
Nota Hernán Letcher (Personalmente 30 Abril 2025)

Description of Nota Hernán Letcher (Personalmente 30 Abril 2025)
El economista Hernán Letcher, dialogó con Antonio Novas en el programa Personalmente
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Argentina hoy viene creciendo a una velocidad del 10%, el PBI creció 6% y la verdad es que yo al único en el país, en el mundo y en este lado de la galaxia es el único que dice estas cosas.
Pero bueno, él en esa forma de decirlo, qué sé yo, y te pone ecuaciones que desconocemos, yo quería hablar con un economista, presidente o director mejor dicho del CEPA, Hernán Lecher, para ver si nos puede poner en autos de estas declaraciones que hace el presidente, si es un delirio o si tiene algún asidero, no lo sé.
Es Hernán que está en línea. ¿Cómo estás, Hernán? Buen día.
¿Qué tal, Antonio? ¿Cómo estás? Buenos días.
Yo no quiero ir al texto, que son 5 renglones para no hacerte perder tiempo, pero vos conocés, pero las afirmaciones son, Argentina hoy viene creciendo a una velocidad del 10%, el PBI creció 6%. ¿Es cierto esto? Hace una trampa. Si uno quiere ser riguroso es mentira.
Para no correrme de la pregunta. Si uno quiere ser riguroso, eso básicamente es mentira.
Yo puedo explicar metodológicamente qué es lo que hizo, que ahora lo hago, pero no tiene ningún sentido porque pretende dar cuenta de un escenario que no es el real.
Cuando él hace ese cálculo, compara, de hecho creo que lo dice en la misma declaración, diciembre contra diciembre, si está comparando dos meses y los extrapola con características anuales.
Con lo cual no tiene mucho sentido porque imagínense que el diciembre del 2024, o si querés, es lo mismo para el caso, el enero del 2025 que yo lo comparo contra el enero del 2024.
¿Qué pasó en enero del 2025? Bueno, tuviste el impacto sensible de la devaluación de finales del año 23.
Con lo cual tenés una caída de actividad fenomenal. Cuando yo lo comparo, el enero del 25, contra ese enero horrible, me da muy bien.
Pero eso no significa, eso se llama ventaja estadística.
De nuevo, en términos metodológicos, es una comparación interanual.
Uno no puede decir, metodológicamente está mal hecho.
Ahora, la extrapolación anual implica pensar que todos los meses se va a comportar de la misma forma.
Y ahí es donde miente. Porque no tiene sentido pensar que la comparación de enero del 25 contra un enero del 24, que fue un desastre por la devaluación, se va a comportar igual que, no sé, noviembre del 25 contra noviembre del 24.
No tiene sentido, eso es mentira. Cuando extrapola y hace una proyección anual de la variación de la actividad en un mes, bueno, ahí miente. Ahí francamente miente.
Ok. El otro tema que, bueno, no te lo... Bueno, yo a mis entrevistados les digo, quiero hablar de este tema.
No te lo mencioné porque esto fue una, digamos, la acumulación de datos que, bueno, yo como periodista hago, naturalmente, ¿no es cierto? Pero estoy viendo que hay un enfriamiento deliberado de la economía, pero, bueno, como mi costado también es la política, digo, ¿por qué lo hacen, no es cierto? Estoy viendo datos muy concretos. Atrasa el tipo de cambio.
Si sube, obviamente, el dólar, se le va por arriba de los 1.400, se va a precios inexorablemente.
Ya se fue, poco, pero se fue. Aprieta las alimenticias para que no aumente los precios.
Autorizan aumentos de luz y gas para el mes de mayo por debajo de la inflación.
Postergó la suba del impuesto a los combustibles. Ahora le ordena a YPF, ahora, recién ahora, 4% que baje las nafta, cuando el precio internacional del petróleo bajó hace un mes.
Las paritarias, bueno, lo que comentaba recién, Comercio firmó ayer una paritaria extraordinaria para este gobierno de 1,9 para abril, mayo y junio.
O sea, un punto por abajo de la inflación. ¿Cuál es tu opinión respecto de si está, a propósito, enfriando la economía Miley? A ver, Miley tiene una agenda que es en clave electoral, lo decías hace un ratito.
Y cualquier dato que veas de la realidad, te está dando cuenta de eso. Vos mencionaste a varios, a ver, tomo el dólar, por ejemplo. El dólar es un dólar electoral.
Miley lo está pensando en clave electoral, de hecho, tiene tensiones hasta con el propio Fondo Monetario Internacional, con el que acaba de firmar un acuerdo hace 15 minutos, porque privilegia llevar el dólar al piso de la banda, deliberadamente, ¿por qué? Con el acuerdo con el fondo, el fondo le dice, bueno, si va al piso de la banda está bien, pero que vaya solito, no, no, no.
¿Qué hace Miley? Dice, no, si no venden ahora, después le voy a subir las retenciones.
Sube la tasa, habilita al carri a los...
Comments of Nota Hernán Letcher (Personalmente 30 Abril 2025)