

Description of Nota Ismael Bermudez (12 de Marzo 2025)
El economista Ismael Bermúdez en dialogo con Antonio Novas se refirió a la economia Argentina.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ismael, ¿cómo anda? Buen día, un gusto saludarlo.
Hola, ¿qué tal? Buen día, ¿cómo están ustedes? Bien, Ismael, pidiéndole una respuesta, una consideración, una opinión suya sobre esto que dijo Franco, que claramente el acuerdo para él dice que no incrementa la deuda pública.
Bueno, lo primero que hay que señalar es lo siguiente, el gobierno aprueba un préstamo que el FMI todavía no aprobó, no acordó.
Lo hace a través de un DNU, ahí no se establece cuál es el monto del préstamo, no se establece cuáles son las condiciones que fija el FMI para otorgarle ese préstamo a la Argentina, por lo tanto ya es medio insólito, ¿no?, de que uno apruebe un préstamo, que si fuera un préstamo personal, aprobó un préstamo que el banco todavía no me dijo cuánto es el monto, si está aprobado, y tampoco me dijo bajo qué condiciones voy a tomar el préstamo.
Primera observación.
Segunda observación, que, digamos, lo que dijo el jefe de gabinete es medio engañoso, ¿por qué motivo? Porque el préstamo se dice que se va a utilizar para pagar una deuda que tiene el Tesoro Nacional con el Banco Central.
Entonces se cambia una deuda por otra deuda, por lo tanto el monto total de la deuda no cambia.
Pero lo engañoso está en el hecho de que ahí lo que el jefe de gabinete no dijo es que hay un cambio de acreedor.
¿Qué significa un cambio de acreedor? Lo que el Tesoro Nacional le adeudaba al Banco Central se cancela en el monto, que vamos a saber de cuánto va a ser, y se incrementa la deuda con el Fondo Monetario Internacional, que hoy es de unos 41.000 millones de dólares, y que depende del monto se va a ir, no sé a cuánto, a 50.000, 55.000, no sabemos por qué el monto no está.
Entonces se cambia una deuda interestatal que paga una tasa de interés muy baja por una deuda con un acreedor extranjero que se le paga una tasa de interés aproximadamente hoy del 6% de interés anual.
Esta es la cuestión, o sea, para decirlo en términos más sencillos, es como si yo cancelara una deuda con mi padre tomando un crédito del banco.
Evidentemente las exigencias del banco son muy superiores a las exigencias que puede llegar a tener mi papá si efectivamente me otorgó algún crédito o algún préstamo a mí.
Está muy claro.
Pero el concepto, creo yo, más allá de lo puntilloso de las palabras y qué quiere expresar el gobierno, me parece que está en esto último que digo.
El gobierno parece que quiere hacer creer a la sociedad que no incrementa la deuda externa argentina o la deuda pública.
No, no, la deuda externa aumenta.
No, perdón, la deuda externa aumenta, la deuda total no, porque ¿qué pasa? Se cancela una deuda interna, interestatal, del Tesoro con el Banco Central, y se aumenta una deuda externa porque es con el Fondo Monetario Internacional que es un acreedor externo.
Hago esta aclaración para que se entienda bien.
Está bien. Está muy claro y además usted ya lo dijo antes y me respondió cuando estaba haciendo su desarrollo.
Usted dice, te estamos debiendo hoy, que es cierto, 41.000 millones, de los 45.000 que tomó Macri, bueno, 41.000 más o menos, y con este acuerdo lo que le vamos a terminar debiendo al fondo es 55, 60 o lo que dé, que no lo sabemos, el fondo en el marco de este acuerdo.
Es decir, esa deuda que vamos a tener que pagar los argentinos a futuro claramente se va a incrementar, pero parece que la dialéctica, es decir, la gente claramente, como dijo Franco, dice no se incrementa la deuda.
Y alguno, distraído, que no sepa, que no le interese, dice, ah, bueno, entonces no le vamos a deber más al fondo.
No, sí, le vamos a deber más al fondo.
No, no, no, la deuda externa aumenta.
Disminuye la deuda interna, pero la deuda externa aumenta en la magnitud de lo que el FMI le otorga a la Argentina.
Está bien, Ismael, sé que está caminando...
Será, no sé, 10.000, 15.000.
Sí.
Estoy en la calle, disculpe, pero...
No, pero está bien.
Tengo un turno con un médico y estoy yendo hacia el consultorio.
Dos minutos más.
Sí.
Otra cosa dijo Franco ayer, que el Ejecutivo cuenta con la facultad para aprobar un acuerdo en términos...