
La Nube de Oort, los confines del Sistema Solar

Description of La Nube de Oort, los confines del Sistema Solar
Mucho más allá de la órbita de Plutón, y del Cinturón de Kuiper, el Sistema Solar contiene un montón de objetos congelados que, en ocasiones, pueden precipitarse hacia el interior, convirtiéndose en lo que conocemos como cometas de largo período. La Nube de Oort es la región más alejada de nuestra estrella, y está sujeta a efectos que no experimentamos mucho más cerca del Sol.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1678963
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gain tv presenta el turista del espacio con alex riveiro bienvenidos a speed tours una agencia de turismo espacial que nos sacamos de la manga en la primera temporada del turista del espacio para poder tener una excusa aprovechando el auge del turismo espacial en los últimos años para hablar del sistema solar de lugares interesantes que se podrían visitar y que en esta segunda temporada como ya estamos hablando de lugares muy lejanos lo que hacemos es utilizar un concepto que introdujo carl sagan en cosmos que es el de la nave de la imaginación que es simplemente imaginar que viajamos a aquellos lugares porque si tuviésemos que pensar en el viaje real estamos hablando de viajes que ya entran en las décadas de duración y en particular el de hoy es todavía más largo porque sería de siglos de duración con los sistemas de propulsión actuales es decir no podemos pensar en una misión tripulada y por supuesto mucho menos en algo más frívolo como una misión de turismo espacial así que en su lugar nos toca utilizar la imaginación on sin que eso como decía también carl sagan en cosmos quiere decir que vayamos a ignorar lo que sabemos que vayamos a ignorar la física y es una manera de poder hablar de todos estos lugares y dejar volar la imaginación pensando en que podríamos hacer si pudiésemos visitarlos y verlos con nuestros propios ojos y además es que en esta ocasi estamos hablando de un lugar que ya nos lleva al borde del sistema solar y están dándole los últimos toques a la nave para que todo esté listo pero como siempre me acompaña norma así que vamos a saludarla porque la tengo aquí al lado que tal estas normas que has preparado de equipaje para este viaje hola alex pues nada de la normal un montón de ropa de abrigo porque va a hacer frío cámara con varias baterías y muchos discos con mis series favoritas sabes que es intentar ver una serie por streaming en nuestro destino tardaría diez días en llegarme la imagen que me vas a contar hoy vamos a dar una vuelta por los confines del sistema solar no solo es la zona más lejana sino también seguramente una de las más desconocidas porque es muy difícil saber todo lo que podemos encontrar ahí pero tenemos algunas formas de acercarnos un poco así que prepárate porque hoy vamos a hablar de la nube de oort nadie un tareas emprendidas invita la cuenta atrás cinco cuatro tres dos uno despegamos genial ya hemos dicho que la nube de oort es la región más lejana del sistema solar que es el hogar de millones de objetos que están alrededor del sol y que se encuentran a distancias que van desde las dos mil unidades astronómicas a las doscientos mil es decir de dos mil veces la distancia que separa la tierra del sol a las doscientos mil con lo que es lo mismo desde los cero coma cero tres años luz del sol a los tres con dos son márgenes hipotéticos no quiere decir que la nube de oort necesariamente llegue a tres con dos años luz del sol pero teóricamente podría llegar hasta ahí y se divide en dos regiones por un lado está la nube de oort interior que tiene forma más bien de visco y la nube de oort exterior que es más bien esférica ambas regiones están más allá de la heliosfera están en el espacio interestelar la heliosfera la heliosfera es la región del espacio que está dominada por el viento solar del sol por ese flujo constante de partículas cargadas procedentes del sol que conocemos como el viento solar que llega a viajar a unas tres veces la distancia a la que estarlo donde el sol y ahí ya se encuentra con el medio interestelar esto lo que hace es formar una enorme burbuja alrededor del sol y los planetas qué es lo que se conoce como heliosfera y la nube de oort está más allá de esa heliosfera por tanto se dice que se encuentra en el medio interestelar y la nube de oort exterior lo que marca es el límite del sistema solar o por lo menos el límite máximo coincide con algo que se llama la esfera de hill que es básicamente un un concepto que lo que dice es cuál es la zona de influencia gravitacional de cada objeto se puede plantear de la siguiente manera por que la luna orbita alrededor de la tierra en vez de alrededor del sol cuando el sol es mucho más masivo que la tierra es la respuesta sencilla siempre es porque la luna estaba mucho más cerca de la tierra y por tanto la gravedad de la tierra le afecta más que la del sol pero en realidad la explicaciones porque la luna está dentro de la esfera de hill de la tierra y por tanto está ligada gravitacionalmente a nuestro planeta en lugar de estar ligada directamente al sol si la luna saliese de la esfera de