
Noticias Mezcladas: ¿Canarias es parte de España o somos una Colonia?

Description of Noticias Mezcladas: ¿Canarias es parte de España o somos una Colonia?
En su análisis semanal en ‘Noticias Mezcladas’ en el Batiburrillo y en su segundo bloque, Diego Gutiérrez abordó temas clave para Canarias, desde la crisis migratoria y el abandono del Estado, hasta la falta de representación política en Madrid y las tensiones dentro del nacionalismo canario.
Gutiérrez denunció que Canarias está desbordada ante la masiva llegada de migrantes y que el Estado español no está respondiendo con soluciones efectivas. Recordó que en enero llegaron más de 4.700 personas y que solo en dos días hubo que realizar 20 operaciones de rescate, lo que evidencia la gravedad de la situación.
Nos preguntamos si el Gobierno español actuaría de la misma manera si este problema afectara a Cataluña o al País Vasco y criticó la falta de solidaridad de otras comunidades autónomas con el archipiélago. También destacó que Vox fue el único partido que votó en contra de que el Estado asuma el costo sanitario de los migrantes, mientras que el resto de formaciones apoyan la medida.
Además, resaltó la alarmante cifra de 10.457 personas fallecidas en la Ruta Canaria en 2024, consolidando este trayecto como el más letal del mundo para la migración.
Gutiérrez hizo hincapié en la pérdida de peso político de Canarias en Madrid, recordando que en su momento la región tenía grupo parlamentario propio y su voz era escuchada. Sin embargo, actualmente, de los 15 diputados canarios en el Congreso, ninguno tiene un papel determinante en las decisiones del Estado.
Criticó la división dentro del nacionalismo canario, asegurando que la escisión de Nueva Canarias y la falta de unidad entre las fuerzas políticas regionalistas han restado influencia a Canarias en las negociaciones estatales. Comparó la situación con Cataluña y el País Vasco, señalando que “los canarios también deberíamos llorar para mamar”, en referencia a la estrategia de presión política que han conocido ejercer otras autonomías.
Gutiérrez también abordó la controversia en torno a los alquileres vacacionales, defendiendo que los turistas que optan por esta modalidad aportan más a la economía local que los que se alojan en hoteles con “todo incluido”, ya que consumen en comercios, restaurantes y taxis.
En este sentido, apoyó la reciente tasa turística de 15 céntimos por noche impuesta en Mogán, calificando de “ridícula” la polémica generada en contra de la medida y recordando que en otros destinos europeos los turistas pagan tasas mucho más altas sin protestar.
Diego Gutiérrez concluyó su intervención con un llamado a la unidad política en Canarias, insistiendo en que si el nacionalismo canario lograra presentar una candidatura conjunta en Madrid, tendría la capacidad de negociar con el Gobierno central en mejores condiciones, como hacen Juntos por Cataluña o el PNV.
Asimismo, advirtió sobre la manipulación mediática y política en torno a la migración y el turismo, instando a la población a informarse con datos verificados antes de aceptar discursos de odio o políticas que van en contra del interés general de los canarios.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos, cuénteme. Bueno, pues es una pregunta que me hago yo por la percepción que tengo y puede ser que esté equivocado, pero yo me pregunto, ¿Canarias es parte de España o somos una colonia? En este pasado mes de enero llegaron a nuestras islas una media de 153 migrantes al día, 4.743 personas y estamos al 17 de febrero de 2025 y seguimos igual, soportando este drama y viendo imágenes de miles de personas asustados pero que han salvado sus vidas en las terribles travesías que hacen para poder llegar a Canarias. La semana pasada, en tan sólo dos días, llegaron 1.232 migrantes y hubo que hacer 20 operaciones de rescate, 20 operaciones de rescate.
El drama de la migración constata, en mi opinión, que puede ser equivocado, que Canarias parece estar abandonada por el Estado español. Hablan mucho, pero no se ven resultados a corto plazo. Siempre he hablado de la solidaridad canaria con el hierro, con la isla del hierro, que recibe mucho más migrantes de población que tiene la isla del hierro. Somos solidarios, nos van a aguantar ellos con todo y lo aguantamos entre las nueve islas canarias, ocho islas canarias, ocho islas canarias, porque la graciosa no creo que con lo pequeñita que es que tenga que meter, pero bueno. La política parece un juego de trones.
El PSOE ha presionado a Fernando Clavijo para romper su coalición con el PP en Canarias. ¿Actuaría igual si los migrantes llegaran en pateras a Cataluña o al País Vasco o se trata de castigar a los canarios porque nuestra comunidad no gobierna el PSOE? Es una opinión personal que tengo. Luego haré unas declaraciones de Clavijo, que me gusta mucho, es una persona muy comedida, muy comedida. Es curioso que el Congreso de los Diputados haya apoyado la semana pasada y tras años de llegadas de migrantes a Canarias, que sea el Estado quien asuma el coste sanitario de los migrantes que llegan a nuestras islas, más vale tarde que nunca.
Todos los partidos lo apoyaron en el Congreso, excepto, excepto Vox. Vox, vayamos tomando nota, no apoyó que fuera el Estado español quien se hiciera cargo de toda la sanidad que ocasiona los gastos de sanidad, el tema de tantos miles y miles de migrantes que recibimos en Canarias. En el año 2024 fueron 46.802 migrantes, más los que llegaron por la ruta a Canarias, y 5.812 niños aún sin salida. 10.457 personas, como ustedes y como yo, como ustedes y como yo, murieron intentando llegar a las costas españolas y Canarias es la ruta más letal a nivel mundial. Han muerto casi 10.000 personas intentando llegar.
Los menores migrantes ya suponen más de 6.000 en Canarias y están repartidos en 83 centros de acogidas ya colapsados. Fernando Clavijo afirma que, y eso me gusta de él, no hay muro ni mar que frene a quienes buscan una vida mejor. Hay que entender que son seres humanos, como ustedes y como yo, y parece que les estamos quitando esa dignidad de ser seres humanos, ¿no? Y nadie a nivel nacional parece querer ayudarnos. ¿Sigo insistiendo? ¿Se comportaría si el Gobierno de España, si en vez de Canarios fuéramos vascos o catalanes? Tengo mis dudas, fíjense lo importante que son siete diputados de Juntos por Cataluña o los cinco del PNV.
Voy a decirle ahora y vamos a hablar de política canaria. Los canarios tenemos 15 diputados en Madrid, ocho por la provincia de Las Palmas y siete por la de Tenerife, que por cierto, poquito a poco, igual para las siguientes elecciones, igual tendría uno más, Tenerife, por el aumento de población. Bueno, por ahora somos 15, ocho por la provincia de Las Palmas y siete por la de Tenerife. Seis son del PP, seis son del PSOE, uno de colección canaria, uno de sumar y uno de voz. Los canarios llegamos a tener grupo parlamentario propio y nuestra voz era bastante oída en Madrid.
Ahora no tenemos prácticamente ninguna fuerza, tan solo una diputada de colección canaria. La ruptura de colección canaria tras la rescisión de Nueva Canarias ha debilitado la voz del nacionalismo canario y hace que Madrid no se nos preste ninguna atención. No somos necesarios con tan solo un voto. Tan difícil es de entre 15 diputados poder llegar a tener cinco diputados que sean nacionalistas, nacionalistas y voten conforme a los intereses de Canarias, de Canarias.
Si ya llegamos a tener grupo parlamentario propio, la rescisión de Nueva Canarias y ahora Nueva Canarias está también escindiendo en otras dos partes, pero por Dios tan difícil es juntarse, unirse, pónganle otro nombre diferente al partido, no lo llame ni colección canaria ni Nueva Canarias, llámenlo como quieran llamarlo, pero por favor júntense, porque si Juntos por Cataluña está mamando y el PNV con 5 o 6 me parece que tiene también está mamando, nosotros de 15 diputados tan difícil no sería tener 5 o 6, ¿no? Hasta Bildu también, está PNV pero también está Bildu, que también arrastra para el País Vasco. El problema es que el diputado, la diputada en este caso de colección canaria, no les vale para la suma, es decir, con que tengan a Bildu, a Juntos por Cataluña ya es suficiente.