

Description of Noticias Cruzadas. 10 de febrero de 2025.
Recibimos a toda la redacción de El Cruzado Aragonés para hablar de varios temas. Uno de ellos, la falta de vivienda y una consecuencia que podremos ver en el Cruzado Aragonés de este viernes: la vida en los pueblos y como muchas personas, de Barbastro incluso, se han ido a vivir a otros lugares del Somontano dejando su Barbastro natal. También hablamos de los parques de nuestra ciudad con dos madres usuarias de los mismos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son las dos y treinta y ocho minutos. Les he dicho que vengan con ganas de hablar, vienen con ganas de hablar y les agradezco mucho que hayan venido las tres, porque han venido Cristina, Ruth y Lola. Muy buenos días las tres, ¿cómo estáis queridas?
Buenos días.
Buenos días. Que me decía Cristina, no se te nota, estás hablando mucho.
No, mucho no, lo habitual.
Lo habitual, lo habitual.
Pero eso ya es.
También te digo que en una hora que llevo, desde que he salido del dentista, una cosa así, se me ha recuperado bastante.
Se me ha recuperado bastante.
Vuelve rápido, vuelve rápido.
Vuelve rápido, sí, con todos los jeringuillazos que te meten para que no te enteres de nada, digo menos mal de las anestesias.
Bueno, estábamos con Lola debatiendo cuestiones muy interesantes, porque estábamos hablando de demografía en realidad y primero del problema de la vivienda, que es una cosa real y que se está comentando en todos los medios de comunicación,
porque algo hay que hacer, algo hay que hacer con este asunto, porque realmente no hay vivienda, la que se está construyendo es, bueno, para mí inabarcable, quiero decir que es una cosa, en fin, no sé a cuánto el metro cuadrado, pero con una hipoteca normal esto no lo sacas.
No sé si en un reportaje que vi ayer en unos informativos era dos mil y pico el metro cuadrado.
Claro, es que es una barbaridad, claro.
No sé dónde.
Bueno, claro, a lo mejor es en…
Creo que la media era española.
Pero fíjate, yo el otro día ya escuchaba en los de Bilbao que se tienen que ir a vivir a Castro Urdiales, o sea que ya está la gente, pues eso que está inasumible, lo de Madrid, Barcelona, y ese fenómeno de la gentrificación que no deja de ser una cosa de expulsión, aparte de que se están haciendo cosas que no es la vivienda, de expulsión de la propia gente de las ciudades a otros lugares.
No sé si a los…
Al extraradio.
Al extraradio, a los pueblos, que también está complicado lo de los pueblos, que eso ya es algo que hemos comentado en alguna ocasión, ¿no?
Nos reímos porque es el tema de la semana que viene.
¡Ah, sí! ¡Ah, bueno!
Es el tema que estamos preparando en el Cruzado.
¡Qué bien! Pues un tema necesario, ¿eh?
Sí, de Barbastenses, que pues por X motivos, que además en nuestro reportaje cada protagonista tiene motivos muy diversos, que lo hemos hecho mano a mano entre Lola y yo.
Ah, sí, fenomenal.
Pues de Barbastenses, que se han ido por los del Samontano y nos cuentan pues cómo es vivir en los pueblos y es tan bonito como se pinta, cómo es la sociedad de los pueblos.
¡Qué bueno! ¡Qué interesante! Porque, a ver, hay muchas lecturas ahí, ¿eh?
Porque por un lado están los que te dicen venid aquí que somos muy acogedores, que la mayoría lo son, y después, claro, y después están quienes sí, por mucho que digan de boquilla sí, sí, pero siguen viendo al de fuera como un extranjero y como un forastero.
Y eso es un problema de los pueblos, ¿eh?
Y gente que ha venido de fuera de los pueblos que se ha instalado, de fuera me refiero, que no es...
Sí, de Barcelona, por ejemplo.
Por ejemplo, y que luego al final, pues eso, tampoco, pues es tan como si estuvieran en Barcelona.
Claro, porque no se relaciona, no se relaciona.
En este aspecto yo creo que es muy importante crear vida en comunidad dentro de las posibilidades de si te aceptan o no, claro, porque eso es un mundo.
Pero uno de los entrevistados, en este caso que hice yo, explicaba que claro, que sí, que todos esperan que te acojan con los brazos abiertos, pero que tú también tienes que aportar a esa sociedad.
Al final un pueblo, la vida en el pueblo se crea entre todos, esto es tarea de todos, que obviamente tienes que participar en las actividades, y si no hay participación, no hay vida.
Mira, el otro día, el viernes, estuve en una actividad que organizaba la biblioteca de Costean.
Costean es un pueblo muy pueblo, muy del extrarradio, donde también habría que hacer muchas reformas, supongo que habrá muchas herencias por solucionar, y esto es uno de los motivos de que no haya vivienda en las localidades.
Pero, jodido, había muchísima gente, a ver, mucha gente, estaríamos a lo mejor 50 personas, pero son 50 los que son en Costean, ¿no?
Entonces, bueno, pues me gustó porque ahí estaba Julia Maro, que era la que ofrecía esa presentación del libro y demás, y estaba todo el pueblo.