
O Día Internacional da Poesía celebrarase en Sedes con recitais, presentación de libro e concerto de cantos de taberna

Description of O Día Internacional da Poesía celebrarase en Sedes con recitais, presentación de libro e concerto de cantos de taberna
A Asociación Cultural Vai Rañala Meu! e o Colectivo Literario Moraima celebrarán o Día Internacional da Poesía o sábado 22 de marzo no Centro Cívico Social de Sedes. A xornada comezará ás 17:00 h cun paseo-recital poético polo parque anexo ao Centro Cívico, no que participarán 8 poetas, 5 do Colectivo Literario Moraima e 3 invitados. Se chove, o recital terá lugar no interior do centro. Despois, presentarase o libro "Apuntamentos e memorias do peor estudante do mundo" de Manuel José Díaz Vázquez. A xornada rematará cun concerto de Cantos de Taberna da A.C. Vai Rañala Meu! e unha chocolatada para os asistentes. A actividade conta coa colaboración da Área de Cultura da Deputación da Coruña.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferron. Comisidoro Valerio. De lunes a viernes de 12 a 12.
Radio Voz.
Luego al final escucharemos un recitado de Joan Manuel Serrat sobre un hermoso tema titulado El poeta Jale. Y aún aquí en Castellán, también un buen momento para celebrar ese día internacional de la poesía, que mañana sábado vais a celebrar de un modo especial en el Centro Cívico Social de Cedes.
La jornada comenzará a las 5 de la tarde con un recital paseo, paseo recital poético, aunque no sé si el tiempo va a estar muy de parte de la organización que corre a cargo de la Asociación Cultural Bairraña Lameu, que está hoy aquí representada una vez más por Dani Cánovas.
Dani, ¿qué tal cómo estás? Vos te hacés de plantilla, poco más, ¿no? Sí, nada, muchas gracias Isidoro por acoyernos siempre.
Solamente decir que de esta vuelta somos acoyedores, ¿no? Porque el colectivo literario Moraima...
Organizador, vale.
Organizamos conjuntamente, digamos, pero sí que él es llevar un muerto más espeso que nos, porque están traballando en su terreno, jugando en su campo, ¿no? Entonces, bueno, nos sí que acoyemos a IDEA con mucho gusto porque, como bien sabes, trabajar en la cultura yo no lo he ido en cualquiera de las áreas que se trabaje y pues encantados de tener al colectivo Moraima y con esto, y cuanto más, que ando un o dos promotores de IDEA y un vecino de Cedes, ¿no? Que sabes que nos apostamos siempre por la tierra.
Tienes este fin de semana muito que hacer ahí en Cedes, porque domingo te des ese 107 aniversario de la revolta popular, de la revolta de las Pedradas, como acoyecedes en Cedes, de 1918, ¿no? Sí, exacto, Isidoro, ya sabes que nos, siempre estamos metidos en líos y estos líos nos encantan, ¿no? Bueno, pero líos positivos, ¿no? Líos positivos, por supuesto, sí.
Relacionados con la cultura, con la historia...
Siempre promover o nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial, sabes que es por lo que trabajamos o que nos gusta y o que hacemos la medida de lo que podemos, porque somos pequeños, pero dignos.
Bueno, decíamos, mañana a las 7 horas, 5 de la tarde, comienza ese paseo recital poético, que si no hay botempo, pues ustedes también plan B, ¿no? Sí, claro.
La idea era un poco hacer un pequeño paseo, porque tenemos un parque que es anexo al centro cívico, y hacer un pequeño paseo donde, en diferentes puntos de ese parque, pues habría un recital diferente.
Pero creo que, como Ben decías al principio, o botempo no sé si nos va a acompañar, entonces igual, si no, nos faremos en el interior del centro cívico y ya está.
Bueno, el recital va a estar protagonizado por 8 poetas, 5 del colectivo literario Moraima, entre los que nos atopamos con Enrique Rodríguez Franco, que está con nos, don Enrique, ¿qué tal? Buenos días.
Hola, buenos días.
Vaya a participar no recital.
Supongo que preparado, he seleccionado todo material, ¿no? Sí, tenemos material preparado, asiente también.
Estamos muy contentos porque, bueno, hay tiempo que no teníamos recitales, y el Día Mundial de la Poesía creemos que se merece un recital como debe ser.
Entonces, agradecidos a Dani por darnos la oportunidad, juntámonos y vamos a intentar dar lo mejor que podamos.
¿Quieres nos dejar algún recitado de algo? No, tuvimos algo más, sí.
No, digo, si nos quieres dejar ahora mismo algún recitado, ¿tú tienes algo preparado ahora o no? Puedo telo, si querés, pero no.
¿Sí? ¿Quieres? Pues venga, prepara porque antes voy a dar paso también a otro convidado que tenemos aquí con nos, que es Manuel Díaz Vázquez, que va a presentar también un libro que a mí me llamó la atención, el título es Apuntamentos y memorias del peor estudiante del mundo, que no sé si es él o es otra persona.
Manuel, buenos días.
Hola, buenos días, sí, soy yo.
¿Eres tú el peor estudiante del mundo? Bueno, creo que es un poco hiperbólico, ¿no? Porque, bueno, para ser el peor estudiante, tener un libro publicado sobre esa historia, que da mucho de sí, ¿no? Se puede ser un mal estudiante con mucha imaginación.
Claro.
Pienso que va a ir por ahí a cursos.
A ver, fálanos de este libro.
Supongo que no es la primera vez que lo presentas, ¿o es una novedad ya? No, es una revisión.
Es la segunda edición correcida y aumentada también.
Claro.
El libro se ha salido antes del tiempo.
Son experimentos.