iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EFECTO MARIPOSA Efecto mariposA
El niño que sueña

El niño que sueña

5/20/2025 · 01:33:14
0
70
0
70
Efecto mariposA Episode of Efecto mariposA

Description of El niño que sueña

#ESTEMARTES: “El niño que sueña”. Nuevo documental del director uruguayo Andrés Varela, que se centra en la vida y obra del artista francés Philippe Genty: la historia de un hombre cuyos sueños y traumas lo llevaron a ser uno de los más grandes exponentes del arte visual de nuestros días,
Genty es uno de los grandes titiriteros que, en 1968, fundó la compañía que lleva su nombre. Con el tiempo, incorporó a sus creaciones la danza y el teatro para, más tarde, valerse de actores que (re)interpretaran a sus marionetas.

Su trabajo y su vida han estado marcados por el poder de su poesía visual. A sus 86 años perdió el habla luego de sufrir un ACV y se ha recluido en su estudio en un bosque de Bretaña a reconstruir su vida e intentar crear su último gran espectáculo.

● El documental, con Andrés Varela, Licenciado en Artes del Espectáculo y Maestría - París, Francia. Participó en más de 15 films como productor, director y/o guionista. (Maracaná, Mundialito, La matinée) Ha dictado cursos y conferencias sobre realización audiovisual y ha integrado jurados en festivales y fondos internacionales.
● Los niños no sueñan con angelitos. Un artículo de Carmen Médici de Steiner, Licenciada en psicología.
● ACV en Uruguay, con la Dra. Beatriz Arcieri, médica, vicepresidenta de la Sociedad de Neurología del Uruguay, Jefa de neurología de Casmu.
● Querrien – el lugar de retiro de los Genty, que se parece al universo de Tolkien
● Y en la música, canciones inspiradas en sueños.

Desde las 14 en Radio Cultura 1290 AM – https://mediospublicos.uy/radio-cultura-vivo/
Luego de emitido, encontrá éste y otros programas de #EfectoMariposa en nuestro canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-efecto-mariposa_sq_f1444968_1.html

Read the El niño que sueña podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aflojate un poco, encendé la radio, no preguntes nada y disponete a escuchar durante dos horas algo realmente diferente.

Dejate llevar por el Efecto Mariposa.

Bueno, nuestro título para hoy es El niño que sueña, un nuevo documental del director uruguayo Andrés Varela que se centra en la vida y obra del artista francés Philippe Gentil, una historia de un hombre cuyos sueños y traumas lo llevaron, traumas infantiles, lo llevaron a ser uno de los más grandes exponentes del arte visual de nuestros días.

Gentil es uno de los grandes titiriteros que en 1968 fundó su compañía, la compañía que aún hoy lleva su nombre, y con el tiempo incorporó a sus creaciones la danza y el teatro para más tarde valerse de actores que reinterpretan a las marionetas.

Un trabajo increíble, por suerte el documental además de mostrar la vida de Gentil y su mujer Marie, que es además una bailarina y la coreógrafa de estas marionetas durante muchas décadas, también tiene muchas imágenes de archivo de todos los espectáculos que ha hecho Gentil, desde sus primeros espectáculos hasta los últimos, y es un placer visual realmente indescriptible, tanto su vida en ese lugar donde vive, que es mágico, como esas imágenes de los espectáculos que han dado la vuelta al mundo.

Bueno, su trabajo y su vida han estado marcados por el poder de su poesía visual.

Actualmente tiene 87 años, creo, 86, 87, pero hace muchos años perdió el habla luego de sufrir un ACV y se recluyó en su estudio en un bosque de Bretaña para reconstruir su vida y para intentar crear un último gran espectáculo, que es lo que vemos cuando comienza el documental, en pleno trabajo tratando de armar el espectáculo, y allí van desfilando su hijo, sus colaboradores, y por supuesto Marie, que vive con él, y allí se ve lo que es el poder creador y las limitaciones que tiene ese poder creador a partir de este ACV que, como decíamos, lo tuvo hace muchos años, en 2011, y desde allí ha tenido que trabajar con eso porque quedó sin habla, directamente sin habla.

Muy bien, bueno, lo primero que vamos a hacer es hablar del documental, lo haremos con Andrés Varela, licenciado en Artes del Espectáculo y Maestría en París, Francia.

Ha participado en más de 15 películas como productor y director y guionista, por ejemplo Maracaná, Mundialito, La matinée.

Ha dictado cursos y conferencias sobre realización audiovisual, ha integrado jurados en festivales y fondos internacionales.

Lo tendremos en un minuto Andrés Varela acá para hablar de este documental, de por qué y de cómo conoció a este personaje, de por qué interesarse por su vida, además de todo lo que implicó hacer este documental.

Después, hablando de El niño que sueña, que es el título del documental, tenemos un artículo de la licenciada en Psicología Carmen Medici, que bueno, ya fallecida, pero que ha dejado en la revista de Psicología varios trabajos, y uno de ellos sobre los sueños de los niños.

Los niños no sueñan con angelitos como solemos pensar, incluso el propio Freud empezó en una época diciendo que eran sueños bastante unívocos, bastante fáciles de interpretar, y después evolucionó a decir que no, que hay también mucha complejidad en los sueños infantiles, la defiguración onírica, lo que los niños intentan decir, entre comillas, cuando sueñan, que es lo que pasa, y es bastante más complejo que soñar con angelitos, así que también vamos a repasar ese artículo de Medici sobre los sueños de los niños.

¿Por dónde vas? Por el sueño de los niños. Ahora toca hablar de la segunda entrevista de la tarde.

Vamos a hablar justamente del ACV, de los accidentes cerebrovasculares en Uruguay, cuáles son los índices de prevalencia de esta enfermedad, lo que se puede hacer, los tratamientos que hay hoy en día, con la doctora Beatriz Garciere, que es médica, vicepresidenta de la Sociedad de Neurología del Uruguay, y jefe de la Universidad de Uruguay.

Comments of El niño que sueña

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Movies, TV and shows