iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Pilar - 105.9 Radio Pilar - FM 105.9
Nota Alejandro Vanoli (25 de Marzo 2025)

Nota Alejandro Vanoli (25 de Marzo 2025)

3/25/2025 · 09:00
0
16
0
16

Description of Nota Alejandro Vanoli (25 de Marzo 2025)

El economista y ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en dialogo con Antonio Novas

Read the Nota Alejandro Vanoli (25 de Marzo 2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y encontré en los diarios este fin de semana algo que le comentaba Alejandro Bernalí ayer, que parecía ser, vamos a ver, este gobierno da sorpresas, podría ser que el acuerdo del FMI sea finalmente por 20.000 millones de dólares, 12.000 millones irían a refinanciar pagos de capital con el propio fondo, obviamente, hasta 2029, y 8.000 irían a las reservas del Banco Central.

Bueno, las negociaciones se están centrando en el margen que tendría el gobierno argentino o no, ¿cierto?, para intervenir en el mercado como ha estado interviniendo la última semana, 1.148 millones para mantener el tipo de cambio, ¿no? La pregunta que me hago es que, si van 8.000 millones de un préstamo que nos hace el FMI al Banco Central, ¿cuánto duran?, ¿qué pasa después, cuando se acaben 8.000 millones? Porque en algún momento se van a acabar, ¿no es cierto? Así que, bueno, esa es la pregunta que querría hacerle a Alejandro, ¿qué información tiene?, ¿cómo ve esta operación?, y especialmente esto, ¿no es cierto?, de los 20.000 millones, 12.000 aplicados a pagarle al fondo, hasta 2029, y que 8.000 van a reservas del Banco Central.

El juez presidente del Banco Central, que es un hombre que conoce y tiene mucha autoridad para hablar de esto.

Alejandro, ¿cómo estás?, buen día, un gusto saludarte.

Buen día, ¿qué tal?, un gusto.

Bueno, me das tu opinión de esto que salió publicado ayer, bueno, salió publicado y estaba en el aire que podían ser 20.000 millones, lo que no sabíamos era la aplicación, 12.000 millones a refinanciar pagos de capital y 8.000 a reservas del Banco Central.

Bueno, yo creo que varias cosas, ¿no?, todavía hay un montón de detalles importantes que no lo sabemos, ¿no?, por ejemplo, a mí me parece importante saber, por ejemplo, de estos 8.000 millones, cuántos van a ser de desembolso inmediato y cuántos va a ser a lo largo del tiempo, ¿no?, y creo que esto está asociado con algo que ya parece obvio y es que el régimen cambiario va a cambiar, es decir, la devaluación mensual del 1% no seguiría, pero lo que no sabemos, si lo más probable es que vayamos a un esquema de banda de flotación, como pasó en 2018-2019, es cuál es la magnitud de esa banda, es decir, es una banda, por ejemplo, doy un ejemplo, ¿no?, como si fuera 1.100-1.600 o 1.100-1.800, ¿sí?, y cuál va a ser las restricciones dentro de los fondos que reciba el Banco Central para usar ese dinero para intervenir, ¿no?, dentro de la banda.

Yo creo que esas dos o tres cosas son claves para ver un poco cuál puede ser la reacción posterior, porque acá hay una gran incertidumbre sobre, digamos, qué va a pasar con el dólar, qué va a pasar con las reservas, ¿no?, entonces hay que ver, y ahí es donde yo tengo algunas dudas, que solamente por el hecho de recibir dinero haya un cambio en la aceptativa, porque de alguna forma, cuando uno ve la dinámica, más allá de la foto, uno ve que es un país que estructuralmente está perdiendo reservas, no solo por la intervención, sino porque abre sus importaciones, porque el turismo emisivo está subiendo, porque el tipo de cambio está atrasado, así que la clave es ver, finalmente, cuál es el nivel que se fija del tipo de cambio y, digamos, cuáles serían las condiciones para que pueda funcionar a lo largo de los próximos meses.

El tema me parece que atemoriza hasta a los que no sabemos de economía, es si va a haber una devaluación brusca, una devaluación no consensuada, por fuera del fondo, que el mercado imponga una devaluación, que el gobierno se levante una mañana y diga, bueno, imponemos una devaluación del 20 %, ¿ves algo de esto en el horizonte? A ver, yo creo que el gobierno va a evitar, porque de alguna forma lo que le da algo de popularidad es que la inflación esté en niveles entre el 2 y el 3 %, después de haberla subido en el verano pasado, ¿no? Entonces, claramente, si hubiera, digamos, un ajuste, digamos, por única vez del tipo de cambio, una gran devaluación, esto provocaría en los próximos meses un aumento de precios, ¿no? Así que, a mí me da la impresión que el gobierno va a evitar esto, yo creo que esto forma parte de la discusión, bueno, pero el tema es que...

Comments of Nota Alejandro Vanoli (25 de Marzo 2025)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!