iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By El podcast de Carmen Osorio El podcast de Carmen Osorio
Nutrición emocional: la relación entre tus emociones y tu forma de alimentarte.

Nutrición emocional: la relación entre tus emociones y tu forma de alimentarte.

10/31/2021 · 40:46
1
7k

Description of Nutrición emocional: la relación entre tus emociones y tu forma de alimentarte.

La alimentación va mucho más allá de lo que comemos y tiene más que ver con cómo comemos. Porque si comemos de una forma consciente y tranquila, inevitablemente elegiremos mejor aquello que ingerimos. Y no solo eso, nuestra forma de comer es una radiografía de cómo estamos viviendo. El estrés crónico afecta a todo, inluido nuestro metabolismo. Mejorar nuestra relación con la comida es una oportunidad para conocernos también a nosotros mismos y conocer nuestras emociones. En este episodio hablamos de nutrición emocional con la nutricionista experta Fran Sabal.

Read the Nutrición emocional: la relación entre tus emociones y tu forma de alimentarte. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy uno de esos capítulos que invitan a reflexionar nuestra relación con la comida como es cómo influye lo que pensamos en como comemos no os podéis perder ni un solo minuto de este episodio hola bienvenidas a este podcast soy carmen osorio periodista creadora del blog no soy una mamá y autora del libro mamá sin dramas gracias por unirte a este espacio donde echarlo con expertos de distintos ámbitos desde la educación hasta la salud y el deporte bueno pues en el podcast de hoy tenemos a frank aval que es experta en nutrición emocional porque al fin y al cabo la alimentación la nutrición no sólo tiene que ver con el cuerpo tiene que ver muchísimo con las emociones y vamos a indagar en esa parte no la parte emocional relacionada con con como los nutrientes como sentimos que nos alimentamos francia mal pues eso experta en nutrición emocional y programación neuro lingüística también bienvenida frank que tal hola carmen que tal feliz de estar aquí contigo multa era se precie imitación gracias por estar aquí yo he leido tu libro para preparar esta esta entrevista y hay algo dices que pasamos por alto algo que es muy importante que sólo nos centramos en que comemos pero no en como comemos y aquí hay una parte muy importante de nuestra nutrición efectivamente yo como nutricionista siempre estudiar en la universidad eso el que en los nutrientes el balance nutricional armar los plato y obviamente que se tema es super importante saber que estamos comiendo pero claramente yo creo que durante muchísimo tiempo dejamos de lado el como estamos comiendo es decir nuestro estado a la hora de comer como son nuestras emociones que emociones se sienten con nosotras la mesa que estamos pensando en la medida que estamos comiendo entonces nuevo de de la carrera empecé a hacer las posgrado como mencionaban no en programas enero inteligencia emocional en cop tienen también en el mundo del informes he empezado a ver cuenta la importancia de cómo estamos a la hora de comer y como es marcar una diferencia en cuanto a los alimentos que vamos a elegir qué fuerte eso no sabes que pasa que y bueno yo ya lo he contado en redes sociales dio con dieciocho años tuve trastorno de conducta alimentaria bulimia y comes con una ansiedad terrorífica y claro eso te lleva a comer y comerico merino y no parar de comer no y esto del como comemos efectivamente lo estamos como como olvidando no eso y has dicho eso de de los sentimientos o las emociones con las que me voy a la mesa eso a mí me parece super super relevante importante porque también el ritmo de vida que tu lleves este va a ir a tu mesa totalmente totalmente siempre le pregunta a las mujeres con la que trabajo no sé qué emoción de te estás comiendo incluso que necesitas tragando y como un mes en el día a día tenemos tantos frente a mí y eso no va generando distinta emociones muchas de ellas no nos gustan y como no sabemos gestionan esas emociones finalmente queremos escapar de ella y obviamente la comida en una tremenda vía de escape net gracias carmen por compartir tu experiencia con el combo línea yo personalmente también nuestra he llegado a pesar diecisiete kilos más que ahora comiéndome lo todo y también obsesionan dame con quien necesita adelgazar necesitaba adelgazar y a los quince y luego a los diecisiete también también tuve dos episodios de anorexia y bulimia y el fuerte porque en el fondo los pensamientos no hacen tanto ruido ruido de ruido que uno no puede como parar de pensar eso desde que tengo que adelgazar no puedo seguir comiendo así o en yacom y mucho voy a engordar que hago con todo lo que con mi inducimos por ejemplo el vómito etcétera entonces qué pasa y qué pasa con nosotras que pasa con ser que somos que tiene pensamiento que tiene emociones y simplemente no enfocarnos en hay aquí estamos comiendo así estamos comiendo una porción más grande más pequeñas y es importante el que pero finalmente nuestras acciones van a venir siempre determinada por nuestro pensamiento y emociones con lo cual si realmente queremos cambiar nuestra acción en nuestra conducta alimentaria nuestra manera de relacionarnos con la comida y con nosotras mismas necesita manera la base que son los pensamientos y emociones dices también en el libro que nuestro pesos consecuencia de algo mucho más profundo no que hay detrás de los de esos números que estamos siempre como muy pendientes de la masculina cuando luego realmente yo con los años aprendí que depende de la masa muscular que tengas no no es real no es el número qué hay detrás de esos números efectivamente si lo vemos desde una parte nada como biológica como tu bien dices sea el peso está compuesto por agua por masa muscular por grasa etcétera pero desde desde la perspectiva de la nutrición hemos

Comments of Nutrición emocional: la relación entre tus emociones y tu forma de alimentarte.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption