la actividad eléctrica y química de nuestro cerebro observa que todo nuestro cerebro está involucrado cuando hacemos distintas cosas no hay parte de nuestro cerebro que no tengan actividad al contrario sabemos que las neuronas que no usamos tienden a perder conexiones así que es muy difícil es imposible que tengamos una gran parte de nuestros cerebros sin ocupar así que usamos el cien por cien el siguiente minuto tiene relación con lo que dijo ante las neuronas que no se usan se mueren no necesariamente se mueren pero se reduce la cantidad de conexiones que hacen con otra neurona nuestra red de neurona se caracteriza en parte porque cada una de éstas se conecta con miles de otra neurona y se sabe que estas conexiones se refuerzan o debilitan según qué tan activa están y por lo tanto neuronas que no tienen una actividad pequeña o disminuida van a probablemente a perder las conexiones quizá si esto ocurre por mucho tiempo se van a perder de hecho perdemos cientos de neurona al día pero lo importante es más tener reforzar las conexiones de las neuronas que nos quedan bien el siguiente mito tiene relación con el alcohol mata neuronas bueno el efecto principal del alcohol en el cerebro es aumentar la inhibición que hay entre neurona porque favorece la activación de unos receptores las neuronas que tienden a disminuir su actividad y en la medida que uno aumenta el consumo en términos de volumen en un poco tiempo esta división haumea cada vez más al principio claro nos desinhibe cierto no nos relaja etcétera pero si uno toma más alcohol en poco tiempo esta inhibición es ser cada vez más potentes incluso puede arriesgar funciones básicas en ese tiempo el riesgo de nuestro cuerpo mayor que el riesgo de perder neuronas producto del alcohol sin embargo algunos estudios recientes también han mostrado que él consuma alcohol regular tiende a hacer que el cerebro disminuya de tamaño pero ese efecto no tenemos muy claro digamos es significativo perfecto el siguiente mito tiene relación con él te llamo qué pasa con nuestro cerebro todas las cosas que experimentamos nosotros es producto de la activación de nuestro cerebro y el de yabu experimentado por muchas persona que donde tenemos la sensación de que frente a una situación en la cual estamos segura que es nueva la hemos vivido antes y eso se considera una especie falla memoria porque nuestra memoria no es perfecta y tiende a mezclar eventos y cosas y en ese sentido esta experiencia que tenemos de yabu es simplemente parte de los errores que cometemos con nuestra mente perfecta y el último mito tiene relación con el efecto mozart the mito que se hizo tan popular hace unos quince años atrás que al escuchar música clásica no iba a ser más inteligentes se lo vendían a las madres padres estaban también están de cuando nací al bebé sí así es esto surgió de un estudio en neurociencia donde una investigadora estaba probando tarea de cognitivas en un grupo de personas y comparó a dos grupos mientras uno escuchaba música que