
Nota Lucio Rivero - AGENDA PROPIA (13 de Marzo 2025)

Description of Nota Lucio Rivero - AGENDA PROPIA (13 de Marzo 2025)
Lucio Rivero intergrante del Sindicato de Seguridad dialogo en el programa Agenda Propia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Unas cuantas veces hablamos, Pato, en este programa con Lucio Rivero, pilarense trabajador de la seguridad privada y sindicalista de ese sector que tanta gente ocupa en el distrito de Pilar, un distrito con muchas fábricas y con muchos countries, tiene también muchos trabajadores del área de la vigilancia privada. Bueno, en los últimos días fue nombrado, fue elegido Lucio Rivero Secretario General Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Vigilancia Privada. Y para hablar un poquitito de la problemática de ese sector, estamos otra vez en comunicación con él.
Lucio, buenos días. Sebastián Seco, Pato Alba, Diego Schechtman de este lado. ¿Cómo te va? Hola Sebastián, Pato, Diego, saludos. Y bueno, la verdad que muy contento de volver a salir al aire con ustedes. Y vos bien dijiste, ¿no? Un pilarense, obviamente, que llega a ese lugar, que no es un dato menor, por lo menos para nuestra actividad, que significa mucho.
Contanos, Lucio, un poquitito, cómo está el marco hoy general del trabajo. Imagino, como suele pasar en épocas de retroceso de la actividad económica productiva, industrial, la seguridad privada termina siendo una salida laboral para mucha gente, que es descartada de la industria, ¿no? ¿Me equivoco, digo, o es algo que suele verse? Mirá, te comento un poquito. La actividad ha cambiado muchísimo, pero muchísimo, muchísimo. Así como cambió la sociedad argentina en cuanto a la actual que tenemos.
Y la particularidad que hoy veo, yo soy una persona de 45 años, y yo la particularidad que veo que los trabajadores que ingresan al sector de la seguridad están en el rango de los 21 años, a los 30. Entonces, por ahí, digamos, cuesta un poquito, porque estos chicos, obviamente, que tienen un pensamiento totalmente diferente, hasta en el trabajo me di cuenta, que por ahí no tienen, no sé, ese miedo que por ahí tenemos nosotros de perder el trabajo y ese tipo de situaciones. Es como que ahora eso no le genera tanta importancia. Y, obviamente, que tienen sus pensamientos, sus ideas, y bueno, obviamente que siempre yo les recalco dónde estamos parados nosotros como institución, ¿no? Porque es obviamente que se mezcla hasta la política también un poco con actividad sindical.
Y yo en las charlas que tengo, puntualmente ayer estuvimos con, bajamos al Parque Central con Carlos Sánchez, con Lucas Orr, que son compañeros jóvenes de diferentes empresas ambos, y estuvimos charlando también con los trabajadores. Y pasa algo también acá, en esta situación, que también por ahí el político no ha sabido amalgamar o ser más amplio, y eso también nos pega a nosotros los sindicalistas en algún punto. Porque yo no digo ni que todos los políticos sean malos ni que todos los sindicalistas sean chorros, pero de alguna u otra manera nos influye a nosotros en la labor. Y te digo, la verdad, cuesta. Cuesta movilizar gente, cuesta el doble todo.
Lucio, ¿y el panorama de la situación laboral? ¿Cómo estás encontrando el encuadramiento en los convenios? Es un sector que suele ser bastante difícil, con patronales que me imagino no son muy afectados a cumplir con los convenios laborales, con los acuerdos salariales. ¿Cómo está hoy esa situación? Mirá, ese es un dato no menor. Hacer actividad sindical en la seguridad privada no es fácil, porque nosotros lo tratamos con tipos que vienen todos de las fuerzas, son ex-policías, ex-militares, comisarios. Entonces para una persona civil, normal, común y corriente, como somos nosotros, no es fácil. Te arman causas. Entonces uno tiene que ser lo más prolijo que se pueda en todo.
Yo de hecho me he recibido denuncias penales haciendo inspecciones acá en los barrios privados, con el Ministerio de Trabajo, con toda la denuncia que se hace previo a este paso, y sin embargo me han cargado denuncias penales por extorsión y todo bajo el lomo. Obviamente que eso se cae porque uno toma todos los recaudos para que eso no suceda. Sí, pero claro, obviamente es un condicionante, ¿no? Nadie quiere tener que transitar los tribunales para explicar que no es un delincuente sino un representante de los laburantes. ¿Y qué te parece? Fíjate en la situación que hemos llegado, donde hasta la palabra sindicalista está mal vista. Y esto te lo digo porque yo tengo relación con distintos trabajadores, obviamente, porque al estar el Guardia de Seguridad ahí, de donde yo soy,