
Nieves Espiñeira: "A Pastoral Penitenciaria vaille tocando o corazón á xente"

Description of Nieves Espiñeira: "A Pastoral Penitenciaria vaille tocando o corazón á xente"
A moi pouquiñas horas da súa celebración, coñeceremos de primeira man todo o que vai ocorrer en Santiago no medio da xornada de formación do voluntariado da Pastoral Penitenciaria de Galicia, nesta ocasión baixo o título “Unha xustiza penitencia ao servizo da reinserción”. Con Nieves Espiñeira, a nosa delegada diocesana, falaremos desta cita, do seu significado e dos poñentes, entre os que sobresae a xuíza Manuela Carmena.
Programa «O Espello de Mondoñedo-Ferrol» do venres 21.03.2025. Magacine semanal de actualidade diocesana, dirixido e presentado por Baruk Domínguez a través de COPE Ferrol e COPE da Costa-Ribadeo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos, aquí no programa el espejo, seguimos avanzando en esos asuntos de actualidad de que temos estas bindeiras datas, es justamente esta fin de semana, celébranse a jornadas de pastoral penitenciaria de Galicia. Este ano, con lema, una justicia penitenciaria o servicio de reinserción. Serán nomosteiro de San Martín y opinario de Santiago de Compostela, para hablar con OSCO, tenemos precisamente a delegada de pastoral penitenciaria, la nosa diócese Nieves Espiñeira. Nieves, ¿qué tal? Muy buena tarde.
Hola, buena tarde, Baruch, buena tarde. Bueno, como estaba previa de esas jornadas, ¿qué es lo más interesante, lo más relevante de este encontro que tenemos esta fin de semana en la nosa capital, en Santiago? Bueno, lo importante es que de entrada es de toda Galicia, de toda diócese, entonces vienen de todos los cárceles que tenemos en Galicia. Nosotros no tenemos cárceles, porque en la nosa diócese somos cinco dióceses, pero sí colaboramos con los cárceles. Precisamente estamos indo a Tricero.
Sí, tenemos sábado, el día 22, o sea, como ven anunciantes, a 11 de sermada interdiocesana de Galicia, de pastoral penitenciaria. Este año, pues, contamos con Manuela Carmena, magistrada suiza emérica. Tenemos un diálogo abierto con apoyante y panel de experiencias.
Hablarán los presos o presas, darán los testimonios de cómo están en los cárceles.
Por la tarde, tenemos lo que se llama derecho penitenciario, situación, retos, perspectivas.
Contamos con suuristas del centro penitenciario de Gonza, María Sofía Castillo Quintana, con Ester Lora Rodríguez, abogada penalista del centro de Pereiro de Aguiar, con Elena Fernández Montes, suurista, y con abogado de Cáritas, Manuel Llugueros Fernández, que está en Teixeiro. Esto termina a seis de la tarde.
Entonces, hay una sermada este año muy interesante, pues, los ponentes son muy vos y nos abren a vista, a mirada, a otra mirada es posible, ¿no?, pero qué mejor que estar allí presentes, ¿no? Si alguien está interesado, pues, o sí, ahí le pueden anotarse, le podrían anotarse. Y, bueno, el trabajo que, tenemos un trabajo, aquí en nuestra diócesis, en el cárcel, pues, sí tenemos trabajo, ¿no? Estamos, le vamos, bueno, yo como delegada le doy dos años.
Vamos a hacer ya este año, en junio, otra sermada de convivencia, que este año pasado tuvo una muy buena acogida, tuvimos experiencias de un interno, de Teixeiro, de la subvisión. Y, bueno, así en tiempo os vaya tocando el corazón. Es un trabajo lento, porque un trabajo lento es difícil, porque llegar a las víctimas es muy difícil.
Y a las familias, pues, también, a tantas familias, los que están no cárceles, como a las víctimas, ¿no? Y, bueno, es un trabajo silencioso, pero que vamos avanzando. Tenemos un consejo ya constituido, que también es importante, voluntarios, tenemos un piso de acogida, cada vez tenemos más gente que se implica, para estar ahí acompañando. Y, bueno, pues, un trabajo, bueno, caladinho, pero estamos ahí.
Ya preguntaré, ya para finalizar, que ya comentabas muy bien ese trabajo que estás a hacer. ¿Cómo es importante que, bueno, un bispo como Onoso, don Fernando García Cadeñanos, que aunque ejerce como acompañante de la pastoral presidencial en Galicia, pues, ese impulso que está dando, no solamente a nivel diocesano, sino que vemos, por ejemplo, en estas jornadas interdiocesanas, ese interés, esa importancia, con una cuestión que ya hablamos en otras ocasiones, ¿no? Que a veces parece que está un poco apartada de la sociedad, pero que tenemos que ponernos focos.