

Description of OBJETOS QUE ME ACOMPAÑAN
Hoy comenzamos con un libro que describe cien objetos. Objetos a los que el autor quiere de una manera profunda y transparente. Porque ellos estaban antes y lo seguirán estando cuando quien los relata se haya ido. Son herencias y serán herencias de mercancía o de trapero, porque las vidas terminan en los cementerios y también en los rastrillos. Ahora, cuando todo el mundo es ya un gran supermercado en el consumir cosas idénticas y con fecha de caducidad, Carlos Risco, historiador de profesión, músico y periodista de vocación, propone una forma de vida revolucionaria: no acumular, convivir con aquello que convierte en fácil lo cotidiano, esas cosas que son hermosas, porque todo lo útil encierra belleza. Desde la aldea gallega sin gente en la que habita, el autor encuentra la intimidad de una vida silenciosa las palabras para descubrir lo sublime, con la sensibilidad literaria de un gran narrador. A todas estas ideas se acerca también Héctor Martínez, nuestro experto en música blues para hablarnos de algunos objetos relacionados con la música de este género.
Música del programa.
https://open.spotify.com/playlist/57fq13vkd7rLgU1ZQpeVkX?si=94dbff6468dd46d1
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1184888
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El trastero, con Luis López.
La bicicleta, todo el mundo lo sabe, es el mejor invento de la humanidad.
Al pedalear sucede el milagro, uno se autotransporta transformado en un centauro de hierro para explorar a la velocidad de la curiosidad, esa en la que la brisa te hace sonreír como sonríen los perros cuando sacan la cabeza por la ventanilla.
En bicicleta puedes escuchar tu propia respiración, cantar a voz en cuello y oler lo que te rodea, y sobre todo, fluyes por los sitios sin hacer ruido ni echar humos.
Ser discretos es de buena educación.
Esta randonnée fue uno de los primeros modelos de bicicleta francesa de cicloturismo, esa modalidad de viaje que inventó el poeta Paul David.
Por eso tiene parrillas cromadas donde transportar alforjas y el marellar abierto, para poder colgar un saco de dormir.
Es de acero y sus tubos son delgaditos como unas piernas bien hechas, en el cuadro tiene pintados a mano unos ribetes magníficos y alguien colgó una chapita con el nombre del anterior dueño.
Sus manetas de freno son toscas como una hoz medieval, las palomillas de las ruedas caramelos envueltos.
Pesa un poquito, pero la vida también pesa y hay que aprender a transportarla.
Hola, bienvenidos al Trastero.
Hemos comenzado el programa escuchando la voz de Carlos Risco, que ha leído un fragmento de su libro Objetos a los que acompaño, publicado por Círculo de Tiza.
Carlos Risco, ourense 1977, es licenciado en Historia, es periodista y músico.
Desarrolló su carrera en Madrid, escribiendo para el dominical Rolling Stone o Vanity Fair.
Ha vivido en el mejor barrio de Roma cuando trabajaba para la FAO, en una caravana varada sobre un mar de viñas en Ávila o en una furgoneta en las playas de Ibiza.
Hace poco ha regresado a Galicia, a una casa centenaria en una aldea despoblada, junto a una antigua ermita y un robledal, aunque acumula muchos recuerdos.