

Description of Nueva Temporada de Bitacora de Viajes.mp3
Charlamos con Leandro Vesco, Creador de la docuserie sponsoreada por Camuzzi Gas
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es pequeñas historias, historias inspiradoras de la Patagonia, bajo el auspicio de Camunzi, pero con, por supuesto, la firma allí de Leandro Vesco.
Lo tenemos en comunicación a Leandro, periodista, viajero, escritor y, vamos a decirle, autor, desarrollador, productor.
¿Cómo te llamamos, Leandro, con respecto a Bitácora de Viajes? La Viela, Buenos Aires, el bar de las Almas Inquietas, de Los Viajeros.
Bueno, en Bitácora de Viajes soy productor, conductor y escritor de los guiones.
Y también, ¿por qué no?, conductor, porque me gusta manejar y le dedico muchas horas a la ruta.
Y yo creo que lo mejor que tiene el viaje, de hacerlo por tierra, tiene que ver con eso, con la oportunidad de poder leer un poco el camino, leer un poco ese viaje que te va diciendo muchas cosas.
La ruta tiene señales permanentemente y, bueno, a mí me gusta mucho estar atento a ellas.
Leandro, y principalmente podemos decir, descubridor y divulgador de estas historias, porque en cada de estos, vamos a decirlo, micros, cortitos, son los videos, se pueden encontrar en YouTube, vas presentando personajes, historias, personas que integran, que forman parte de la vida cotidiana que quizás desde aquí, desde la gran ciudad, no conocemos de pequeños poblados de la Patagonia.
Bueno, sí, el sentido y el espíritu de la docu-serie, esta que hacemos con Camusi, es importante destacar que una empresa como Camusi, que tiene mucho territorio, se enfoque en apoyar estas historias, las historias tienen que ver con personajes que están tierra adentro, en lugares muy remotos, y que se han convertido, a fuerza de cumplir sus sueños, en agentes de cambio, es decir, que a veces, muchas de las veces, nosotros tratamos de retratar esto, una sola persona o una familia modifica la realidad de todo un pueblo, y entonces eso nos encanta a nosotros, y tratamos de reflejarlo en estas pequeñas cápsulas, que están hechas obviamente con la dinámica de los tiempos modernos, pero para llegar a cada una de estas historias, bueno, obviamente hay que estar viajando a veces 9 horas, 12 horas en ruta, Río Negro es una provincia, en este caso la cuarta temporada sucede en Río Negro, Río Negro entonces es una provincia que tiene cordillera, tiene estepa, tiene tres valles, tiene el mar, entonces estuvimos allí 15 días, viajando sin parar, en ese espíritu poético que tiene el viaje, de estar en caminos de tierra, en la estepa, en la cordillera, en los alitrales, en pequeños pueblos y en el mar, porque el mar que tiene Río Negro es bellísimo, está el Golfo San Matías ahí, es una especie de mar interno que tiene la Patagonia, el más grande de los golfos, y también está la cordillera y la estepa, pero nos enfocamos mucho en la temporada, en esta cuarta temporada, en la línea sur Río Negrina, es esa línea recta que tiene la Ruta 23, es inconclusa, es la ruta quizás que más ha tardado en hacerse en la República Argentina, porque tiene tramo de tierra, ¿no? Sí, te digo, la Ruta 23 la conozco del derecho y del revés, y más que me sale al bracito, vale aclarar que volqué en la Ruta 23, así en Lomenucos, capital de la Piedra Laja, así que sí, la hemos recorrido.
Bueno, y al lado de esa ruta, como si fuera una hermana, su parte de hierro, está la otra ruta, las vías del Tren Patagónico, ese Tren Patagónico que une a todos esos pueblitos, que sigue siendo un punto de encuentro donde la gente, con muy poco dinero, puede acceder a llevar su encomienda, a trasladarse de pueblo en pueblo, entonces nos metimos en esa línea sur, y más azul también, en límites con Chubut, en pueblitos como Las Vallas o Río Chico.
Estamos viendo imágenes ahora de Las Vallas, te cuento, recién mencionaste algo, y que justamente en el capítulo, en el docu de Las Vallas, me llamó mucho la atención, vos mencionaste con algún dinero, y lo entrevistabas en Las Vallas, al único policía que hay del pequeño pueblito, y él le explicaba que el dinero prácticamente en Patagonia no vale, porque las distancias y las necesidades son otras.
Sí, totalmente, las vallas son de pueblos que a veces están apenas a 80 kilómetros de la ruta, pero esos 80 kilómetros es en un camino que es casi imperceptible, que se confunde permanentemente.
Comments of Nueva Temporada de Bitacora de Viajes.mp3