
O grupo ferrolán Arroás amosa o seu folk creativo esta semana en Músicas de Ferrolterra. Hoxe: Muiñeira da Croa de Fontá

Description of O grupo ferrolán Arroás amosa o seu folk creativo esta semana en Músicas de Ferrolterra. Hoxe: Muiñeira da Croa de Fontá
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais.
O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais.
O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa.
Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz, Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.
Llegan ya las músicas de Ferrol Terra aquí en Radio Voz.
¿No os pasa que os molesta mucho cuando alguien hace ruido al comer? La verdad es que no. Bonilla a la vista.
Es una magua porque llega a fin de semana y remata el paso de Dani Sixto por Voces de Ferrol.
Músicas de Ferrol Terra, músicas y emoción, que Radio Voz une en esta sección.
Músicas de Ferrol Terra, músicas y emoción, que Radio Voz une en esta sección.
¿Cómo tararearías, Dani, asintoniado el programa? Músicas de Ferrol Terra, ahora me sale la tesitura de contratenor.
Porque quien canta es un tenor un poco agudo para mí, pero do, do.
Lo que pasa es que no lo quiero hacer ahora, me ridículo probando.
En fin, aquí estamos con Dani Sixto, que a lo largo de esta semana presentó algunos dos temas que forman ese magnífico trabajo de arruas, ese trabajo de poner banda sonora prácticamente a moitos rincons de la comarca de Ferrol Terra.
Son más de 100 temas que lleva compostos, 16 forman parte de esta primera entrega en formato disco o disco de arruas dedicado a la comarca de Trasancos.
Dani, ¿qué valoración haces de este paso por el programa? Bueno, tremendamente positiva, o sea, como experiencia y también como oportunidades para darnos a conocer.
Porque, como bien sabes, aún que somos músicos con cierta experiencia, el proyecto es un bebé recién nacido.
Entonces, este pequeño empujón viene de perlas.
Claro. Bueno, ya con actuación el día 31 estarán en Canido, en la Sociedad Cultural Recreativa Deportiva de Canido actuando, presentando este proyecto, que ya presentaron en más lugares a lo largo de las últimas semanas.
Supongo que muy ilusionado para seguir, para que más discos como este, que recopila 16 temas dedicados a Trasancos.
Porque queda muito terruño, ¿no? Sí. Es decir, esta pregunta viene muy a ocaso, porque otro día, cuando hablábamos de por qué el nombre de Arruaz, entonces hablamos de que había una manada de arruaces en Ares, también hablamos de Arria de Ferrol.
Nos leamos con Manolinho, que no nos contastes por qué Arruaz.
Claro. Entonces, con respecto a los siguientes repertorios, ¿cómo están estructurados los 100 temas que hay de momento? Que pueden ser más, depende. Si los compañeros me dejan tiempo para trabajar, hago otros 100.
Entonces, hay un compás, ¿no? Los compases físicos tienen un pincho y un lápiz en el otro lado, ¿no? Entonces, con un compás, pones el pincho en las puentes y trazas un arco desde el río Eume a el río Sor, y toda la superficie de tierra que queda.
Ferrolterra, Eume, Ortegal.
Ferrolterra, Eume, Ortegal. Entonces, todo el repertorio está salpicado, abatuchado o picoteado en toda esa área.
Entonces, por eso quiero hablar de los Arruaces, porque hoy imagino a los Arruaces que viven en la Ría de Ares hacer un tour hasta el río Sor, hasta el barqueiro.
Entonces, si ellos son el lápiz del compás, toda la tierra que queda entre las puentes, y si son ellos, ahí están todos los 100 temas del repertorio.
Entonces, el siguiente disco, por mí, dentro de un año.
Igual los compañeros me dicen, eh, danos tiempo.
Pero bueno, a disco por año, 7 repertorios, 7 años, y luego remixes de nosotros mismos.
Bueno, ¿escuchaste algo? ¿Qué te dijo la gente? ¿Te escuchó mucha gente a lo largo de esta semana? ¿Algún feedback de todo eso? ¿Te refieres a estos programas o a todo? No, digo, este paso por la radio generó muchas reacciones de gente, ¿no? ¿Chegaste a algo a ti mismo? Sí, más que nada temas redes sociales, también alguna gente me atopé por la rua.
Pero claro, yo, como ya hablábamos, llevo casi 30 años fuera de Ferrol.
Entonces, salvo un hermano aquí, un hermano colombiano,
Comments of O grupo ferrolán Arroás amosa o seu folk creativo esta semana en Músicas de Ferrolterra. Hoxe: Muiñeira da Croa de Fontá