

Description of Nota Gustavo Cordoba (25 de Marzo 2025)
El consultor y analista político, Gustavo Cordoba en dialogo con Antonio Novas
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Como les había dicho ahora está Gustavo Córdoba que es consultor, es analista político, director de Subán Córdoba y asociados, una de las consultoras muy tenidas en cuenta por el periodismo en general, de hecho yo me enteré, él me mandó la encuesta, digamos impecable, pero la leí en los diarios también, así es que lo llamé para que él la pueda explicar, digamos nada mejor que la fuente que en este caso es Gustavo. Hola Gustavo, cómo estás, buen día. Antonio un placer, buen día, cómo estás.
Bien, veo que la encuesta bueno va por distintos aspectos, pero a mí me llama mucho la atención, le estaba hablando a la gente que por primera vez ya nadie discute que está cayendo la imagen de Millet, ¿no? Hace dos meses atrás no era tanto, hace tres meses, cuatro, no tanto, se dudaba cuando alguien decía que cayó la imagen de Millet y algunos la relativizaban, pero ahora me parece que la tuya, a la cabeza y otras tantas encuestadoras, están viendo esto ya en forma continua. Si nos querés decir cómo está la desaprobación y la imagen de Millet en tu última encuesta, te lo agradezco.
Ok, hay un doble fenómeno, Antonio, que tiene que ver también con, nunca hay una caída abrupta de un gobierno, siempre es escalonada, lenta, no es que cae de un día para el otro diez puntos, sino que es un proceso quizás más lento y se da, bueno, se dio en los gobiernos anteriores a partir de hechos fortuitos, de hechos que a lo mejor el poder no detecta y creo que eso es lo que está pasando ahora, es la incapacidad del gobierno de detectar este cambio de contexto, motivado en gran medida por la cuestión de la economía, recurrir al fondo en la Argentina, vos sabés, Antonio, y los que nos están escuchando también, que es como que es la certificación de que vos estás haciendo las cosas muy mal, porque no encontrás a nadie que te preste plata y tenés que recurrir otra vez al fondo como prestamista de última instancia, un organismo que además tiene mala imagen en la Argentina y que te certifica tu mal momento, entonces el gobierno va al fondo y eso es una mala señal, después tenés la creciente inseguridad como la cuestión central, el gobierno hasta aquí lo que ha hecho es repartir culpas, acusó a otros gobiernos de inseguridad pero no veía la paja en el ojo propio, yo te diría que en este punto el gobierno tiene o es acusado de algún modo por parte de la sociedad argentina de hacer más montajes y puestas en escena que trabajar efectivamente por la inseguridad, de hecho nosotros preguntamos y lo preguntamos de esa manera, si mi ley hablaba mucho de inseguridad pero hacía poco por resolverla y un 55% de la gente estuvo de acuerdo, y un tercer elemento que te diría desde el central, que es los escándalos políticos derivados de la criptoestafa, ¿por qué te digo esto? porque nosotros cuando medimos la imagen de un gobierno, Antonio, medimos tres grandes dimensiones, primero la imagen personal del presidente, segundo medimos la aprobación de la gestión o no de la gestión presidencial y en tercero lo que medimos es la credibilidad o la reputación, en este caso lo que nosotros observamos que arrancó en Davos pero fundamentalmente a partir de la criptoestafa el gobierno ha ido perdiendo reputación y está en lo que denominamos una crisis de decepción, que como toda crisis nadie se da cuenta que está en una crisis hasta cuando ya es tarde y en este caso el gobierno no está teniendo las herramientas adecuadas para responder, mira, una de las principales en las crisis públicas es introducir certezas y explicar las cosas con una pedagogía tal que lo entienda todo el mundo, bueno, vos escuchaste a alguien del gobierno o del triángulo de hierro explicar alguna cosa en la Argentina de hoy, yo todavía no, lo tenés a Milei que solamente habla en reportajes amañados y así todo dice cosas que no debería, después tenés a Karina Milei que no emite una palabra, nadie conoce cuál es su pensamiento político y mucho menos la de Santiago Caputo que tampoco pareciera tener pensamiento, porque nadie puede lograr una entrevista con él, siempre habla en off o a través de operaciones, así que es llamativo que este gobierno que llegó con un poder comunicacional sobre todo en lo digital muy importante hoy no tenga narrativa, porque esa es la consecuencia de no entender el contexto, la pérdida del control de la narrativa pública que es un problema para todo gobierno.
Me quedé pensando en el sentido de que vos decías en forma general, no estabas hablando, estabas derivando, digamos, el pensamiento de este gobierno, la mayoría de los gobiernos no se dan cuenta o no admiten o no reaccionan a la crisis hasta que es tarde, yo tengo, a ver, no sé si es reflejo o si creerles, no quiero creerle porque sería engañarme a mí mismo creerles que, por ejemplo, lo que pasó ayer, no aplicaron el protocolo anti piquete, que fue una bandera que aplican contra los más débiles, los jubilados, que no tienen poder de daño ninguno, cero, no estoy hablando de las últimas marchas cuando fueron acompañado por hinchas y la última, estoy hablando de todas las antiguas marchas.