

Description of Nota Daniel Menendez (18 de Marzo 2025)
El subsecretario de Economía Popular del gobierno de la provincia de BA en dialogo con Antonio Novas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno me parece que creo que todos los argentinos vamos a estar muy pendientes de lo que vaya a pasar mañana con la nueva marcha de jubilados pero en este caso señores es muy importante porque van a participar este organizaciones políticas organizaciones sindicales movimientos sociales obviamente las hinchadas es decir yo creo que va a ser mucho más masiva que la semana pasada pero considerando lo que pasó no solamente el miércoles pasado sino el apoyo a la represión desmedido enloquecido de este gobierno a patricia burrit me preocupa lo dije el otro día en radio 10 lo digo acá me preocupa así es que bueno voy a hablar con un hombre que conoce mucho de esto que tiene mucha experiencia que es daniel menéndez este coordinador nacional de barrios de pie subsecretario ahora de economía popular del gobierno de la provincia hola daniel buen día qué participación van a tener daniel los movimientos mañana a partir de lo que hemos visto el miércoles pasado obviamente una necesidad de acompañar acompañar un reclamo que a todas luces es justo explica un tercio del ajuste que lleva adelante mi ley que en palabras del presidente es el ajuste más importante en la historia de la humanidad y eso tiene consecuencias tiene consecuencias muy claras en la forma en que subsisten millones de jubilados que todos conocemos no que todos en nuestras familias acompañamos que todos en nuestras familias sabemos de de lo absolutamente miserable y sobre todo el impacto que tiene el deterioro que implicó este nivel de recorte que llevó adelante el gobierno de mi ley y la verdad que han tenido una enorme constancia tenacidad en sostener un reclamo todos los miércoles y que hoy se instaló en el debate público obviamente también no opacado por eso opacado por el avasallamiento a las garantías constitucionales al uso de la violencia a la forma que lleva adelante este gobierno digamos de manera absolutamente brutal y antidemocrática el uso de la de la violencia de las fuerzas de seguridad el apriete a la justicia cuando la justicia busca poner un freno la brutalidad y la crueldad con la que buscan también dar un mensaje a la sociedad que acá el ajuste pasa y el que reclama se le va a romper la cabeza y no va a tener ninguna posibilidad llevar adelante el reclamo ante ante el deterioro constante de la calidad de vida de la posibilidad de vivir los últimos años que que nos merecemos vivir después de haber hecho un enorme esfuerzo toda nuestra vida y me parece que en ese sentido en la justa en lo justo del reclamo en lo justo en términos históricos y en lo justo en términos de esta coyuntura que implica un deterioro brutal parece que amerita acompañar también alertando respecto de desandar un camino que que pone mucho digamos muchas dudas respecto de la convivencia democrática y el tipo de país que se imagina esta administración no que se piensa que que no hay instancia para el diálogo que no hay posibilidad de que quienes se ven afectados por sus políticas bueno puedan reclamar y atender ese reclamo no uno la verdad que lo deja muy preocupado toda la situación así que la pacífica pero de manera firme constante perseverante hay que seguir marcando lo que uno considera que es una enorme injusticia y también es llamado a que a que se viva en una república no que se viva en un en un país que que entienda que hay este gobierno que hay garantías que tienen que atender y que no estamos en una dictadura donde se toma medida de gobierno y al que no le gusta de reventar con la cabeza no me parece que ese camino es un camino que nos lleva mal no por mal por mal por mal hacerla no también en tu doble condición de dirigente y de sociólogo hay desde la política bueno algunos compañeros míos