iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Objetivo La Luna Objetivo La Luna
Objetivo La Luna 677 (13-02-2025)

Objetivo La Luna 677 (13-02-2025)

2/13/2025 · 04:42:47
0
152
0
152
Objetivo La Luna Episode of Objetivo La Luna

Description of Objetivo La Luna 677 (13-02-2025)

Objetivo La Luna - Reseña Programa 677
Desde 1996 – Temporada XVIII

Cátaros, Garrapatas, La Tertulia del Mapa de Oro: Exploración Gastronómica, La Era de los Descubrimientos: Cabeza de Vaca - Iguazú, Gentes y Lugares: Gerald Durrell - Jersey, El Rincón de los Libros: La canción de Hands (Edhasa), Fuego de Campamento: Orangutanes de Borneo, Hablamos de Ríos: Castores, peces y condimentos, Revista de Cine: Premios Goya 2025, Noticias, Ciencia, Astrofísica y Cosmología, Etología, Antropología, Paleozoología, Exploración Espacial, Astronomía y Café de Cierre: La reencarnación de William Shakespeare.

Participan: Julio González-Alcalde, Maricarmen Valadés, Sonia Olmeda, Juanjo Manzano, Rafa Barrena, Rafael Márquez, Óscar Soriano, Fernando González-Sitges, José Luis Angulo, Fran Belín, Francisco Narla, Jordi Canal-Soler, Teo Palacios, Antonio Cordero, Gonzalo Cordero, Ramón Soria Breña, Luis Fernando Iturrate y Víctor Fernández Correas.

Dirige y presenta: Ángel Alonso

Programa 677 - 13 de febrero de 2025
VERSIÓN COMPLETA
Duración Total: 283 minutos.

Editorial: Día Mundial de la Radio 2025
https://www.elmapadeoro.com/2025/02/dia-mundial-de-la-radio-2025.html

(Minuto: 9’ 39’’)
Noticia de Apertura, con Óscar Soriano y Sonia Olmeda.
Tema: Garrapatas.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
https://www.facebook.com/sonia.olmeda.3

(Minuto: 24’ 8’’)
Noticias de Actualidad, con Juanjo Manzano.
https://www.facebook.com/objetivolaluna/

(Minuto: 34’ 6’’)
Astrofísica y Cosmología, con Rafa Barrena.
Tema: Asteroide 2024 YR4.
https://www.facebook.com/rafa.barrena

(Minuto: 46’ 2’’)
Etología, con Rafael Márquez.
Tema: Bonobos, delfines y ballenas.
https://www.facebook.com/rafael.marquez.357

(Minuto: 60’ 9’’)
Noticias de Antropología, con Maricarmen Valadés.
https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra

(Minuto: 72’ 48’’)
Paleozoología, con Fernando González-Sitges.
Tema: Las huellas de Tarifa, el yacimiento de Doggerland y el takahé.
https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsitges

(Minuto: 85’ 26’’)
Exploración Espacial, con Juanjo Manzano.
Temas de Actualidad.
https://www.facebook.com/objetivolaluna/

(Minuto: 104’ 16’’)
Tema Principal - Historia, con Julio González-Alcalde y Maricarmen Valadés.
Tema: Cátaros.
https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra

(Minuto: 129’ 5’’)
La Tertulia del Mapa de Oro, con Óscar Soriano, Fernando González-Sitges, José Luis Angulo y Fran Belín.
Tema: Exploración Gastronómica.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsitges
https://www.facebook.com/profile.php?id=100095211320297
https://www.facebook.com/francisco.belingonzalez

(Minuto: 158’ 29’’)
La Esquina de la Historia – La Era de los Descubrimientos, con Francisco Narla.
Tema: Álvar Núñez Cabeza de Vaca - Iguazú.
https://www.objetivolaluna.es/2024/08/la-era-de-los-descubrimientos.html#more
https://www.objetivolaluna.es/2023/05/la-esquina-de-la-historia.html
https://www.facebook.com/francisco.narla
https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/350252-libro-el-buen-vasallo-9788425368547?srsltid=AfmBOoqlVCqEqDOgQ1UV3ZYWLsTRnMGE9j1YT19mfw1HhyiHbssj-kJD

(Minuto: 179’ 54’’)
Gentes y Lugares, con Jordi Canal-Soler.
Tema: Gerald Durrell - Jersey.
https://www.facebook.com/jordicanalsoler

(Minuto: 198’ 36’’)
El Rincón de los Libros, con Teo Palacios.
Tema: La canción de Hands (Edhasa).
https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=10285&edi=1
https://www.facebook.com/luis.molla.1

(Minuto: 218’ 44’’)
Fuego de Campamento, con Antonio Cordero y Gonzalo Cordero.
Tema: Orangutanes de Borneo.
https://www.facebook.com/antonio.corderosanz
https://www.facebook.com/gonzalo.corderosanz

(Minuto: 240’ 55’’)
Hablamos de Ríos, con Ramón Soria Breña.
Tema: Castores, peces y condimentos.
https://www.facebook.com/ramonj.soriabrena

(Minuto: 257’ 59’’)
Revista de Cine, con Luis Fernando Iturrate.
Tema: Premios Goya 2025.
https://www.facebook.com/deiturrate
https://www.youtube.com/watch?v=XKM6LZGZVtI

(Minuto: 272’ 26’’)
Café de Cierre, con Víctor Fernández Correas.
Tema: La reencarnación de William Shakespeare.
https://www.facebook.com/victorfernandezcorreas
https://www.edhasa.es/libros/1433/hambre-de-gloria

Imagen y promoción del Programa 677: Casimir Soler – OLL

Con Alicia Rodrey en la locución, y Paloma Muñoz en la producción y en la realización, Objetivo La Luna está dirigido y presentado por el periodista, creador del programa, Ángel Alonso.

Próximo Programa:
20 de febrero de 2025

Más programas disponibles en:
https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html

Síguenos también en:
https://www.objetivolaluna.es
https://www.facebook.com/objetivolaluna
https://www.instagram.com/objetivolaluna2021/
https://x.com/ObjetivoLaLuna_

No te pierdas:
Programa 673
https://www.ivoox.com/objetivo-la-luna-673-16-01-2025-audios-mp3_rf_137839183_1.html

Si el programa es de tu agrado, suscríbete. Y, por favor, pulsa un "Me Gusta" y compártelo con tus familiares y amigos. Gracias por tu apoyo y colaboración.

Read the Objetivo La Luna 677 (13-02-2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aquí empieza el programa más esperado de la Semana Radiofónica.
Un viaje a la aventura a partir de este momento y en un recorrido por la exploración, la ciencia y la naturaleza.
Objetivo la Luna. Una nueva radio, una nueva era.
Objetivo la Luna. Dirige Ángel Alonso.
Hola amigos y bienvenidos a la edición 677 de Objetivo la Luna.
Una ventana a la aventura a la que les invitamos a que se asomen con nosotros durante los próximos minutos.
A propuesta de España y tras un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la Unesco,
en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio.
Desde entonces fiel a su cita, todos los años la humanidad dedica una jornada para poner en valor un medio de comunicación imprescindible
por su bajo costo y por su capacidad de penetración y que ha demostrado ser el más idóneo para llegar a cualquier lugar, incluidos los sitios más remotos.
Sólo el que lo ha experimentado alguna vez es capaz de valorar la importancia y lo reconfortante que resulta escuchar la radio
desde la soledad de algún rincón aislado o en medio de una catástrofe.
No hay nada comparable a la compañía y al calor anímico que aporta un pequeño aparato tecnológico, casi mágico,
cuando la oscuridad de la desconexión provoca el desasosiego en aquel que necesita saber qué está ocurriendo,
qué puede pasar en un futuro próximo o simplemente oír el sonido reconocible de otra voz humana.
A lo largo de sus más de 100 años de historia, la radio ha demostrado ser el medio más eficaz y de mayor capacidad de servicio
en conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias o cualquier otro tipo de crisis.
Y también el de más alcance y accesibilidad, ya que prácticamente desde cualquier parte del mundo y con tan sólo un pequeño transistor
se puede tener acceso a todo lo que proporciona un medio para el que no se exige formación ni esfuerzo intelectual.
Tan sólo es necesario escuchar. Y esa es precisamente la gran virtud de la radio,
que además, al ser de acceso gratuito, se convierte en el medio menos elitista y por su gran diversidad, en el más democrático de todos.
En esta ocasión, el Día Mundial de la Radio 2025 está dedicado a la radio y el cambio climático,
en el ánimo de dar apoyo a las emisoras de radio en su cobertura periodística de este tema.
En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia
de una nueva y brillante plataforma tras otra, la radio vive una segunda juventud consolidada
como uno de los medios de comunicación más confiables y ampliamente utilizados en todo el mundo.
Y precisamente por ello, por ser un medio de referencia, la radio debe transmitir seriedad,
dando prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima.
Para ello, es imprescindible preservar la independencia editorial, esencial para servir al interés público,
garantizando una información libre e independiente de influencias empresariales y políticas.
Personalmente reconozco que cada 13 de febrero me inundan la nostalgia, los buenos recuerdos,
los sentimientos de amistad y compañerismo, y también en la actualidad la ilusión, las expectativas
y la emoción de la apasionante aventura que estoy viviendo, y la que aún estaré por vivir.
Desde Objetivo La Luna nos sentimos unos privilegiados por compartir esta aventura entre amigos y compañeros de fatigas
con el valor añadido de poder conectar cada semana con todos ustedes.
La experiencia no puede ser más apasionante, y pase el tiempo que pase, nunca olvidaremos a los intrépidos argonautas
que una vez embarcaron en esta llave radiofónica en la que, aunque algunos ya nos dejaron,
su espíritu continúa remando con nosotros.
Gracias a los que, bien delante del micrófono o al lado del micrófono,

Comments of Objetivo La Luna 677 (13-02-2025)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!