
O grupo ferrolán Arroás amosa o seu folk creativo esta semana en Músicas de Ferrolterra. Hoxe: Pasacorredoiras de Valón

Description of O grupo ferrolán Arroás amosa o seu folk creativo esta semana en Músicas de Ferrolterra. Hoxe: Pasacorredoiras de Valón
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais.
O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais.
O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa.
Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Oye, nos está quedando un programa muy musical. Chegan, a continuación, las músicas de Ferrolterro.
¿Qué te parece si hoy nos quedamos en casa? Con un plan de esos de mantita y peli.
Vale, y una taza de chocolate caliente con churros. Bonilla a la vista.
Esta semana con nos, aquí no programa, en Músicas de Ferrolterra, a música de Arroaz.
Músicas de Ferrolterra, músicas y emoción, que Radio Bozun en esta sección.
Músicas de Ferrolterra, músicas y emoción, que Radio Bozun en esta sección.
Hoy estamos en Músicas de Ferrolterra, efectivamente, acompañados un día más por Dani Sisto, el líder indiscutible de Arroaz, ese grupo de folk creativo, lo que está acompañado o baixo por Carlos Quirós, ese pito tan característico de Bernardo Maiz, que hace que esa musicalidad sorprendente esté sonando a lo largo de toda esta semana.
Os damos la bienvenida, además de Dani. Dani, ¿qué tal, Bodía? Hola, Bodía.
Os he acompañado, muy bien acompañado, por Carlos Quirós. Carlos, ¿cómo estás? Hola, muy bien, gracias.
Bueno, a ver, ¿qué valoración haces de todo lo que le ha desandado en este proyecto conjunto que Arroaz? Bueno, fue un último en llegar.
Bueno, al principio, pues, sorprenderme mucho el proyecto, por donde vía, pero bueno, también es cierto que ya desde un principio ya veía el potencial que tenían esas canciones, esas composiciones, que para mí, aparte, sorprenderme.
Claro, sorprende, y lo que más sorprende a la gente que la escucha por primera vez es Dani cantando, sobre todo porque hay mucha gente que a Dani lo recuerda como guitarrista, y que pasar a parte vocal, ¿a ti también te sorprendió así de primeras? Sí, creo que el punto más característico del grupo, o sea, el punto característico principal del grupo es que la voz faga las melodías.
Claro.
Sí, sorprenderme. De hecho, digamos que en el primerísimo encuentro, cuando él me cantaba las canciones, no sabía si me las estaba taradeando como unos proyectos o que eran ya las canciones definitivas.
Luego descubrí que eran las definitivas, pero bueno, ya comenté antes que en las propias canciones se veía que había algo más ahí, o sea, los cambios que tenías, las composiciones en sí tenían una masia especial.
Fui yo el último en llegar al proyecto, Dani, y por lo tanto el primero fue Bernardo.
Bernardo, indiscutiblemente, sí.
Bernardo, también un aporte importante, porque ese pito que toca a lo largo de toda… a ver, ¿cómo era? ¿Pito…? Pito pastoril.
Pastoril.
O sea, a flauta le tocamos pastores.
Claro, que lleva esa envoltura a tu voz y también a ese son que lleva el bajo de Carlos.
Sí, ahora aprovecho, ahora que hablamos de los tres instrumentos, aprovecho para resaltar, claro que toda formación musical busca una tesitura lo más amplia posible y compatible.
Por ejemplo, si vemos un cuarteto de cordas, pues vamos a ver violín, viola, violonchelo y contrabaixo.
¿Por qué? Porque cada uno tiene un E muy grave, otro E un poco menos grave, otro… o que se llaman las tesituras en música.
Entonces eso en arroba está perfectamente equilibrado.
Luego tenemos a flauta, el pito pastoril galego, que digamos que sería como un soprano o sopranino, que es un tenor contra tenor, como si fuera una guitarra o un violonchelo.
Y luego tenemos el baixo que en raíz de todo da solidez, da un soporte… bueno, aparte que Carlos como baixista cada vez está haciendo más filigranas y ahora está más cómodo.
Escucho una cosa, porque hay algo que… claro, las canciones son letras, ¿te improvisas cuando estás no directo? O que está grabado y se ha quedado grabado como está, pero cuando estás no directo, ¿hay improvisación? Sí, puede haberla.
Todo músico, aunque no sea de una banda de jazz, sabe que en un directo, aunque sea para salir de paso, muchas veces improvisas.
Pasa cualquier cosa.
Comments of O grupo ferrolán Arroás amosa o seu folk creativo esta semana en Músicas de Ferrolterra. Hoxe: Pasacorredoiras de Valón