iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By cafedespacio Conferencias y charlas en el Café d´Espacio
"No publiques mi nombre" de Cristina Fallarás.

"No publiques mi nombre" de Cristina Fallarás.

11/25/2024 · 47:30
0
13
0
13

Description of "No publiques mi nombre" de Cristina Fallarás.

Cristina Fallarás presentó su libro 'No publiques mi nombre', testimonios contra la violencia sexual. A la cita acudieron también la magistrada y exdelegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, la activista feminista Zinnia Quirós, la actriz María Botto, la periiodista especializada en género y DDHH Marisa Kohan y la periodista Karmele Marchante.

Read the "No publiques mi nombre" de Cristina Fallarás. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pues buenos días a todas y a todos y muchísimas muchísimas gracias por asistir a la rueda de prensa presentación del libro no publiques es mi nombre no publiques mi nombre es un libro que es una recopilación testimonial son testimonios de mujeres que cuentan la violencia sexual que han sufrido o siguen sufriendo vale os voy a contar cómo nace este archivo molestarla no molestarlo yo os voy a contar cómo nació este archivo y cómo se lleva a cabo porque se ha se han dicho muchas cosas yo llevo desde el dieciocho en dos mil dieciocho lance el movimiento cuéntalo que tuvo varios millones de respuestas en dieciseis países distintos del mundo que sepamos que sepamos aquello fue un enorme movimiento que seguía la estela del mito pero me di cuenta de que había algo que nos estaba narrando pasé años dos años mínimo dándole vueltas a qué estaba pasando con ese con esa memoria colectiva faltaba el ahora es decir me di cuenta de que aquella mujer que había sufrido maltrato por parte de su ex marido lo contaba la que estaba sufriendo maltrato por parte de su ex marido no podía contarlo porque porque lo estábamos contando nuestras propias redes y si esa señora decía a mi marido me parte las costillas cuando llegara a casa le iba a partir la cabeza no había testimonios contra los jefes decian el jefe que tuve cuando era becaria pero no mi jefe de ahora porque por porque lo hacían desde su perfil y se iban a quedar sin trabajo y luego no había testimonios habían muchos menos testimonios de los que a mí me constaba sobre mí violencia sexual en la infancia y pensé necesitamos antes del movimiento mi tú como cuéntalo parte de la base de la denuncia y yo pensé necesitamos un relato previo a la denuncia es decir antes de ponernos a denunciar necesitamos crear entre todas una memoria colectiva de aquello que consideramos que es violencia sexual de qué se trata como lo llamamos porque siguió a ti te robó el teléfono que te cojo ese teléfono y me lo llevo no llamamos robo y si yo a ti te agarro y a tu madre le pido una una un rescate lo llamamos secuestro y se aparece rajoy la corrupción pero no sabía no sabíamos a qué llamar o sea para nosotras hasta hace relativamente poco hasta el caso de la manada de sanfermines sin ir más lejos socialmente una violación era una penetración vaginal y como mucho anal y de repente empezamos a plantearnos qué es y apareció la ley del solo sí es sí que la ley del solo sí es sí lo que hizo fue poner la idea de consentimiento en el centro y como los hechos suceden a los hechos y es así como sucede la historia salió el caso rubiales yo creo que sin la confluencia de la ley del solo sí es sí el caso rubiales no estaríamos viviendo la eclosión de testimonios y señalamientos que estamos viviendo ahora de hecho en el prólogo del libro cuento como inmediatamente me llevo el testimonio de una mujer que me decía hombre si lo de ru viales en una agresión lo de mi marido ni te cuento claro de repente empezaron a pensar empezamos a pensar que me toquen la teta en el metro como me han tocado toda la vida de dios es una agresión que mi marido me obligue a una felación es una agresión y empezamos a relatarlos a raíz de que saliera lo del caso rubiales yo invité a las mujeres a a contar sus agresiones y empezaron a mandarme las por mensaje directo poniéndome por favor no publiques mi nombre pero a mí me pasó esto y entonces entendí que ese relato testimonial es el relato necesario y previo a una denuncia primero para para para localizar que has vivido segundo para saber que formas parte de un grupo de mujeres que ha vivido lo mismo que tú lo cual elimina la vergüenza y la culpa que es la base y tercero y aquí la señora magistrada lo sabe perfectamente a medida que las mujeres se empezó aron a narrar esto empezó en agosto de dos mil veintitrés a las primeras mujeres se narraban muy mal se se hacían un lío etcétera al cabo de un mes las mujeres se narraban plis plas plis plas sea aprendimos de una leyendo a otras aprendimos como relatarnos lo cual en un juicio o en una testifical es eso es fundamental es decir yo he acompañado a mujeres a plaza castilla acompaña a mujeres a la policía que decían es que es un relato inconexo y yo nos decíamos a verla la acaban de violar que con

Comments of "No publiques mi nombre" de Cristina Fallarás.
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!