

Description of Objetivo La Luna 675 (30-01-2025)
Objetivo La Luna - Reseña Programa 675
Desde 1996 – Temporada XVIII
La tumba de Gengis Khan, La Tertulia del Mapa de Oro: Regiones Árticas, La Era de los Descubrimientos: Cabeza de Vaca (III), Antropología: La gran migración del Homo sapiens, El Rincón de los Libros: Invencible, Romanos: Higiene y Medicina, Fuego de Campamento: Gorilas en la niebla (III), Hablamos de Ríos: Escritores pescadores, El Explorador Gastronómico: Madrid Fusión 2025, Revista de Cine: Paul Newman, Noticias, Ciencia, Astrofísica y Cosmología, Exploración Espacial y Café de Cierre: Charles Joseph Bonaparte.
Participan: Julio González Alcalde, Rafa Barrena, Maricarmen Valadés, Javier Grégori, Óscar Soriano, Fernando González-Sitges, Héctor Salvador, Curro Soria, Francisco Narla, Carlos Bassas del Rey, Juan Tranche, Antonio Cordero, Gonzalo Cordero, Ramón Soria Breña, Fran Belín, Luis Fernando Iturrate y Víctor Fernández Correas.
Dirige y presenta: Ángel Alonso
Programa 675 - 30 de enero de 2025
VERSIÓN COMPLETA
Duración Total: 274 minutos.
Editorial: El Reloj del Juicio Final
https://www.elmapadeoro.com/2025/01/el-reloj-del-juicio-final.html
(Minuto: 9’ 55’’)
Noticia de Apertura, con Óscar Soriano.
Tema: Biología Sintética con IA.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
(Minuto: 14’ 22’’)
Noticias de Actualidad, con Óscar Soriano.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
(Minuto: 26’ 33’’)
Astrofísica y Cosmología, con Rafa Barrena.
Tema: Universo Temprano y Tardío.
https://www.facebook.com/rafa.barrena
(Minuto: 37’ 14’’)
Noticias de Antropología, con Maricarmen Valadés.
https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra
(Minuto: 49’ 47’’)
Exploración Espacial, con Javier Grégori.
Temas de Actualidad.
https://www.facebook.com/javier.gregoriroig
(Minuto: 68’ 59’’)
Tema Principal - Arqueología, con Julio González Alcalde.
Tema: La tumba de Gengis Khan.
https://www.objetivolaluna.es/2020/11/la-tumba-de-gengis-khan.html
(Minuto: 90’ 23’’)
La Tertulia del Mapa de Oro, con Óscar Soriano, Fernando González-Sitges, Héctor Salvador y Curro Soria.
Tema: Regiones Árticas.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsitges
https://www.facebook.com/helzor
https://www.facebook.com/francisco.cirugeda
(Minuto: 113’ 32’’)
La Esquina de la Historia – La Era de los Descubrimientos, con Francisco Narla.
Tema: Álvar Núñez Cabeza de Vaca (III).
https://www.objetivolaluna.es/2024/08/la-era-de-los-descubrimientos.html#more
https://www.objetivolaluna.es/2023/05/la-esquina-de-la-historia.html
https://www.facebook.com/francisco.narla
https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/350252-libro-el-buen-vasallo-9788425368547?srsltid=AfmBOoqlVCqEqDOgQ1UV3ZYWLsTRnMGE9j1YT19mfw1HhyiHbssj-kJD
(Minuto: 130’ 32’’)
Antropología, con Maricarmen Valadés.
Tema: La gran migración del Homo sapiens.
https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra
(Minuto: 147’ 42’’)
El Rincón de los Libros, con Carlos Bassas del Rey.
Tema: Invencible (Grijalbo).
https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/354650-libro-invencible-9788425369728?srsltid=AfmBOoqD2myOIBR3k4R2S87Kx0yi4V-eRKVljsc9DdLPmm6jqrYZxeX4
https://www.facebook.com/carlosbassas
(Minuto: 169’ 8’’)
Romanos, con el escritor de novela histórica, especialista en la civilización romana, Juan Tranche.
Tema: Higiene y Medicina en la Antigua Roma.
https://www.facebook.com/juan.tranche
https://www.planetadelibros.com/libro-gladiadoras/375891
https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/337484-libro-spiculus-9788419835659?srsltid=AfmBOoqGazcigfB_8IA3BIzsEYT84WwCpDL_M4xEsLlc2BMgWGEZaxgK
(Minuto: 188’ 43’’)
Fuego de Campamento, con los hermanos Antonio y Gonzalo Cordero.
Tema: Gorilas en la niebla (II).
https://www.facebook.com/viajesambar
https://www.facebook.com/VarasekEdiciones
https://www.facebook.com/antonio.corderosanz
https://www.facebook.com/gonzalo.corderosanz
(Minuto: 209’ 59’’)
Hablamos de Ríos, con Ramón Soria Breña.
Tema: Escritores pescadores.
https://www.objetivolaluna.es/2023/05/hablamos-de-rios.html
https://www.facebook.com/ramonj.soriabrena
https://www.alianzaeditorial.es/libro/libros-singulares-ls/hubo-un-momento-en-que-pudimos-cambiar-esto-ramon-j-soria-brena-9788411486972/
(Minuto: 227’ 31’’)
El Explorador Gastronómico, con Fran Belín.
Tema: Madrid Fusión 2025.
https://www.facebook.com/ConCurcuma/
https://www.facebook.com/francisco.belingonzalez
(Minuto: 249’ 2’’)
Revista de Cine, con Luis Fernando Iturrate.
Tema: Paul Newman
https://www.facebook.com/deiturrate
https://www.youtube.com/watch?v=XKM6LZGZVtI
(Minuto: 262’ 44’’)
Café de Cierre, con Víctor Fernández Correas.
Tema: Charles Joseph Bonaparte.
https://www.facebook.com/victorfernandezcorreas
https://www.edhasa.es/libros/1433/hambre-de-gloria
Fotografía y promoción del Programa 675: Casimir Soler – OLL
Con Alicia Rodrey en la locución, y Paloma Muñoz en la producción y en la realización, Objetivo La Luna está dirigido y presentado por el periodista, creador del programa, Ángel Alonso.
Próximo Programa:
6 de febrero de 2025
Más programas disponibles en:
https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html
Síguenos también en:
https://www.objetivolaluna.es
https://www.facebook.com/objetivolaluna
https://www.instagram.com/objetivolaluna2021/
https://x.com/ObjetivoLaLuna_
No te pierdas:
Programa 673
https://www.ivoox.com/objetivo-la-luna-673-16-01-2025-audios-mp3_rf_137839183_1.html
Si el programa es de tu agrado, suscríbete. Y, por favor, pulsa un "Me Gusta" y compártelo con tus familiares y amigos. Gracias por tu apoyo y colaboración.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí empieza el programa más esperado de la Semana Radiofónica.
Un viaje a la aventura a partir de este momento y en un recorrido por la exploración, la ciencia y la naturaleza.
Objetivo la Luna. Una nueva radio, una nueva era.
Objetivo la Luna. Dirige Ángel Alonso.
Hola amigos y bienvenidos a la edición 675 de Objetivo la Luna.
Una ventana a la aventura a la que les invitamos a que se asomen con nosotros durante los próximos minutos.
El pasado martes 28 de enero el Don't Stay Clock o Reloj del Fin del Mundo hizo público su tan esperado veredicto para 2025
y según su indicación nos encontramos a 89 segundos de la medianoche.
Al menos así lo anunció Daniel Hall, investigador de la Universidad de Chicago.
Si le hacemos caso ahora mismo estaría aún más cerca que nunca de la destrucción de la humanidad.
Según la medición de este año estamos un segundo más cerca del apocalipsis que el año anterior.
Y eso no es nada bueno.
Llegados a este punto conviene recordar en qué consiste el Cervez Reloj y cuál fue su origen.
Para ello debemos remontarnos hasta el año 1947 cuando tras el estallido de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki
y preocupados por el peligro generado por el melón que se acababa de abrir,
Albert Einstein y varios científicos que participaron en el proyecto Manhattan,
entre los que estaban un tal Robert Oppenheimer y varios miembros de la Universidad de Chicago,
fundaron lo que vino a llamarse el Boletín de Científicos Atómicos.
Entre los objetivos de este eminente grupo estaba el de alertar sobre los peligros de las armas nucleares
y por extensión también sobre cualquier otra amenaza mundial.
De entre muchas, su iniciativa más célebre fue la creación del Reloj del Apocalipsis,
también conocido como Reloj del Juicio Final.
¿Y en qué consistía el asunto del reloj con tan inquietante nombre?
Pues lo primero que buscaba era eso mismo, inquietar.
Se trataba de revisar y analizar anualmente los riesgos que amenazan al mundo
y en función de su valoración establecer simbólicamente el tiempo que queda hasta la medianoche,
momento en el que el mundo y la civilización tal y como los conocemos llegarían a su fin.
El Reloj del Juicio Final es ajustado anualmente por un comité de científicos,
ingenieros y analistas de seguridad global quienes evalúan diferentes variables
como el cambio climático, el riesgo nuclear, las crisis geopolíticas y el impacto de las nuevas tecnologías.
En el contexto del inicio de la Guerra Fría, cuando el Reloj del Apocalipsis se presentó en 1947,
lo hizo marcando las 23.53.
Posteriormente fue entre 1953 y 1960 cuando más cerca se estuvo del fin del mundo en el siglo XX,
después de que Estados Unidos y la Unión Soviética comenzasen a coquetear con el desarrollo de las bombas de hidrógeno.
En aquellos años las agujas del reloj marcaron las 23.58,
es decir, quedaron a tan sólo dos minutos de la medianoche que marcaría el final de la humanidad.
Después la cosa se suavizó, hubo altibajos, sí,
pero las agujas no volvieron a acercarse a los dos minutos para la medianoche,
hasta el pasado 2024 que se acercó a los 90 segundos
y además ahora, en 2025, marcando un segundo menos.
Además de otros muchos más factores, ya en 2024 se incorporaron como elementos de riesgo
el rápido desarrollo de las tecnologías y de la inteligencia artificial.
La ausencia de regulación, su mal uso y el daño que podrían causar a la sociedad contribuyen a aumentar la inquietud.
Aunque el Reloj del Juicio Final se puso en marcha en el espíritu de servir de toque de atención global,
capaz de provocar la reacción de los órganos de poder,
en la práctica este proyecto ha terminado siendo un dato meramente informativo
y no se traduce, tal y como se puede observar en el registro de las pasadas ediciones, en ningún tipo de movilización.
Y mientras tanto, segundo a segundo,