
Objetivo Birmania (1945 Raoul Walsh)

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freecine clásico ii guerra mundial cine bélico errol flynn raoul walsh
This audio is liked by: 38 users
Comments
Maravilla de programa, una clase de historia, un gran reconocimiento a la figura del gran Errol Flynn y un gran análisis a una película que si bien es un panfleto propagandistico americano, es una obra de una realización impecable con mucha aventura y superentretenida. Muchas gracias
Me encanta este cine bélico clasico y quien mejor que vosotros para reivindicarlo y redescubrir estos grandísimos títulos acabo de leer el comentario de Tomás y eso mismo pensé hace unos 2 o 3 años cuando la vi en unas vacaciones me metí una sesión de cine bélico y western que es lo que acostumbro a hacer en vacaciones y curiosamente tambien vi tambores lejanos que me encantaba desde niño ya quw mi padre era un fiel.seguidor del western tradición heredada por mi y las analogías entre las 2 películas cantaban especialmente la historia en si misma, me ha encantado el programa y la volveré a ver sin duda. Gracias Señores larga vida al cine clásico y en concreto al bélico y al igual que Xabier me apunto a M.A.S.H la serie no me la perdía
La recuerdo de mi niñez cuando hacían algún que otro especial sobre Errol Flynn junto con pelis como Robin Hood o Murieron con las botas puestas entre otras. Tendría que darle un nuevo visionado. Buen podcast como siempre. Saludos.
No puedo estar más de acuerdo! :)
En cuanto a lo expuesto por Eduardo sobre que esta historia funcionaría en cualquier otra época y escenario, recordar que en su día hicimos Tambores lejanos, en la que Raoul Walsh volvió a contar la misma historia pero con Gary Cooper. Una historia que en líneas generales y con matices es la Anábasis de Jenofonte.
Obra maestra del cine bélico. Un brindis señores
Cuando habláis del horror de la guerra y de los médicos de guerra me ha venido a la cabeza la película M.A.S.H, no la serie, la peli. La echaron en la 2 hace poco. No la recordaba aunque la vi hace mil años. Me llamó la atención su tono tan "vanal" y "picaresco". Me pregunto si la historia es producto del propio horror de la guerra y de vivir al límite. Ya que parece una sátira, en este caso, de todo lo que debían de vivir los médicos de campaña en una guerra y las formas de evadirse. Aunque un poco pasado de vueltas. No la revisité entera, por lo que no puedo hacer una crítica en condiciones. Quizás me haya perdido el verdadero mensaje, quien sabe.
Si os ha gustado el programa no olvidéis a marcar la opción de ¨ me gusta¨desde aquí por favor, esto nos ayuda a que mucha mas gente conozca nuestro programa.También os informamos que podéis escribir vuestras impresiones aquí o a nuestro correo: programaelsotano@gmail.com o a través de nuestra pagina de Facebook https://m.facebook.com/elsotanoderadiobelgrado/?ref=bookmarks
Y segunda vez que lo vamos a disfrutar.