

Description of Nota Graciela Capodoglio (14 de Febrero 2025)
La director de la Reserva Natural de Pilar, Graciela Capodoglio, en dialogo con Patricio Cristino.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hace mucho que no hablo con una persona a la cual le tengo un aprecio enorme.
Hace muchos años capaz que no hablo en la radio y es una persona que siempre ha estado en la misma vereda, que es en la defensa de nuestra tierra, entre otras cosas, y también en el combate, por qué no decirlo, de aquellos que quieren agredir a nuestros recursos naturales. Cuando en Pilar se habla de defensa del medioambiente y también de señalar a aquellos que agreden al medioambiente, se habla de Graciela Capodoglio, que ha tenido esta lucha incansable, que no baja los brazos nunca y que siempre nos invita, a través de su mirada, nos invita a reflexionar en nuestro día a día, en cómo podemos colaborar con la tierra en la cual vivimos, en el compromiso que tenemos que tener para con ella, que uno no puede estar agrediendo su propio hogar, que no puede estar llevando a su casa a un lugar inhabitable, y siempre nos invita a reflexionar. Por eso me gusta charlar con ella. Hoy no le avisamos con anticipación que la íbamos a llamar, pero le tengo una estima enorme.
Graciela, ¿cómo estás? Buen día. Patricio Cristino te saluda.
¿Qué tal? ¿Cómo te va Patricio? Un placer.
Muchas gracias por los elogios, creo que no es para tanto. Lo que uno tiene básicamente es coherencia. Siempre pensé lo mismo y siempre actúo en función a lo que pienso. Eso es todo. Todo lo demás va por tu cuenta.
No, pero digo, en esa coherencia que vos tenés, lógicamente que pasan los tiempos, si hay alguien que a veces no coincide contigo, me ha pasado. A veces digo, esto no coincido con Graciela, ¿no? Y de repente pasan los años y decís, no, Graciela tenía razón.
Ese es uno. Tiene esa facilidad, creo que vos tenés una facilidad, de decir, che, miren que esto va a estar tarde o temprano, puede llegar a complicar la vida, por ejemplo, de nuestro río Luján, que vos tanto lo cuidás. Decís, che, miren esta instalación de estas empresas no es bueno, esta rectificación del curso no es bueno, hay que estar atento con aquello, falta un informe mayor.
Y vos siempre tenías esto, pero con la mera certeza de que vos, como decís vos, creías en esto, que crees en que es fundamental la preservación del medio ambiente para poder vivir en un lugar mejor. Y bueno, y sin embargo, cuando no se te escuchó mucho, después nos agarramos la cabeza y decimos, che, tenías razón, tenías razón Graciela. ¿Cómo te trata esta época, este 20-25, encima con un...
Me trata muy preocupada, estoy muy preocupada, muy preocupada porque sí, el contexto que vos decís, lamentablemente, no es que yo tenga, sea mitoniza, ni tengo visiones, sencillamente uno sigue a personas que saben mucho, he estudiado, es decir, tengo una formación académica y después me manejo con gente que sabe mucho más que yo, y lo que hago es aprender y estar abierta a entender que las cosas que te pasan... Nosotros tenemos, los seres humanos, tenemos la mala costumbre de ver como la foto, pensamos el mundo en función de nuestra experiencia y para la vida del planeta, la vida de un ser humano, es menos de un segundo, menos de un microsegundo.
Entonces, a veces, esa soberbia que tiene la especie nos lleva a generar daños. Ni te cuento cuando la soberbia de los gobernantes niegan lo que nadie que científicamente esté preparado lo admita. Entonces, estoy muy preocupada porque todo el contexto mundial, nacional, deja de lado algo que no podemos sobrevivir si no tenemos nuestra única casa, que es la tierra, y la estamos destruyendo. Entonces, ahí está donde yo siempre planteo la importancia de la educación ambiental. Yo, básicamente, soy docente y me he especializado en educación ambiental y creo que en todos los niveles, a todo el mundo, necesitamos que la población tome