

Description of Noelia Cruz 06.02.25
Hablamos con la investigadora de la Universidad de La Laguna, Noelia Cruz, que asistió a la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) celebrado en Bakú (Azerbaiyán).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mirilla con jerónimo romero y domingo martín hoy damos la bienvenida al bad así en la villa de agüimes a noelia cruz pérez es doctor en desarrollo regional por la universidad de la laguna investigador e ingeniera agroforestal y e integrante de la delegación canaria que acudió el pasado mes de noviembre a la conferencia de la onu sobre el cambio climático celebrada en bakú la capital de azerbaiyán como parte del comité de expertos que asesora al ejecutivo regional noelia muy buen día buenos días gracias por estar hoy con nosotros en este lo dicho formaste parte de del comité de la delegación canaria que acudió la pasada conferencia de la onu sobre el cambio climático en bakú bueno qué supuso para ti estar presente y participar en esta conferencia noelia pues mira para mí fue apasionante a nivel científico es estar en el sitio donde en teoría deberían pasar las cosas apenas que luego al final no toman casi acuerdo pero he de tomar acuerdos o de que pase algo relevante en torno al cambio climático va a pasar ahí entonces bueno es apasionante hay muchísima gente de todos los sectores es como muy muy vivo no y hay muchísima gente comprometida que es lo más bonito de ver el problema bueno eso lo que te comentaba que al final últimamente se están cerrando las cop sin llegar a acuerdo demasiado significativo también yo creo que estaban empezando a generar una merma la confianza de las personas y que las copas sean productivas es interesante ir estar hablar con compañeros y compañeras que si están comprometidos y están hablando del cambio climático y trabajando en ello entonces se crean alianzas reales que que luego se siguen trabajando pero a nivel a lo mejor alto nivel en acuerdos internacionales no se están logrando entonces por una parte es un poco decepcionante pero nosotros como canarias que lo que queríamos era lograr establecer alianzas con otras islas y poner sobre la mesa sobre todo la compensación de huella de carbono y demás pues objetivo logrado y por nuestra parte personal pues muy bien la parte de lograr acuerdos relevantes otra cop que se cierra que se cierra y pasa sin pena ni gloria y eso sí que que es una pena y eso y eso desafortunadamente viene siendo una tónica general las últimas conferencias en las últimas cumbres del clima completamente desde el acuerdo de parís realmente no se toma ningún acuerdo relevante bueno el acuerdo de parís fue un logro increíble lo que pasa es que también el tema de no superar el uno punto cinco grados está pasando un poco también sin pena ni gloria nuevamente pero sí que es un número un dato que se puso ya que se estima que superado este uno cinco grados de forma habitual en el planeta puede entrar en él desencadenar esos puntos de no retorno no que ahora se está hablando cada vez más dónde cambian las dinámicas por ejemplo las corrientes oceánicas donde nos podemos enfrentar a problemas realmente serios y y donde igual ya no podemos revertir la situación pero a pesar de que se establece este límite no se respeta y desde el acuerdo de parís dos mil quince ni siquiera se logra volver a poner sobre la mesa otro valor ni ni se diga cerrar nada de forma relevante entonces es sorprendente a mí me resulta realmente sorprendente que la situación climática va a peor pero parece que a nivel institucional a nivel gubernamental se han relajado con este tema en vez de ir á no hace diez años en dos mil quince estaban ahí en el acuerdo de parís parece que se lo estaban tomando más en serio que ahora una década después que estamos peor y en vez de acelerar la adaptación y mitigación parece que que les da igual y cuando digo les da igual me refiero a nivel gubernamental quienes tienen que tomar realmente las decisiones además de estar presente y participar en esta última cumbre del clima celebrada celebrada en noviembre pasado en la capital de azerbaiyán en bakú también tuviste la posibilidad la oportunidad de moderar una mesa sobre la descarbonización de territorios insulares qué puntos considera que son los más urgente para abordar en en regiones insulares como la nuestra pues la verdad que se puso en común estamos con con territorio muy similares al nuestro como isla mauricio otras islas del caribe y baleares también es verdad que canarias probablemente de las regiones representadas allí es la que más turistas al año recibe y si que se puso sobre la mesa la capacidad de carga del territorio la dependencia en importaciones del exterior que incrementan muchísimo nuestra huella de carbono