

Description of Nota Hernán Letcher (20 de Marzo 2025)
El Economista y Director de CEPA, Hernan Letcher, en dialogo en Personalmente con Antonio Novas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, está, como digo, Hernán Lecher, que es economista, director del CEPA, Centro de Economía Política de la Argentina.
Hernán, ¿cómo estás? Buen día.
¿Qué tal, Antonio? ¿Cómo estás? Buenos días.
Bueno, ayer Deputado se habilitó a Miley a firmar un acuerdo con el fondo.
Se habla de que el acuerdo incluiría envíos, no se sabe todavía, 15, 20, 25, no sé, mil millones de dólares.
¿A qué crees vos, con sinceridad, Hernán, que podría llegar a aplicar esos fondos el gobierno de Miley? Ya lo dijo, está en el decreto, no lo voy a decir de manera arbitraria, sino que lo que va a hacer el gobierno, el gobierno con eso va a levantar la deuda, entre comillados, que tiene el Tesoro con el Banco Central, le va a comprar las letras intransferibles, esto que ellos denominaron papelito de colores, y los dólares van a quedar en el Banco Central.
¿Para qué van a quedar en el Banco Central? Para mejorar la hoja del balance.
¿Qué significa en la práctica eso? Bueno, acá hay un gran signo de interrogación, en principio uno podría decir, si están en el Banco Central yo los puedo usar para contener una corrida, por ejemplo, pero no queda claro si el Fondo Monetario finalmente les va a dar los dólares para eso, a vida cuenta, sobre todo, de el nivel de apreciación que tiene el dólar hoy, dicho de manera sencilla.
Te los vas a gastar porque estás, francamente, muy apreciado, cosa que el Fondo Monetario no puede hacer, el Fondo Monetario te da dólares para resolver problemas de balanza de pago, lo primero que debería hacer el fondo es decirle, corregí el tipo de cambio, porque Cristalina Giorgieva está viendo la tele, ve que la gente cruza Chile a comprar todo el tiempo cosas, y lo que no debería hacer es darle dólares para que eso suceda, lo primero que le dice es, corregí el tipo de cambio y yo después te lo doy.
Con lo cual acá, de nuevo, se abre un braille sin conta, no solo el monto y los plazos de desembolso, sino, sobre todo, también, las condiciones que exige el fondo, vas a levantar el cepo o no vas a levantar el cepo, si vas a levantar el cepo, en qué condiciones, y si esos dólares llegan sin levantar el cepo, los puede usar o no los puede usar, todas esas incógnitas son definitorias, diría, para la cuestión, porque, por ejemplo, desde mi óptica, si el Fondo Monetario le dice, dejá los dólares ahí, y esto casi que no sirve para nada.
Bueno, es perfectamente correcto lo que decís, lo que yo apuntaba es lo siguiente, como no se sabe el monto, yo me pregunto lo siguiente, ¿el fondo le va a dar plata para sanear la deuda con el Banco Central? ¿Se sabe el monto ese? Bueno, entonces sería, qué sé yo, algo, digamos, no criticable, si vos querés, no sé, por ahí vos como economista lo criticás, pero yo digo, bueno, ¿lo aplica para esto solamente? Está bien, pero como no se sabe el monto, por ahí le da, no sé, 5, 10 mil, 15 mil millones más de lo que se tendría que aplicar al Banco Central, y esa es mi duda, respecto de a dónde podría dirigir, o hacer qué con esa cantidad de dólares.
No, no, eso no va a pasar, todo lo que le dé va al Banco Central, en realidad es probable que le dé 10 más 14, ¿por qué digo 10 más 14? Porque le va a dar 10 para levantar las letras intransferibles, y le va a dar 14 para repagar la deuda que tiene la Argentina con el fondo por los próximos cuatro años.
Lo que pasa es que yo cobro los 14, porque eso es plata que va a funcionar con la dinámica del acuerdo que había hecho Guzmán, yo te lo doy una semana antes para que me lo pagues cuando vence, y eso son vencimientos que van del 26 en adelante, con lo cual la verdad para la discusión de este año, de si el tipo de cambio se escapa o no se escapa, eso es absolutamente intrascendente, ¿le viene bien al gobierno? Sí, ¿para su política? Sí, porque paquea los vencimientos para adelante, pero bueno, la discusión real hoy, y la que está discutiendo el mercado es, ¿y esa plata es suficiente para sostener el modelo económico de mi ley en este nivel de apreciación? Y eso para mí es central, porque además está en una especie de desfiladero, es decir, si mañana devalúa un 10%, no te digo una espiral cambiaria, lo que digo es que devalúa 10% y se te va precio, y el escenario en la Argentina cambia de manera sustancial, por lo cual esto es muy finito, y de nuevo, también le puedo decir, te doy 25, pero te lo doy en octubre, bueno, es un escenario distinto también, o te los doy, pero te los doy cuando levantes el cepo, y el gobierno dice, bueno, no levanto el cepo ahora, lo levanto a todo octubre, así que los desembolsos vienen después.
Yo no veo el escenario, ¿cuál sería el mejor escenario para la Argentina, para el gobierno de mi ley en realidad? Porque si lo pienso,