Description of OBERTURA 2024 12 09
Espacio dedicado a la música de concierto o clásica, donde se da a conocer la vida y la obra de los realizadores así como la de los intérpretes, periodos musicales, instrumentos, etc. con un lenguaje coloquial y sencillo para acercar la música de los grandes compositores a los oyentes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí con radio ciento cinco punto nueve vip presenta te invitamos a dar un viaje por la historia musical del mundo vayamos juntos de la edad media al barroco del periodo clásico al romántico y continuemos nuestro viaje conociendo la vida y obra de los grandes compositores tomemos la batuta e iniciemos obertura buenas tardes tengan todos ustedes soy mariana domínguez saludarlos en obertura saludo con mucho gusto a mi compañero juan carlos garcía que se encuentra en la operación digital bueno esa tarde vamos a escuchar la música del compositor mexicano manuel m ponce este músico que nació un ocho de dis diciembre del año en mil ochocientos ochenta y dos en fresnillo zacatecas iba a fallecer el veinticuatro de abril del año mil novecientos cuarenta y ocho en la ciudad de méxico a la edad de sesenta y cinco años entonces hoy vamos a recordar a una de las grandes figuras de la música de de méxico un personaje muy interesante que va a desarrollar su trabajo no solo como compositor sino también como director del conservatorio de música como director de orquesta como investigador como un docente muy comprometido no solamente con personas ya dedicadas profesionalmente a la música en su momento también con las generaciones más pequeñitas y bueno me encontré con un texto muy interesante de diana guadalupe castro escobar de la licenciatura de música del décimo semestre que dice del romanticismo al nacionalismo musical mexicano dice mil ochocientos ochenta y dos mil novecientos veinticinco manuel m ponce dice el primer músico nacionalista y eso es algo que constantemente se repite de manuel m ponce sí de verdad es un músico nacionalista porque bueno algo que se pone en papel ahora en las plataformas digitales es muy fácil como ir repitiendo estos conceptos y ella en esta investigación como que cuestiona algunos este algunos conceptos esto basándose en investigaciones y en textos de otros especialistas en la materia por ejemplo en en el resumen de la maestra diana guadalupe castro escobar en le ponce cuéllar dice es considerado el padre del nacionalismo musical mexicano o el primer músico nacionalista dice sin embargo esto ha sido debatido en el presente trabajo se analiza para la biografía así como la producción musical de este compositor tomando en cuenta sus épocas romántica y nacionalista con el fin de anotar sus influencias así como remarcar la primera de estas épocas que con frecuencia es opacada por la segunda dice ese trabajo también se pregunta cómo es que parte de la historiografía lo define con respecto a su supuesta paternidad de este movimiento por eso la última parte de ese texto dice la maestra diana guadalupe castro escobar contiene un breve cuento del debate sobre dicha cuestión y bueno un poco más adelante la introducción de esta investigación que hace dice que el bronce como le comentaba es considerado uno de los compositores más importantes y valiosos de nuestro país sin embargo su labor no se redujo únicamente al campo de la composición ya que también se desarrolló como decía al principio como investigador como periodista como musicólogo y folclorista en una época coyuntural o de transformación debido a que sus primeras obras se encuentran por completo inmersas en el en el género román del romanticismo para a principios del siglo tener un cambio eh influencia por el movimiento revolucionario dice es influencia fue demostrada en una prolífera producción musical de carácter nacionalista género en el que se ha encasillado opacando su continuidad