iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Sancti Spíritus Noticias en audio
Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus

Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus

5/23/2025 · 06:22
0
16
0
16
Noticias en audio Episode of Noticias en audio

Description of Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus

Elsa Ramos: Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus

Read the Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Tras el retiro de las dos formas de gestión cooperada, la empresa mixta Bioamazonas Pienso S.A. y la Mipi Melanservi, en Santispiritus la producción de huevos, que había comenzado una recuperación gradual desde inicios de año, se resintió otra vez y la baja productiva se expresó en el precio de venta en el mercado informal.

Félix Manuel Rodríguez González, director de la empresa vícola Espirituana, explica.

El retiro de las cooperadas y el deterioro en la calidad del pienso dieron al traste de que la producción de huevos disminuyera en gran parte.

Da traste a la subida del precio del mercado informal, de la especulación, y es lo que sucedió en un momento puntual y está sucediendo quizá hoy.

Y a onda.

Esas producciones, en este caso los dos contratos, partieron de cero, cogieron a la empresa en un nivel deteriorado.

La producción de huevos casi que fue cero durante varios meses, pero nos permitió mantener los que tenemos y recuperarnos en cuanto a producción y empezar la trayectoria en materia de destino, abasteciendo consumo social los programas que se defienden por parte del Estado Social.

¿Por qué se retiraron estas formas de gestión? El director de la empresa vícola Espirituana lo explica.

A raíz de la deficiencia de adquirir el pienso importado por parte de estas cooperadas y quizás el subido del precio del mercado, del dólar, y quizás el problema mercantil en cuanto a la importación, dificultó un poco el suministro en cuanto al presupuesto que costaba este insumo en el exterior.

Y eso le trajo consigo un déficit de valoración, de remuneración en cuanto a las producciones.

El suministrador de pienso contrata por una serie de animales, una serie de cabezas, que tienen como resultado por el consumo de un pienso de calidad, altas producciones, que es lo que le da eficiencia.

Esa eficiencia expresada le aumenta el nivel de producción.

Es decir, el entrar en contrato con un nivel de cabezas que tuvieran eficiencia, le permitía tanto adquirir un nivel de huevo mayor como a la parte estatal.

Tras el retiro de las dos formas de gestión, la empresa Bícola Espíritu Ana se encadena hoy con otra variante de producción cooperada.

Estamos hoy con un compromiso de un proyecto, un PDL, un proyecto de desarrollo local, es de remedio, que está asumiendo una de nuestras granjas que se está comportando hasta ahora muy bien y tiene su impacto en el punto de venta de la feria, que es lo que defendemos, que por lo menos parte de la producción se quede en nuestro territorio.

Otra fórmula de producción se activa en la rama bícola.

Tenemos la otra granja que reagrupamos los animales y en la estrategia del grupo, del OCDE de nosotros, está el suministro con pienso en divisa y su venta en divisa del huevo para remunerar el consumo de pienso.

Es decir, que ya por ahí tenemos también la otra granja ya resguatada por el OCDE, la botella que es donde se encuentra el otro 50% de nuestros animales, y esta está tributando al consumo social y a la venta en divisa.

Según la fuente, la nueva asociación ya tiene su expresión productiva.

La producción de huevos el mes pasado, las granjas nuestras tuvieron sobre el 70% de puesta, ya que estaban consumiendo un pienso importado de alta calidad.

Esto nos permitió abastecer completamente el consumo social y los programas de materno infantil.

Ahora se suma a este programa los niños con enfermedades crónicas.

Sin embargo, ninguna de las fórmulas garantiza hoy que se reanude la venta de huevos a través de la canasta familiar normada.

La estrategia que se está tomando en el país es para que el día de mañana vuelva a asumir el país este tipo de servicios.

Pero ese mañana está lejos.

No es un trabajo a corto plazo ni a mediano plazo.

Lleva de elevar los niveles de producción, de elevar la masa, y de encadenar un mercado seguro con la venta y la recuperación de la economía.

Lleva un trabajo fuerte, pero bueno, estamos trabajando en base a eso.

Por lo pronto, el huevo trata de subsistir en los puntos de la feria y el mercado informal.

A raíz del suministro del proyecto, está establecido que sea sobre los 1800 pesos el cartón.

Eso no tiene variación porque esa es nuestra garantía.

Es una cooperada que establezca ahí un impacto social en las familias cubanas acá en la feria los domingos.

Y durante la semana, por lo menos, no se dificulta acá la entrega de huevos en la feria.

No se ha podido evitar que se lo lleven los revendedores y lo vendan a más de 3000 pesos, a más de 2000 y pico de pesos.

Eso está planteado en acuerdo con el cooperado para evitar ese tipo de situaciones que regular a la venta.

No más de dos cartones por persona para establecer esos límites.

La falta de envases sigue afectando la producción de huevos.

Llevamos varios meses enfrentando situaciones puntuales con este tema que han sido agravadas, pero hoy en día la empresa está enmarcada en buscar estrategias para que cada huevo

Comments of Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to News and happenings