
Noticias Mezcladas: La UE puede morir de éxito

Description of Noticias Mezcladas: La UE puede morir de éxito
En su espacio semanal ‘Noticias Mezcladas’ en el Batiburrillo, Diego Gutiérrez analizó la situación política internacional, con especial énfasis en la crisis de liderazgo en la Unión Europea, el avance de la extrema derecha en Alemania y el papel de Donald Trump en la geopolítica global.
Gutiérrez alertó sobre la falta de liderazgo en la UE y la pérdida de influencia global de Europa, señalando que la institución “puede morir de éxito” debido a su falta de cohesión y dirección. Destacó que figuras como Angela Merkel fueron fundamentales para mantener la estabilidad, pero que actualmente no hay un líder capaz de fortalecer el bloque europeo.
El análisis de las elecciones alemanas puso el foco en el posible triunfo de la CDU, liderada por Friedrich Merz, quien, a pesar de su escasa popularidad personal, encabeza las encuestas. Sin embargo, la gran sorpresa es el crecimiento de Alternativa por Alemania (AfD), un partido de extrema derecha que ya alcanza el 21% de los votos. Diego Gutiérrez destacó la preocupación por la radicalización del electorado y el descontento ciudadano con los partidos tradicionales.
Donald Trump sigue marcando la agenda global. Gutiérrez criticó su actitud hacia la Unión Europea, argumentando que EE. UU. ya no considera relevante al bloque y que su prioridad es negociar directamente con China y Rusia. Subrayó cómo Trump y Putin han ignorado por completo a la UE en las negociaciones sobre Ucrania, lo que demuestra la debilidad de la Unión en el nuevo orden mundial.
En la parte final del programa, se abordó el interés geopolítico de Marruecos y su relación con Estados Unidos. Diego Gutiérrez expresó su inquietud ante la cercanía de Trump con Marruecos y recordó la existencia de mapas marroquíes que incluyen a Canarias dentro de su territorio. Además, advirtió sobre posibles conflictos futuros en Ceuta, Melilla y el archipiélago.
Diego Gutiérrez dejó una reflexión final sobre la fragilidad del equilibrio político internacional y la urgencia de que la Unión Europea recupere su liderazgo antes de quedar relegada a un papel secundario en el nuevo orden mundial.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos, seguimos en este batiburrillo y ahora recibiendo a don Diego Gutiérrez y todas esas noticias mezcladas. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes y feliz día a todos los oyentes. ¿Cómo estamos, Diego? Pues bien, ahí, siguiendo la actualidad que viene muy complicada, vienen ríos revueltos y toda la semana intentando coger noticias para hablarles. Hoy vi el comienzo de uno de los telediarios, no te puedo decir cuál, ¿vale? Pues tú sabes que me los veo los tres.
Y hablaba de el nuevo orden mundial, ¿no? Pero me hizo gracia lo del nuevo orden mundial porque, pero ya afirmándolo, ¿no? Porque me acordé de los comienzos de este batiburrillo y aquellas tertulias y sobre todo de tus intervenciones en las que hablabas precisamente de ese nuevo orden mundial y ya hoy lo daban como establecido.
Ya está el nuevo orden mundial. Que nos oyen estoy seguro y les voy a decir por qué, porque ¿se acuerda usted que yo aquí he mantenido desde hace muchísimo tiempo lo de lomos sapiens y el lomo estúpidos que estamos ahí, ¿no? Y el otro día me metí por casualidad y ya hay gente que ya está utilizando esa misma expresión que hemos utilizado aquí también.
Bueno, pues cuéntame, ¿de qué nos vas a hablar hoy? Bueno, es que la actualidad manda, sinceramente, y es muy importante que la gente lo conozca por este nuevo orden mundial que está sucediendo.
Yo, la pregunta del titular sería la Unión Europea puede morir de éxito, lo que era la Unión Europea y lo que está quedando. Ya estamos viviendo ahora, ¿no? Y me gustaría comenzar con algo que, con los deberes que usted me manda. Aquí la directora cuando me voy me manda deberes y era también que el futuro de Europa pasa por Alemania, porque este domingo, 23 de febrero, hay elecciones generales en Alemania, ¿no? Me gustaría compartirlo con los oyentes. Decirles que el favorito es el candidato de la CDU, que es el partido conservador, el equivalente a lo que sería el Partido Popular, y el candidato se llama Friedrich Merz. Hay que quedarse con este nombre porque tiene todas las posibilidades, ¿no? Él no es muy popular entre la gente y es bastante prepotente.
Cuando trabajaba en la empresa privada dijo que no se iba a su casa con menos de un millón de euros al mes. Eso me parece una prepotencia y una chulería que no se debe decir cuando hay gente que lo está pasando tan mal, ¿no? A mí me parece que le faltó humildad. No me gustó lo que dijo. Pero bueno, tiene casi el 30% de intención de voto. La segunda fuerza en las encuestas es, ni más ni menos ahora, Alternativa por Alemania, el partido de extrema derecha y que dan casi un 21% de los votos. Alternativa por Alemania. La tercera es la del actual canciller, Olaf Scholz, que cae hasta un 15,9% de los votos. Y la cuarta, voy a decir solamente las cuatro primeras, serían los verdes, con un 13,3% de los votos, ¿no? Sí, sí, los verdes.
Todo parece indicar una colisión entre la CDU y, parecía, y Alternativa por Alemania, ¿no? Que tendría mayoría, pero no se descarta, es más, ayer hubo un debate entre las cuatro principales fuerzas políticas en Alemania y ya Friedrich Merz, el gran favorito de la CDU, de los conservadores, dijo que apostaba por una colisión de gobierno con el PSD, el equivalente del Partido Socialista, y con los verdes. Y con los verdes. Bueno, una coalición que, exacto, ¿no? Porque no sería la primera vez que llegan acuerdos para la gobernabilidad de Alemania, ¿no? Sí, y es que ya lo han hecho en otras ocasiones y se nota que son alemanes y no españoles, donde nunca PSOE y PP han llegado de acuerdo a nivel nacional, me refiero, a nivel nacional, ¿no? Lo primero, en unas elecciones democráticas, es aceptar los resultados, ¿no? Y a mí me ha parecido poco democrático, en ese aspecto creo que difiero con usted, ¿no? Pero aquí, usted me permite decirlo, ¿no? Me parece poco democrático que se haya manifestado más de 250.000 personas contra la entrada de la extrema derecha en el gobierno alemán.
Dicen que hay que hacer un cordón sanitario a la extrema derecha y, ¿por qué no, a la extrema izquierda, ¿no? Y yo digo que recordemos que en España es el único país donde hay comunistas dentro del gobierno. O sea, sin ir más lejos, la vicepresidenta segunda del gobierno de Holanda Díez, ¿no? Hay que decirlo. O sea, si el pueblo alemán quisiera, y ya le digo que la alternativa por Alemania, está casi en el 21% de los votos. Es decir, 21 de cada 100 alemanes quieren que gobierne. Entonces, algo se estará haciendo mal en Alemania. Cuando hay un porcentaje, yo no me gustan los extremos, voy a decir, no odio, a mí no me gustan los extremos, ni por la derecha, ni por la izquierda.
Ni por la derecha, ni por la izquierda, estoy de acuerdo contigo. Pero me está preocupando de que mucha gente, cuando está descontenta o desilusionada con los partidos políticos cuando gobierna, lo que se suelen ir es a los extremos, ¿no? Se suelen ir precisamente a esos extremos porque no hay otras alternativas. Y cuando...