Description of Nuevos modelos basados en redes
Hablemos hoy de nuevos modelos de negocios, y las implicancias que esto tiene en términos de información para la gestión.
Las redes son un concepto que permite muchas perspectivas: comunicación, red física M2M, redes sociales P2P, etc. Y esto está asociado a la "influencia" con escala global y a la generación de comunidades.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nuevos modelos basados en redes hablemos soy de nuevos modelos de negocios y las implica ansias que esto tiene en términos de información para la gestión las redes son un concepto que permite muchas perspectivas una de ellas es la de comunicación internet como facilitador de los intercambios a través de computadoras pero también hay una perspectiva física vinculada a la interacción entre máquinas en lo que se conoce como la internet de las cosas y las estructuras más síntomas sin desde la perspectiva relacional son redes sociales y modelos de relacionamiento entre pares virtud pidieron y asociado a eso la influencia con escala global pero de manera muy diferente al blog casting tradicional son individuos con capacidad de ser escuchados en base a contenidos y seguidores que amplifica ni distribuyen las redes generan a su vez datos muchos datos o big data datos diversos texto audio video geolocalización consumo movimientos transacciones links y clicks y entorno estos datos aparecen las comunidades y las nuevos modelos centrados en la experiencia de usuarios se utilizan los datos para crear valor generando experiencias únicas en este con texto la economía colaborativa con la consigna de eliminar intermediarios se aprovecha de las redes y el valor de esas comunidades también en esa línea surge el crowdfunding como una forma de sacarle inversión a los emprendimientos impulsando los proyectos de impacto social pero rápidamente las plataformas que facilitaba en ese intercambio entre pares se fortalecieron generando nuevos modelos donde la intermediación centraliza y el ganador se queda con todo la economía de plataforma se generaliza crece pero también se potencia del modelo de suscripciones donde los consumidores comprometen flujos de dinero a cambio de experiencia analizadas basadas en la identificación posible por la big data que mencionaba el comienzo y hacen de la recurrencia un valor para esto se requiere un modelo muy diferente al tradicional donde medimos el éxito en base a las cifras pasadas lo cual es el enfoque típico de la contabilidad analizamos ventas y comparamos con costos los activos son inmovilizados y los pasivos corresponden a la financiación la partida doble marca resultados como el incremento patrimonial y la economía de suscripción los indicadores son diferentes deben necesariamente mirar al futuro deben informar esa capacidad potencial de generar ingresos el tamaño de la comunidad la tasa de crecimiento también es necesario identificar los fondos destinados a la expansión de los servicios para profundizar la experiencia la personalización y los vínculos el crecimiento es la clave en este tipo de negocios y la medición de besar relacionada a ese delta del ingreso repetitivo como mencionábamos en un capítulo antes de este mismo podcast hay una combinación interesante entre en temas de contabilidad de gestión y relacionamiento con clientes que se puede ver el trabajo en talleres sobre el nuevo modelo de negocios de la economía de suscripciones se trata de monetizar la relación con el cliente los para uso en envases flexibles y todo el tiempo modificables lo cual se agrega la posibilidad de probar antes de comprar y las propuestas del tiempo esto hace que los indicadores y los modelos de sean tengan que estar bien diferentes modelo tradicional lo que estos autores proponen es un modelo denominado padre p corresponde a la sigla de las palabras en inglés para impliquen atracción desarrollo retención y expansión corresponde a indicadores que permitan medir el posicionamiento que están avanzados estamos en el embudo de ventas como captamos a nuestro nuevos suscriptores como participamos activamente en las redes sociales para crear comunidad es un enfoque claramente basado en el marketing el segundo nivel que tienen que ver con la atracción analiza los canales de venta las terminales de autoservicio la página web para darse de alta como suscriptores el país se enfoca en la venta y principalmente la facilidad que tiene nuestra plataforma de compartir los prospectos de la etapa anterior en la prima la venta el nivel siguiente es y o desarrollar se refiere a indicadores que permitan establecer qué tan fáciles es adoptar nuestra plataforma los primeros pasos de ese cliente el acceso es importante que es el primer ventas realizadas se convierta en un uso efectivo de la plataforma y de los servicios que ofrece la empresa por suscripción la guerra en el modelo padre corresponde al gran muy asociado