iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIO URJC Jóvenes de Hoy
Nuestro propio lenguaje

Nuestro propio lenguaje

2/10/2025 · 27:13
0
11
0
11
Jóvenes de Hoy Episode of Jóvenes de Hoy

Description of Nuestro propio lenguaje

En el nuevo programa de Jóvenes de hoy hablaremos sobre la jerga juvenil, las palabras más utilizadas por los jóvenes de hoy y de los años 90, y los refranes que continúan de generación en generación. ¿Te animas a escucharnos?

Read the Nuestro propio lenguaje podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando Jóvenes de Hoy.
Un programa por y para jóvenes.
Aquí, en Radio URJC.
Bienvenidos un día más a Jóvenes de Hoy.
Yo soy Silvia.
Y yo Vanessa.
Y hoy vamos a hablar de esas palabras que decimos los jóvenes de hoy en día
que nuestros padres no entienden.
También hablaremos de algunos refranes que usamos mucho
y otros que tenemos casi olvidados
y que sin duda deberíamos recordar.
Porque aunque cada generación tenga sus propias palabras,
los refranes son algo que se va pasando de generación en generación
y que alguno queda en la memoria.
Hoy en día existen muchas palabras de la jerga juvenil
que han ido desplazando poco a poco a las palabras originales
como pueden ser los refranes y eso.
Y muchos mayores no llegan a entender el lenguaje este coloquial juvenil que usamos
al solo ser un segmento muy concreto de la población.
Las palabras nuevas inventadas
no es algo que sea exclusivo de nuestra generación.
Siempre ha habido diferencias generacionales en el vocabulario usado.
Incluso con nuestra generación más cercana, los millennials.
Empezaremos por estos, los millennials o generación y griega,
como prefiráis llamarlo.
Estos nacieron entre 1982 y 1994,
así que ahora tienen entre 30 y 40 años.
No llegan a ser boomers, pero ya la edad se va alejando de la nuestra.
Poco a poco se hacen más mayores.
Sí, por ejemplo, Harry Styles es de esta edad.
Uy, madre mía, madre mía.
Esta gente tuvo su infancia, adolescencia, los 90-2000
y pues vamos a destacar el vocabulario de estas décadas.
Vamos a empezar con las frases típicas para despedirse.
Tenemos me abro, que es pues simplemente que se va.
Hasta luego Lucas, que se popularizó por Chiquito de la calzada.
¿Ah, sí? No lo sabía.
Y luego se volvió otra vez a popularizar porque un tenista perdió
y se fue diciendo hasta luego Lucas.
Madre mía.
Luego tenemos hasta luego Mari Carmen, la metiquísima frase de
Belén Esteban en Sálvame.
Y luego chao pescado y me las piro vampiro,
que simplemente, como la mayoría de frases conocidas,
son porque riman y no tienen mucha más historia detrás.
Creo que la mejor de aquí es la de me las piro vampiro.
O sea, sería mi favorita. Yo creo que habría usado esa.
Es increíble, la verdad.
Luego, para decir que está guay o que está bien algo,
usa manda buten, que viene de la palabra buten,
que Rae dice que es de gran calidad o valor.
Y esta palabra, buten, añadida a la preposición de.
Luego tenemos molamazo. ¿Quién no ha usado molamazo?
Sí, la seguimos usando todavía. Yo, por lo menos.
Yo también. Y cogió fama gracias a una canción de Camilo Sexto
que se llama Molamazo. Jamás había escuchado yo que existiera.
No tenía ni idea tampoco.
Y tiene origen en el habla de los gitanos españoles.
Luego existe que nivel maribel, que eso pues todo el mundo
la ha usado.
Sí.
Que es solo por la rima. Y luego tenemos chachi,
que es una forma un poco más cursi,
que también viene del gitano, de chachipén,
que significa verdad o realidad.
Interesante, no lo sabía.
Luego tenemos, para decir vale, okey, makey.
Sí, esa la he oído mucho. De hecho, hay una película
que se llama Agente Makey o algo así.
¿En serio?
Sí, porque el señor se llama así o algo así.
Y esta palabra, ¿tú sabías que esta palabra okey
viene de cuando en la guerra civil española
llegaban y decían cero killed, en plan cero K?
Y eso significa que fuerte.
Sí, yo sí lo sabía, pero me pareció muy interesante
cuando lo descubrí, porque no sé, es algo que la gente
no conoce y me parece súper interesante.
Entonces, a lo mejor, en vez de decir okey,
deberíamos decir como, bueno, claro, okey, vale, sí, nada.
Y esta frase, la de okey, makey, en concreto,
se viralizó en el inicio de un programa televisivo
de los años noventa, no sé cuál, pero ahí sí.
Luego tenemos efectiviwonder, que yo siempre la había oído,
pero no sabía que venía del juego de palabras
con Stevie Wonder, un cantante famoso de esa época.
¿En serio? No había caído yo en eso.
Yo tampoco.
Es verdad.
Son cosas que los mayores tendrán en su cabeza.

Comments of Nuestro propio lenguaje
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!