

Description of Objetivo La Luna 679 (27-02-2025)
Objetivo La Luna - Reseña Programa 679
Desde 1996 – Temporada XVIII
El siglo del milagro, Latitud-Longitud: Geopolítica y Relaciones Internacionales, La Tertulia del Mapa de Oro: Encuentros inesperados, La Era de los Descubrimientos: Hernán Cortés (II), Grandes Expediciones: Sociedad Geográfica Canadiense, Arqueología: Templarios, El Rincón de los Libros: Dueños del mundo (Harper Collins), Guerreros: Inmortales, Fuego de Campamento: Manaslu, Crónicas Geográficas: Fronteras, Hablamos de Ríos: Especies invasoras, El Explorador Gastronómico: Gastropología, Revista de Cine: Predicciones Premios Óscar 2025, Noticias, Ciencia, Antropología, Paleozoología, Exploración Espacial, Astronomía y Café de Cierre: James Bond.
Participan: Rodrigo Costoya, Óscar Soriano, Juanjo Manzano, Maricarmen Valadés, Francisco Rubio Damián, Ricardo Barboza, Fernando González-Sitges, Silvia Benito, Francisco Narla, Curro Soria, Julio González-Alcalde, José Calvo Poyato, José Zoilo Hernández, Antonio Cordero, Gonzalo Cordero, Reyes Ávila, Ramón Soria Breña, Fran Belín, Luis Fernando Iturrate y Víctor Fernández Correas.
Dirige y presenta: Ángel Alonso
Programa 679 - 27 de febrero de 2025
VERSIÓN COMPLETA
Duración Total: 303 minutos.
Editorial: Periodismo y Aventura
https://www.elmapadeoro.com/2025/02/periodismo-y-aventura.html
(Minuto: 8’ 30’’)
Noticia de Apertura, con Óscar Soriano.
Tema: Coronavirus y los hallazgos de Bennu.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
(Minuto: 15’ 14’’)
Noticias de Actualidad, con Juanjo Manzano.
https://www.facebook.com/objetivolaluna/
(Minuto: 25’ 3’’)
Noticias de Antropología, con Maricarmen Valadés.
https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra
(Minuto: 31’ 42’’)
Paleozoología, con Fernando González-Sitges.
Tema: Carcarodontosaurios, la desaparición de los dinosaurios y la evolución humana, y Bastetodon.
https://www.facebook.com/objetivolaluna/
(Minuto: 41’ 57’’)
Exploración Espacial, con Juanjo Manzano.
Temas de Actualidad.
https://www.facebook.com/objetivolaluna/
(Minuto: 56’ 12’’)
Latitud-Longitud, con Francisco Rubio Damián y Ricardo Barboza.
Tema: Geopolítica y Relaciones Internacionales.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555158774405
https://www.facebook.com/profile.php?id=100075290642866
https://www.facebook.com/ricardojorge.barbozazas
(Minuto: 78’ 43’’)
Tema Principal – El Camino de Santiago, con Rodrigo Costoya.
Tema: El siglo del milagro (Ediciones Pàmies).
https://www.facebook.com/rodrigo.costoyasantos
https://edicionespamies.com/libros/el-siglo-del-milagro/
(Minuto: 102’ 52’’)
La Tertulia del Mapa de Oro, con Óscar Soriano, Fernando González-Sitges y Silvia Benito.
Tema: Encuentros inesperados.
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsitges
https://www.facebook.com/sbenito2
(Minuto: 122’ 46’’)
La Esquina de la Historia – La Era de los Descubrimientos, con Francisco Narla.
Tema: Hernán Cortés (II).
https://www.objetivolaluna.es/2024/08/la-era-de-los-descubrimientos.html#more
https://www.objetivolaluna.es/2023/05/la-esquina-de-la-historia.html
https://www.facebook.com/francisco.narla
https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/350252-libro-el-buen-vasallo-9788425368547?srsltid=AfmBOoqlVCqEqDOgQ1UV3ZYWLsTRnMGE9j1YT19mfw1HhyiHbssj-kJD
(Minuto: 141’ 11’’)
Grandes Expediciones, con Curro Soria.
Tema: Sociedad Geográfica Canadiense.
https://www.facebook.com/francisco.cirugeda
(Minuto: 149’ 26’’)
Arqueología, con Julio González-Alcalde.
Tema: Templarios.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100093553967204
(Minuto: 171’ 55’’)
El Rincón de los Libros, con José Calvo Poyato.
Tema: Dueños del mundo (Harper Collins).
https://www.facebook.com/jose.calvo.3511041
https://www.harpercollinsiberica.com/products/duenyos-del-mundo-1
(Minuto: 193’ 39’’)
Guerreros, con José Zoilo Hernández.
Tema: Inmortales.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100013243986694
https://www.edhasa.es/libros/1366/la-frontera-de-piedra
(Minuto: 209’ 45’’)
Fuego de Campamento, con Antonio Cordero y Gonzalo Cordero.
Tema: Manaslu.
https://www.facebook.com/antonio.corderosanz
https://www.facebook.com/gonzalo.corderosanz
(Minuto: 233’ 9’’)
Crónicas Geográficas, con Reyes Ávila.
Tema: Fronteras (III).
https://www.instagram.com/reyesavilaphoto/
(Minuto: 245’ 15’’)
Hablamos de Ríos, con Ramón Soria Breña.
Tema: Especies invasores.
https://www.facebook.com/ramonj.soriabrena
(Minuto: 263’ 1’’)
El Explorador Gastronómico, con Fran Belín.
Tema: Gastropología.
https://www.facebook.com/ConCurcuma/
https://www.facebook.com/francisco.belingonzalez
(Minuto: 280’ 31’’)
Revista de Cine, con Luis Fernando Iturrate.
Tema: Predicciones Premios Óscar 2025.
https://www.facebook.com/deiturrate
https://www.youtube.com/watch?v=XKM6LZGZVtI
(Minuto: 292’ 4’’)
Café de Cierre, con Víctor Fernández Correas.
Tema: El verdadero James Bond.
https://www.facebook.com/victorfernandezcorreas
https://www.edhasa.es/libros/1433/hambre-de-gloria
Imagen y promoción del Programa 679: Casimir Soler – OLL
Con Alicia Rodrey en la locución, y Paloma Muñoz en la producción y en la realización.
Objetivo La Luna está dirigido y presentado por el periodista, creador del programa, Ángel Alonso.
Próximo Programa:
6 de marzo de 2025
Más programas disponibles en:
https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html
Síguenos también en:
https://www.objetivolaluna.es
https://www.facebook.com/objetivolaluna
https://www.instagram.com/objetivolaluna2021/
https://x.com/ObjetivoLaLuna_
No te pierdas:
Programa 673
https://www.ivoox.com/objetivo-la-luna-673-16-01-2025-audios-mp3_rf_137839183_1.html
Si el programa es de tu agrado, suscríbete. Y, por favor, pulsa un "Me Gusta" y compártelo con tus familiares y amigos. Gracias por tu apoyo y colaboración.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí empieza el programa más esperado de la Semana Radiofónica.
Un viaje a la aventura a partir de este momento y en un recorrido por la exploración, la ciencia y la naturaleza.
Objetivo la Luna. Una nueva radio, una nueva era.
Objetivo la Luna. Dirige Ángel Alonso.
Hola amigos y bienvenidos a la edición 679 de Objetivo la Luna.
Una ventana a la aventura a la que les invitamos.
Que la asomen con nosotros durante los próximos minutos.
Desde el origen de los tiempos, retrocediendo al momento en el que una adrigna de inteligencia iluminó el cerebro de alguno de los simios que habitaban la zona oriental de África y con ello comenzara la apasionante aventura de la humanidad, si hay algo que ha diferenciado al hombre de los animales es su memoria colectiva.
Es decir, su capacidad de aprendizaje y asimilación de los conocimientos y experiencias transmitidas por los miembros de la especie ya sean antecesores o contemporáneos y su facilidad instintiva de avanzar en el conocimiento de generación en generación.
Quizás es posible que precisamente este instinto de conocimiento colectivo fuera el que hiciera que los primeros periodistas del género humano fuesen aquellos esforzados buscadores de comida, agua y refugio que se aventuraban a lo desconocido y posteriormente y si conseguían sobrevivir regresasen al seno de la comunidad para dar las buenas o malas noticias al resto del grupo descubriendo el mundo para ellos y para las generaciones futuras.
De este instinto de supervivencia colectiva es posible que naciera el reflejo y la necesidad de contar cosas.
Nadie puede reprimir y guardar para sí solo un conocimiento, algo extraordinario o cualquier cosa que el sujeto considere de interés para los demás individuos con los que se relacionan.
Y es posible que esas experiencias vividas o esos conocimientos adquiridos tras la conclusión de una empresa de resultado incierto marcasen el nacimiento del periodismo más primitivo.
Por eso resulta difícil de diseccionar y deshacer la relación existente entre periodismo y aventura y sin embargo sí resultaría mucho más fácil designar a los primeros aventureros aquellos primeros homínidos que se separaron temporalmente del grupo como los primeros periodistas.
Dando un enorme salto en el tiempo descubrimos a hombres famosos de la antigüedad como Herodoto o Nearco que podríamos decir marcan el inicio de las crónicas viajeras y el relato de los descubrimientos.
Las nuevas rutas, las culturas encontradas y el ensanche de los horizontes del mundo conocido fueron descritos y narrados por los aventureros que acompañaron a Janón de Cartago, Alejandro Magno o Julio César.
Con el avance de la civilización y el desarrollo del transporte las crónicas de los aventureros fueron ganando en temporalidad lo que aumentó el interés del gran público por las noticias y relatos llegados de lugares lejanos.
El desarrollo del comercio y el ansia de riquezas prodigaron la figura del viajero en cuyo interior anidaban entre otras dos motivaciones principales la necesidad y el espíritu de aventura.
Por itinerarios casi mágicos circularon un sinfín de historias, crónicas y relatos que fascinaban a las gentes convirtiéndolas en consumidores del periodismo de aventura de la época que a pesar de sus retrasos temporales, sin duda les parecería de rabiosa actualidad.
El lugar se llama Huayna Huarco, que quiere decir en quechua