

Description of Novedades de género: Marzo 2025
En este episodio repasamos algunas de las novedades literarias de fantasía, ciencia ficción y terror más interesantes de marzo de 2025, para ello contamos con la presencia de nuestro colaborador Daniel Pérez Castrillón.
Las novedades comentadas son:
- 'La ceremonia', de Sakaya Murata, publicado por Duomo Ediciones
- 'Dulces sueños', de Robert Bloch, publicado por Valdemar
- 'El buen mal', de Samanta Schweblin, publicado por Seix Barral
- 'La caída de la Casa Usher', de Edgar Allan Poe, publicado por Ediciones Minotauro
- 'El volumen del tiempo II', de Solvej Balle, publicada por Anagrama
- 'La ensenada del diablo', de Todd Keisling publicada por Dilatando Mentes
- 'Wollstonecraft', de Ricard Ruiz Garzón, publicada por Obscura Editorial
- 'Dura una eternidad y en un instante se acaba', de Anne de Marcken publicada por Sexto Piso
- 'Fiskadoro', de Denis Johnson, publicado por Random House
- 'Una invitada en casa', de E.M. Carroll, publicado por Sapristi
- 'Expediente Hermes', de Sabino Cabeza, publicado por Ediciones Minotauro
Recordad que podéis informaros sobre estas y todas las novedades que salen en el mes en nuestra página web, con nuestro post mensual de novedades.
https://windumanoth.com/marzo-2025-novedades/
También en nuestro canal de Telegram avisamos a diario de las novedades que salen en el día:
https://t.me/windumanoth
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1248401
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Windumanoth, podcast de fantasía, ciencia ficción y terror.
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio extra de Windumanoth Podcast.
Soy Ismael Cabeza, presentador y codirector del programa.
Volvemos con lo que ya se ha convertido en un extra habitual en nuestro programa, que es el de las novedades. Llega marzo y con este mes pues muchas novedades, igual que en todas las otras ocasiones. Y bueno, el mes que viene vamos a prepararnos porque es el que se conoce como el mes del libro y seguro que hay muchas novedades de cara al día del libro del 23 de abril. Pero bueno, de momento en marzo hay un montón y vamos a desgranar algunas de ellas. Está con nosotros, como siempre, Daniel Pérez Castrillón.
Dani, que viene como siempre también a crearnos necesidades. ¿Verdad, Daniel? Buenos días.
Buenos días. Es mi especialidad absolutamente y siempre estoy preparado. Decías lo del mes de abril, pero es que mayo he estado mirando y es peor todavía. Es el que más cargado he visto hasta la fecha y es el que creo que me va a costar más seleccionar, que quede algo más concreto y no nos vayamos a una lista enorme, imposible, que ya son largas igual, pero bueno.
Sí, sí, siempre lo son. Pero bueno, intentamos hacer al menos una selección lo mejor posible y de todas formas, nuestros oyentes, que la inmensa mayoría son grandes aficionados al género, seguro que encuentran lo que necesitan. Dani, cuéntanos, porque si quieres ya empezamos directamente, sin más, con el primer libro.
Yo recuerdo que Sayaka Murata tuvo mucho éxito con con aquel libro de La Dependienta, ¿no fue? Creo recordar. El mismo, sí. Y bueno, ahora se publica un libro de relatos, ¿no? La ceremonia, cuéntanos. Sí, por fin, por fin, tras tantos años y el éxito que además tiene y las reediciones que tiene ese libro, por fin aparece Sayaka Murata de nuevo en España.
Yo es una autora que he seguido bastante lo que le han ido traduciendo en inglés y, además, quizás La Dependienta es el libro más diferente del resto que ha hecho, porque es todo bastante entre lo queer y lo experimental. Y llega, por fin, este libro de 12 relatos, de 12 historias en las que la autora explora lo que supone ser humano en un mundo que no siempre acepta lo que es diferente.
El libro ha contado con una beca de traducción desde Japón. El traductor es Juan Francisco González Sánchez y en ella podemos encontrar historias bastante extrañas, bastante experimentales, como decía. Hay historias de amor, historias de amistad muy sincera, historias de naturaleza inquietante. Y yo soy afortunado en este aspecto y he podido ya leer alguno, porque estando ya un poco a mitad del mes no hemos podido, pero seguimos tres seguidos, vamos.
Y hay uno que gira en torno a la piel humana, que está contada desde el punto de vista de la piel humana como tal. Hay otro que está contada desde el punto de vista de una cortina. O sea, que ya te vas haciendo una idea de que muy habitual y muy normal, lo que podamos decir, no es. Pero sí que tiene esa lírica que tenía la dependiente a la hora de escribir, tiene esa sensibilidad. Entonces, bueno, si buscas historias un poco inquietantes y que se salgan de lo habitual, como por ejemplo si leísteis Conejo Maldito, que editó Alfa Decay, también otro conjunto de historias de corte asiático que son bastante extrañas, pues creo que le puede gustar.
Pues nada, una buena recomendación para empezar. Y vamos a continuar con relatos, porque la primera de mis recomendaciones nos lleva a la editorial Valdemar, una editorial clásica en el género. Se trata de Robert Bloch, Dulces Sueños. El subtítulo es 15 historias macabras del maestro del horror. Y bueno, son 15 relatos donde hay historias de vampiros, de fantasmas, de asesinos, de niños perversos... Y nos lleva a la América profunda, una América bastante bestia y siniestra. Y bueno, donde como muchos