
Nota Juan Martin Tito - AGENDA PROPIA (11 de Febrero 2024)

Description of Nota Juan Martin Tito - AGENDA PROPIA (11 de Febrero 2024)
El concejal de La Libertad Avanza, Juan Martin Tito, en dialogo con Agenda Propia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Así es, Pato, estábamos contando que ayer se dio una foto que habla mucho del futuro político y empezó a tejerse a partir de esta foto un montón de posibles escenarios en el corto y mediano plazo en la provincia de Buenos Aires.
¿Cuál es la foto? La foto es la que se sacaron Javier Milay, Karina Milay, Sebastián Pareja, Lule Menem por el lado de la Libertad Avanza y dos figuras del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo, presidente del bloque, además de presidente del PRO de la provincia de Buenos Aires, presidente del bloque legislativo y Diego Santilli.
Para ver si empezamos a leer un poquitito hacia dónde va, qué es lo que nos está diciendo esa foto, estamos en comunicación telefónica con el concejal referente de la Libertad Avanza de Pilar, Juan Martín Tito. Juan, buenos días, Sebastián Seco, Pato Alba y Diego Sheisman de este lado, ¿cómo estás? Sebastián, Pato, Diego, ¿cómo les va? Muy buen día.
¿Qué viste de esta foto ayer y qué esperás que pase en el corto plazo? Bueno, la foto yo creo que habla de una posible o una futura unidad, que la verdad que nosotros creemos acá en la provincia de Buenos Aires, sobre todo los que somos del CONURBANO, que es prácticamente obligatoria una alianza con distintos sectores de centro y derecha, liberales y conservadores, como lo quieran llamar, pero para ganar el kirchnerismo hay que ir todos juntos.
Una alianza de las tradicionales, al estilo de dos partidos que se juntan con este objetivo de esta elección y cada uno mantiene su identidad partidaria, o como se pensaba en algún momento, más bien una fusión del PRO metiéndose dentro de la Libertad Avanza y asumiendo todos una nueva identidad? Yo siempre lo manifesté desde el primer día.
Nosotros somos distintos a todos los partidos políticos, pero está bueno que si nos vamos a fusionar o se hace una unión, que todos tengamos las banderas de la libertad y tengamos las banderas de hacer crecer a la Argentina, pero sobre todo a la provincia de Buenos Aires, que tan abandonada y tan hecha pelota fue durante los últimos años.
Así que la verdad que yo creo que para ganar el kirchnerismo sí o sí se necesita una fusión, una alianza, como lo quieran llamar, pero que todos tengamos, por supuesto, como Norte, las banderas de la libertad y las banderas que nos marca el propio Javier Milay.
Hace poquito Javier Milay había dicho de forma muy clara, o nos juntamos en todos lados o nos juntamos en ninguno, porque si no sería mentirles a los argentinos. Acá donde necesitamos juntarnos para ganar, nos juntamos. Acá donde me va mejor a mí solo, voy solo. Eso había dicho Milay, sería mentirles a los argentinos.
Hoy si uno mira la ciudad de Buenos Aires, que lo vamos a saber el resultado muy pronto porque cierran en una semana y poquito las listas, no parecería que fueran hacia un acuerdo. ¿Te parece que eso puede cambiar la dinámica, que puede no aliarse en Cava, pero sí en la provincia de Buenos Aires? Y coincido con lo que decía Javier Milay, la verdad que sí, tampoco hay que hacer trampas electorales ni mentirle al electorado, pero es verdad que hoy en Cava la situación es distinta. Se sabe que Cava no está pasando por un buen momento, por lo que se comunica, se dice y está opinando la gente.
Mi duda, que ahí la hablábamos también con Diego, tiene que ver con cómo caería ese posible acuerdo a nivel ya local, a nivel de cada uno de los distritos, sobre todo con la particularidad que tiene Pilar, donde hay muchos jugadores que buscan posicionarse como los referentes de ese espacio pro-LLA o LLA pro.
¿Cómo lo imaginas? ¿Puede haber un acuerdo, por ejemplo, a nivel provincial sí y a nivel distrital no? ¿O es una locura eso? Me parece algo difícil, porque uno tiene que seguir los lineamientos del partido político, de los de arriba, y también es una cuestión de los de arriba que puedan bajar línea, pero línea de buena manera a los municipios y que vayamos todos ordenados y trabajamos en equipo, porque ya ha pasado históricamente en otros partidos políticos que se han hecho alianzas a nivel local y demás, y después muchos candidatos desde el momento en que cerraron la lista dejaban de trabajar o dejaban de alinearse o se iban para otro partido político.
Tienen que ser candidatos que, desde nuestro espacio, en mi visión, que hayan siempre manifestado la fidelidad y la libertad, que hayan sido leales al espacio y que, por supuesto, tengan una gran cantidad de nivel de conocimiento, porque la realidad acá no es solo que hacer equipo, sino equipo ganadores, y por lo menos de nuestro lado siempre nos gustaron superar los objetivos que nos pasamos, cuestión que hemos siempre logrado, gracias a Dios.
Hoy todavía no está definido, pero es muy posiblemente que en la Provincia de Buenos Aires tampoco haya paso como va a ocurrir con las candidaturas nacionales. ¿Cómo imaginas esa mesa para definir las postulaciones al Consejo Deliberante, por ejemplo, acá en Pilar, entre tantos actores? Bueno, ahí encargados de latinoamérica.