iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraCrónica
La obsesión mediática de Sánchez

La obsesión mediática de Sánchez

2/10/2025 · 51:34
38
22.1k
38
22.1k
La ContraCrónica Episode of La ContraCrónica
Support

Description of La obsesión mediática de Sánchez

Pedro Sánchez anunció la semana pasada su intención de crear el denominado Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que pretende fortalecer y proteger los derechos de los ciudadanos en el ámbito digital. La idea de Sánchez parte de la necesidad de adaptar los derechos fundamentales a los entornos digitales de nuestro tiempo. Con esto pretende que se garantice que las libertades de las que disfrutamos en el mundo físico también estén protegidas en internet.

El Observatorio de Derechos Digitales estaría gestionando por Red.es, un organismo estatal adscrito al ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha firmado convenios con más de 360 expertos en este campo y 150 entidades públicas y privadas del ámbito académico y social. Hasta el momento ha supuesto un gasto de nueve millones de euros y podrían ser más si el proyecto crece. Este observatorio se dedicaría a monitorizar, analizar y promover políticas que protejan la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información y la no discriminación en el ciberespacio. La propuesta llega en un momento en el que temas como la vigilancia masiva, la desinformación, el ciberacoso y la regulación a las grandes tecnológicas están en el centro del debate público.

La propuesta de Sánchez ha ocasionado las chanzas de la oposición, que ha calificado ese observatorio como el enésimo chiringuito creado por el Gobierno para colocar a personal afín. Otros han criticado la idea porque si por algo se caracteriza el Gobierno de Sánchez es por su obsesión por controlar a los medios de comunicación que le son críticos. Y no sólo controlar, el presidente del Gobierno ha hablado en varias ocasiones de forma peyorativa de ciertos periódicos a los que ha acusado de militar en la llamada “fachosfera”. El hecho que desde Moncloa se cree un observatorio para vigilar a los medios y las redes sociales se mira con sospecha y los peores temores por parte de periodistas independientes, creadores de contenido en la red y usuarios de las redes sociales.

En España la libertad de expresión está sobradamente protegida por el artículo 20 de la Constitución que dice textualmente que “se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. Con eso debería bastar, no es necesaria más regulación ni más límites que los que fija el código penal respecto a los delitos de injurias y calumnias. La discriminación de cualquier tipo también está prohibida expresamente por la constitución en su artículo 14. Respecto a la privacidad, la ley española de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales es una de las más completas del mundo. En estos tres aspectos, como vemos, la ciudadanía está sobradamente protegida. No parece que sean necesarios observatorios de naturaleza política que todo lo más que podrían hacer es perturbar la labor informativa de los profesionales y complicar la vida a quienes emiten sus opiniones a través de las redes sociales.

El tema, como pueden ver, muy interesante y merece un debate pausado. Para eso mismo nos hemos desplazado Rubén Arranz y yo a Huelva, una bonita ciudad del sur de España que alberga el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, una institución pionera dedicada a los medios de comunicación y su importancia en una sociedad libre. Esta ContraCrónica la hacemos en directo con numeroso público presente, espero que nuestras reflexiones sean del agrado tanto de los que están aquí como de los que nos escuchan a través de la red.

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #prensa

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

Read the La obsesión mediática de Sánchez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

O soy fernando díaz villanueva hoy es diez de febrero de dos mil veinticinco y esto es la contra crónica pedro sánchez anunció la semana pasada su intención de crear el denominado observatorio de derechos digitales una iniciativa que pretende fortalecer y proteger los derechos de los ciudadanos en el ámbito digital la idea de sánchez es parte mejor dicho de la necesidad de adaptarnos derechos fundamentales en los entornos digitales de nuestro tiempo con esto pretende que se garantice que las libertades de las que disfrutamos en el mundo físico también estén protegidas en internet el observatorio de derechos digitales estarían gestionado por red punto es un organismo estatal adscrito al ministerio para la transformación digital y de la función pública que ha firmado convenios con más de trescientos sesenta trescientos sesenta expertos en este campo y ciento cincuenta entidades públicas y privadas del ámbito académico y social hasta el momento esta institución ha supuesto un gasto de nueve millones de euros y podrían ser más si el proyecto crece este observatorio se dedicaría a monitorizar analizar y promover políticas que protegen la privacidad la libertad de expresión el acceso a la información y la no discriminación en el ciberespacio la propuesta llega en un momento en el que temas como la vigilancia masiva la desinformación en ciberacoso y la regulación a través de las grandes tecnológicas están en el centro del debate público la propuesta de sánchez aunque ocasionado las causas de la oposición que ha calificado a este observatorio como el enésimo chiringuito creado por el gobierno para colocar a personal afín otros han criticado la idea porque si por algo se caracteriza este gobierno es por su obsesión con controlar a los medios de comunicación que le son críticos y no sólo controlar el presidente del gobierno ha hablado en varias ocasiones de forma peyorativa de ciertos periódicos en los que ha acusado de militar en la llamada facho esfera el hecho es que desde moncloa eso de que se cree una oratorio para vigilar a los medios y las redes sociales es algo que se mira con sospecha y también con los peores temores por parte de periodistas independientes creadores de contenido en la red y usuarios de las redes sociales en españa la libertad de expresión está sobradamente protegida por el artículo veinte de la constitución que dice textualmente que y esto es textual se reconocen y protegen los derechos a a expresar y difundir libremente los pensamientos ideas y opiniones mediante la palabra el escrito o cualquier otro medio de reproducción con eso debería bastar no es necesaria una regulación y más límites que los que fija el código penal respecto a los delitos de injurias y calumnias la discriminación de cualquier tipo también está prohibida expresamente por la constitución en su artículo número catorce respecto a la infancia la ley española de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales que data del año dos mil dieciocho es una de las más completas del mundo en estos tres aspectos como vemos la ciudadanía está sobradamente protegida no parece que sean necesarios observatorios y naturales la política que todo lo más que podrían hacer es perturbar la labor informativa de los profesionales y complicar la vida a quienes emiten sus opiniones a través de las redes sociales el tema como podemos ver es muy interesante y merece un debate pausado para eso mismo nos hemos desplazado rubén a rancio a william una bonita ciudad del sur de españa que alberga el centro de comunidad la comunicación jesús hermida una institución pionera dedicada a los medios de comunicación y a promover su importancia en una sociedad libre está contra crónica nacemos en directo con numeroso público presente espero que nuestras reflexiones sean del agrado tanto de los que están aquí como de los que nos escuchan a través de la red los niños muy buenas don rubén cómo está usted esto es prácticamente te gusta estar en te gusta estar aquí en huelva me gusta estar en huelva y gracias de verdad a todo el mundo por venir a escucharnos hablar de algo que está en tan buen estado goza de tan buena salud como el periodismo bonita ciudad y además una ciudad en la que uno no espera espera encontrarse buen clima cosa que aunque los onubenses digan lo contrario a nosotros nos parece buen clima espera encontrarse buenas gambas cosa que tú y yo nos hemos encontrado pero uno no espera encontrarse una institución como esta el centro de la comunicación jesús hermida jesús hermida le conocemos creo que todos los españoles le conocen fue un periodista superlativo que falleció hace ya unos años y en españa es bien conocido por una carrera larguísima por en fin haber acompañado a varias generaciones de españoles en distintos segmentos ya fuera la sobremesa por la noche y a los más mayores yo esto no lo pude ver por una cuestión de edad le recuerdan porque fue quien retransmitió la llegada del apolo once a la luna allá por el año mil novecientos sesenta y nueve esto no sabia rubén correcto lo sabías lo sabe bueno pues fue una vergüenza el que no a mí porque

Comments of La obsesión mediática de Sánchez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!