iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Capital 95.1 Nútrete con Yolanda Vega
Nútrete con Yolanda Vega - Diferentes Hambres: Hambre emocional vs Hambre fisiológica | Comer con los ojos

Nútrete con Yolanda Vega - Diferentes Hambres: Hambre emocional vs Hambre fisiológica | Comer con los ojos

4/30/2025 · 25:38
0
6

Description of Nútrete con Yolanda Vega - Diferentes Hambres: Hambre emocional vs Hambre fisiológica | Comer con los ojos

En este episodio, Yolanda Vega nos invita a explorar las diferentes formas de hambre que experimentamos: la hambre fisiológica, esa necesidad real del cuerpo, y la hambre emocional, que muchas veces aparece cuando buscamos consuelo, distracción o alivio.

Aprende a identificar tus señales internas, a estar presente en el momento de comer y a evitar el impulso de "comer con los ojos" —ese deseo de llenar el plato más de lo necesario por impulso o costumbre.

🍽️ ¿Realmente tienes hambre o estás buscando otra cosa?
Descúbrelo en este episodio que te ayudará a reconectar con tu cuerpo y a tomar decisiones más conscientes al alimentarte.

🔔 ¡Suscríbete para más contenido sobre nutrición consciente y bienestar integral!
#Podcast #NutriciónConsciente #YolandaVega #HambreEmocional #MindfulEating #NútreteConYolanda

Read the Nútrete con Yolanda Vega - Diferentes Hambres: Hambre emocional vs Hambre fisiológica | Comer con los ojos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas a un episodio más de Nútrete. Hoy vamos a hablar de el hambre emocional y los diferentes tipos de hambre para que podamos diferenciar un poquito de dónde proviene y ver también cómo podemos satisfacer ese tipo de hambre.

Entonces vamos a empezar hablando por un dicho zen que dice que cuando tengamos hambre simplemente comamos, pero muchas veces resulta verdaderamente difícil porque al final estamos mezclando lo que es la sensación de querer comer, que no es el hambre fisiológica, con esos impulsos, esas emociones, esas creencias, etcétera.

Entonces nos vamos a remontar a un poquito cuando éramos pequeños, cuando éramos bebés, que ahí estamos totalmente conectados con nuestras tripas, con nuestras sensaciones, con nuestros instintos, etcétera, y cuando somos bebés realmente comemos cuando tenemos que comer, es decir, un bebé no llora si no tiene hambre solamente porque está agobiado y se quiere evadir de un problema. Es importante que atendamos a esto porque en esencia es lo que somos y resulta muy importante cuando trabajamos desde adultos volver otra vez a ese niño que éramos, aunque veremos también que es difícil y es complicado porque a medida que vamos creciendo nos vamos contaminando de diferentes cositas.

Bueno, entonces al final, como decía, los bebés están sintonizados completamente con esas sensaciones del cuerpo, con esos mensajes que le llegan y muchas veces incluso las madres se preocupan de, ostras, ¿el bebé estará comiendo suficiente? ¿No estará comiendo? Pero la realidad es que si tú a un bebé le dieras a elegir los tipos de alimentos, la cantidad, etcétera, lo haría perfectamente y se nutriría perfectamente porque, como he repetido al principio, pues estaría atendiendo a sus necesidades más básicas.

Podemos poner un ejemplo de cuando los niños también, imaginaos que están en una fiesta de cumpleaños y están jugando por ahí y ponemos un banquete de comida mientras que los adultos, a lo mejor no solamente nos centramos en la comida y vamos a lo que vamos, los niños siguen jugando y se acercan a la comida cuando se tienen que acercar, sin ninguna otra intención que alimentarse cuando tienen hambre.

¿Qué pasa? Que cuando ya vamos creciendo, vamos desconectándonos de esas sensaciones porque, primero, vivimos en un contexto cultural al que no se nos incita a comer, a beber, en situaciones en las que a lo mejor a nosotros no nos apetecería, pero lo hacemos porque es social y aparte también porque, a medida que vamos creciendo, también vamos teniendo pensamientos, vamos teniendo emociones, vamos teniendo creencias, vamos teniendo patrones de comportamiento y vamos teniendo también, sobre todo, una falta de gestión emocional que muchas veces es muy goloso taparla con la comida para no afrontar esa situación incómoda.

Al final, el tema de comer ha alcanzado una importancia desmesurada. Es, como comentaba antes, una medicina instantánea para muchos momentos y lo único que conseguimos repitiendo este patrón una y otra vez es que, al final, vayamos desconectándonos cada vez más de nuestro cuerpo y, al final, comamos sin saber por qué.

¿Qué ha pasado para desconectarnos de esta forma? Hemos comentado anteriormente que había creencias, que había pensamientos, que había emociones, pero también, lo más importante de todo esto, porque esto es normal y no nos podemos culpar de haber nacido donde hemos nacido, al contrario, agradecer y agradecer que ahora tenemos la conciencia para desprogramar todo eso, porque el tema no es que estemos influenciados y nos desconectemos, sino que no tenemos las herramientas para saber qué está pasando y cómo puedo afrontar yo este hambre de diferentes tipos, que no siempre es fisiológica, como comentaba.

Comments of Nútrete con Yolanda Vega - Diferentes Hambres: Hambre emocional vs Hambre fisiológica | Comer con los ojos

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption