
O Foro Cidadán Polo Ferrocarril esixe a modernización das comunicacións ferroviarias de Ferrol e as comarcas próximas

Description of O Foro Cidadán Polo Ferrocarril esixe a modernización das comunicacións ferroviarias de Ferrol e as comarcas próximas
Un grupo de asociacións e entidades de Ferrol, Eume e Ortegal constitúen o Foro Cidadán Polo Ferrocarril para esixir a modernización das infraestruturas ferroviarias nas liñas Ferrol-A Coruña e Ferrol-Ribadeo. Denuncian o abandono das comunicacións ferroviarias, que non tiveron melloras significativas desde a súa creación. O Foro busca un ferrocarril rápido, cómodo e sostible, que faga posible o desenvolvemento económico e a cohesión social na comarca. Para sensibilizar á sociedade, organizaron conferencias e solicitan a implicación das administracións públicas e sectores sociais e económicos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz.
Voces de Ferrol, comisidor Ovalerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.
Hablamos de trenes porque en los últimos meses un grupo de asociaciones y diferentes entidades comparten una misma preocupación, la situación de total abandono de las comunicaciones ferroviarias en Ferrol y en su comarca.
La situación, lejos de mejorar, se agrava cada vez que algún responsable sugiere acciones para mejorar el tren.
Se viene hablando del bypass de Betanzos para reducir en ocho minutos, atención, va a ser un disparate la reducción de tiempo en el viaje a Coruña, que sigue superando la hora de trayecto, cuando, por ejemplo, entre Coruña y Santiago se pone en un pispás y ya no digamos desde Coruña en Vigo, casi en el mismo tiempo llega un tren de Coruña a Vigo que de Ferrol a Coruña.
Y aquí no pasa absolutamente nada, o sí pasa, la gente ya lo ha asumido y eso tiene el peligro de que nos quedemos como estamos, así que para contrarrestar esa situación ha surgido y ha nacido una plataforma, un foro ciudadano por el ferrocarril, que pone en marcha una serie de actividades que comienzan este próximo día 1.
Tras ese colectivo está Esperanza Piñeiro, hoy está con nosotros, va a participar además en una de las actividades programadas, y también está con nosotros Francisco Javier Montero Don Gil, el presidente del Ateneo, que también se implica precisamente en toda esta cuestión.
A los dos les saludo ya.
Francisco, buenos días.
Hola, buen día.
Esperanza Piñeiro, buenos días.
¿Qué tal? Bienvenida.
A ver, ¿quién ha promovido este foro que arranca precisamente el próximo día 1 con una primera actividad en la que traéis al secretario del Eixo Atlántico a impartir una conferencia aquí, a Ferrol, sobre precisamente el tren? Venga, Esperanza, cuéntanos.
Bueno, buen día.
La idea nace de lo que se escucha en la rueda, en las cafeterías, cuando se habla de las comunicaciones.
Fui un poco ir recoyendo esta gran preocupación, este anhelo compartido.
Bueno, pues al final de algunas actividades donde se coincide gente de diferentes asociaciones, pues empezamos a hablar de este tema, porque está claro que es un anhelo compartido, es una necesidad de toda la sociedad, tanto desde el punto de vista económico, sociológico, de movilidad, sobre todo, teniendo en cuenta que estamos en una comarca con muchos problemas, con algunos momentos sufrió crisis, crisis cíclicas, que necesita arrancar.
Pero, pienso que lo grave de esta comarca, aparte de las otras crisis, siempre fue una crisis de comunicaciones.
Aquí tardamos más que el resto en que llegara a autopista, que llegó gracias a una desgracia, cayó a ponte de las pías por aquel accidente de Discovery Enterprise, entonces ya puso acelerador a rematar autostrada a Ferrol.
Pero seguimos estando en un furgón de cola en materia de comunicaciones, tanto por el norte, como por el sur, como por el centro.
Seguimos con muchos problemas de comunicación, es increíble que una de las siete grandes ciudades de Galicia esté desconectada de la red ferroviaria a un nivel que está Ferrol, porque decíamos, tardamos lo mismo en ir en tren a Coruña, que prácticamente un coruñés en llegar a Vigo en tren, esto no me da recibo en los tiempos que corren.
Sí, sí, una comarca que tenemos 186.000 habitantes, que somos el 7,03% del Producto Interior Bruto de Galicia, es incomprensible que tengamos esta situación.
Además, como decías al principio, que tenemos una sensación de que hay que aceptarlo.
Entonces, lo que queremos es revertir este estado de ánimo e incluir a todo el mundo, porque hay una necesidad social, como decíamos.
Entonces, efectivamente, no se entiende cómo...