Description of Nota Manuel Zunino (11 de Diciembre 2024)
El sociólogo y docente de la UNLAM, Manuel Zunino, en dialogo con Antonio Novas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tengo placer de saludar ahora manuel zunino sociólogo docente de la universidad de la matanza y director de la consultora proyección como estás manuel buen día que hace es antonio buendía todo bien aquí estamos bueno la encuesta que hizo manuel lo estoy llamando es bueno porque me resulta además confianza que otros encuestadores esta es la verdad pero cuando hablé con manuel hace dos días se le decía que veía mucha coincidencia en las encuestas en cuanto a la visión que tiene la gente de las encuestas que es entrevistada por los secuestradores de javier milei y me sorprende mucho tal vez por eso el hombre de festejos debía ser no es cierto habla de la imagen y demás pero la encuesta de manuel zunino que siempre digo son muy racionales arranca tal vez para explicar lo otro cuáles son las principales preocupaciones es cierto que tiene la sociedad y que querría arrancar con esto manuel de sí más o menos podeis orientar por dónde están las preocupaciones príncipe males que aquejan al hombre y la mujer argentinos sí sin ninguna duda las preocupaciones hoy la cabeza de los argentinos está puesta en la economía de las cinco principales cuatro son económicas osea sacando inseguridad que es como un tema que es histórico que hace muchos años siempre aparece entre las primeras preocupaciones después tenemos salarios en primer lugar salarios ingresos que esta es la novedad de este mes aparece por primera vez la cuestión de los ingresos en primer lugar y en segundo lugar la inflación antes venía lo hemos conversado largo del año encabezando la inflación las preocupaciones vienen descenso pero bueno como paradójicamente termina rotando y es la cuestión de los ingresos lo que más preocupa que son las dos caras de una misma moneda lo que le ingresa una familia y lo que tiene que que gastar para llegar a fin de mes estamos hablando del poder adquisitivo pero bueno la gente siente que se desacelera la inflación pero igual no llega a fin de mes que se la adjudica que sus salarios son muy bajos esas son las dos grandes preocupaciones y después hay otras dos preocupaciones económicas que están entre las cinco span las tarifas el precio de las tarifas y el desempleo dos preocupaciones que a lo largo del año fueron creciendo bastante que los dos primeros tienen que ver con la lo que se popularizó como la mesa de los argentinos el salario que en el caso de los trabajadores que son la inmensa mayoría del país y la inflación relacionada con digamos con con el bajo poder adquisitivo pues se comió los salarios se viene comiendo los salarios o se la mesa está como los principales problema social la gente en qué gasta y gasta en arroz leche carne etcétera no sí sin ninguna duda sesos el poder adquisitivo de la sociedad para para para completar los gastos del mes para llegar a fin de mes y tenemos otro indicador que también lo venimos haciendo a lo largo del año que le preguntamos a la gente cómo está su situación económica en términos concretos y proporcionalmente debería dos de cada tres argenti nos tiene dificultades para llegar a fin de mes esto no varía a lo largo del año o muy poco entre los que te dicen no llego a fin de mes y tengo que achicar gastos para ser a fin de mes o sea lo que tienen que seguir ajustándose cubren casi el sesenta y cinco por ciento de la muestra o sea el sesenta y cinco por ciento de los encuestados y a lo largo del año en los distintos estudios que hicimos fue muy parecido al dato variados puntos tres puntos pero siempre estuvo dentro de esos márgenes y los que pueden ahorrar los que están en la otra punta nunca superior al diez por ciento o sea los que están sí pasando un momento económico tranquilo cómodo son solamente el diez porciento y después la la otra pregunta que haces como quiere quitarle la economía de su hogar en los próximos seis meses yo creo que eso traducido sería si tiene este esperadas expectativa o fue en la economía de gobierno en materia económica que te da como resultado la gente cómo cree que va a estar la economía en los próximos seis meses mira solamente un treinta y cinco por ciento cree que la economía va a mejorar que que los próximos seis meses van a ser mejores que lo que fueron los últimos modelos que lo que fuere los últimos doce meses y esto él podemos doblado maneras es es poco es solamente un tercio de los argentinos que siente una sensación de optimismo neto pero también en los últimos meses tuvo un crecimiento sea eran menos hacia hacia mitad de año en el en el inicio del segundo semestre que fue muy duro para javier milei en terminado opinión pública y tuvo un leve repunte en octubre y en noviembre así que también eso explica que que el presidente