

Description of Nota Adrian Maciel (21 de Marzo 2025)
El Defensor del pueblo de Pilar, Adrián Maciel, en dialogo con Agenda Propia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un grupo importante de vecinos de Santa Coloma en Manzanares que venían reclamando nada más y nada menos que tener energía eléctrica, no porque se les haya cortado de manera circunstancial en algún momento sino directamente porque no tenían servicio. No había conexión. Exactamente, no había proveedora que llegue al lugar.
Bueno, después de una serie de reclamos y de que intervinieran tanto el municipio de Pilar a través del intendente Federico Achaval como de la Defensoría del Pueblo a cargo de Adrián Maciel, bueno, aparentemente ya hay buenas novedades. Estamos justamente en contacto con el Defensor del Pueblo, Adrián Maciel, a quien le agradecemos la espera. Adrián, ¿qué tal? Buen día. Diego y Sebastián de este lado. ¿Cómo te va? Hola, ¿qué tal, Diego? Sebastián, buen día para ustedes.
Bien, gracias. Muchas gracias por atendernos. Adrián, contanos, ¿finalmente hubo novedades? ¿Van a poder contar con el servicio eléctrico? En mitad de lo que estamos hablando ya a esta altura, ¿no? ¿Estos vecinos de Manzanares? Sí. Primero para contar un poquito a la gente, estamos hablando de un paraje que hasta hace poco era rural, que se encuentra entre Manzanares, Ruta 6 y Ruta 8, es un pequeño triángulo, como decía, era rural, con el cambio de suministro se convirtió en residencial. Estaba habitado hace bastante tiempo, cada vez se está creciendo más. Contaba, o cuenta, perdón, con un suministro eléctrico por parte de una cooperativa, que es CEPRAL, que no le corresponde el área de concesión, CEPRAL está en parada Robles, no le corresponde la zona para tener que cubrir, con lo cual en alguna vez tiró alguna línea de cable, algún tendido precario, se conectaron dos familias.
Esa conexión de dos terminó consagrándose en 70 conexiones, de las cuales, legales, de las cuales 140 ilegales, o sea, el doble se fueron colgando. Estos vecinos lo único que quieren es estar en forma legal, con servicio estable y continuo, y es algo que la cooperativa CEPRAL no tenía, no puede brindarlo, no está brindando, porque, repito, no le corresponde legalmente y no tiene la infraestructura para poder brindarle el servicio a acorde y constante. Pero por más que tengan la infraestructura, como vos decías, no podrían, por una cuestión de jurisdicción, llega a haber algún problema. Después tiene un problema enorme esa cooperativa por haber prestado el servicio en un área donde no le correspondía, ¿no? Si ahora hubiera algún tipo de accidente, no sé cuál sería el resultado legal que tendría la CEPRAL, contrafáctico, pero no le corresponde a la cooperativa, es una área de concesión exclusiva de enorme.
Ahora, esto fue lo que se caminó como final del cuento en audiencia, ¿no? Estamos hablando, como te decía, de 133 lotes ocupados, o familias, perdón, con 133 lotes ocupados, de los cuales hay 380, porque este paraje es una estancia que, fallecidos los propietarios, los hijos empezaron a subdividirlo y lotearlo. Hay 380 lotes, de los cuales, de esos 380, 130 están ocupados, ¿no? O sea que, potencialmente, va a haber ahí 1.500 personas, ¿no? Y de esos 130 ocupados, 70 están con medidor, el resto está colgado, ¿no? Y la empresa acá tiene menos capacidad de suministrar energía por el terminado que tiene, que, como decía, es bastante precario, y lo que los vecinos estaban pidiendo era, justamente, se acercó a la Defensoría hace mucho tiempo, pidiendo que el área de Quedenor cubriera el sector, no la zona que le corresponde.
Entonces, se acercaron allá por junio del año pasado la Defensoría, me informan que hubo 80 vecinos que habían, también, iniciado expediente en la municipalidad, tomé contacto con el Departamento, pedí informes por este reclamo, efectivamente, me respondieron que estaban con un expediente armando, tratando de visualizar cuál sería la estrategia a seguir, porque, tanto el municipio como nosotros, como la Defensoría, tenemos competencia jurisdiccional sobre Quedenor. No quiero amarrar a la gente, pero es una ente nacional en la cual nosotros no tenemos competencia legal. Entonces, nos encontramos con la gente jurídica y la Defensoría que no sabían bien cuál es la estrategia a seguir. Luego, se comunican la gente de jurídicos, informando que, evidentemente, había dado la indicación de que se coordinen con el accional nuestro, para no hacer dos demandas en simultáneo con el mismo Quedenor, y que coincidamos en los asignamentos, para que la gente de jurídicos, los abogados de jurídicos, podamos, entre todos, salvar una estrategia, si se quiere, legal, para que vaya adelante contra la empresa, con falta de legitimidad que tenemos como jurisdiccional. No quiero marear, pero era para que coordinemos con los abogados de jurídicos, con la gente de jurídicos en la municipalidad.