
OC125- Candidiasis intestinal, con Elena Perea

Description of OC125- Candidiasis intestinal, con Elena Perea
En el episodio 125 de Onda Celicidad hablamos sobre candidiasis intestinal: síntomas, diagnóstico y tratamiento. Y lo hacemos con la Nutricionista Ortomolecular Elena Perea, autora del libro de la editorial Luna de Abajo: Guía definitiva contra la candidiasis.
NOTAS DEL PODCAST: https://celicidad.net/oc125-candidiasis-intestinal/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas y bienvenidas todas y todos a vuestro podcast de referencia en enfermedad celíaca, salud digestiva y nutrición. Mi nombre es Lorena Pérez, soy periodista, dietista y paciente de celiaquía desde el año 97. Desde 2015 dirijo celicidad.net, la web que lo tiene absolutamente todo para ayudarte a llevar una vida sin gluten y saludable. Descubre cómo te podemos ayudar y, de paso, conócenos un poquito mejor suscribiéndote a nuestra newsletter gratuita en celicidad.net barra hola. Y suscríbete también al podcast con el que cada 15 días vas a aprender de la mano de los mejores expertos en celiaquía, nutrición y salud digestiva aquí en nuestro país. Estamos en todas las plataformas y arrancamos ya con un nuevo episodio de la sexta temporada. Muy buenas y bienvenidas todas y todos al episodio 126 de Onda Felicidad. Vamos a hablar hoy, de nuevo, de salud digestiva, de microbiota y de un tema que no hemos tocado nunca, creo, creo que no hemos tocado nunca, la candidiasis intestinal. Y lo vamos a hacer de la mano de una experta que acaba de publicar libro con una editorial que a mí me encanta, que es la editorial Luna de Abajo de Victoria Ocio.
Le mandamos un fuerte abrazo a Victoria desde aquí. El libro se titula Guía definitiva contra la candidiasis. Os lo voy a dejar enlazado en las notas del podcast, así como todo lo demás relacionado con nuestra protagonista de hoy, Elena Perea. Elena Perea estudió nutrición medicinal en Inglaterra, es nutricionista ortomolecular con un enfoque holístico y la voy a saludar ya que tengo muchas ganas. Bienvenida, Elena. Muchísimas gracias por estar aquí. Gracias, Lorena. Lore, encantada de acompañarte y seguro que tenemos cosas interesantes de qué hablar. Seguro. Yo, como te decía antes de grabar, pues ya te conocía desde hace tiempo. Y bueno, pues ya me vine arriba y dije, le voy a pedir una entrevista cuando vi la publicación del libro con la editorial Luna de Abajo y dije, quiero saber más sobre cándida porque además es algo que estamos viendo constantemente, cada vez se habla más de ello, nos encontramos con gente que tiene una evolución muy larga con este problema y que desespera un poquito.
Entonces, bueno, pues que tú seas una experta me gusta mucho para tratar de ayudar a la gente que está en esta situación, darles un poquito, arrojar un poquito de luz y mostrarles un poquito el camino. Pero antes de meternos con esa cándida, quiero que me cuentes, pues he estado mirando tu web, me gusta mucho, hay un par de plazas que también te voy a destacar que quiero que me cuentes. Eres especialista en nutrición holística y ortomolecular y eso en España pues no lo conocemos quizás tanto, ¿no? Cuéntanos un poquito en qué consiste, qué es. Bueno, yo cuando me gradué hace 25 años ya y cuando yo estudié en Inglaterra, entonces cuando llegué a España realmente lo que yo había estudiado aquí no se conocía porque allí se llama nutrición medicinal, que sí que es una nutrición holística, es decir, cómo trabajar el cuerpo como un todo desde la nutrición, que son las herramientas que el cuerpo necesita para sanar, se encuentran en los nutrientes, ¿no? Entonces modulando nuestra dieta y con suplementos podemos hacer que nuestro cuerpo se active esa capacidad de sanación que todos tenemos.
Pero en ese momento eso aquí no se conocía tanto, entonces, bueno, yo opté por llamarle como lo llamaban otros nutricionistas que también habían estudiado allí nutrición ortomolecular y la nutrición ortomolecular realmente es usar dosis altas de nutrientes para hacer un efecto, tener un impacto en la salud y usar los nutrientes como si fueran terapéuticos, no como si fueran medicamentos, sin serlo pero sí usarlos en dosis un poco más altas para conseguir efectos positivos en la salud. Entonces es una mezcla de usar los nutrientes para sanar pero hacerlo de una forma holística, de forma con una base naturopática, de activar la energía del cuerpo, la energía vital, la energía de sanación. Hay una frase que tienes en tu página web y que creo que bueno pues que explica muy bien esa visión que tienes, ¿no? Ese ser humano como un todo, es una frase creo recordar de Platón, efectivamente, la cura de las partes no se debería intentar sin el tratamiento del todo y sin embargo pues a día de hoy vivimos en, por lo menos en España, justo lo contrario, ¿no? Me duele el pie, voy al médico del pie que solo me mira el pie y todo lo demás no importa, me duele aquí. ¿Tú esto cómo lo ves? Porque me imagino que claro que no estás nada de acuerdo.
Claro, eso dentro de lo que es la medicina convencional, alopática, pues los médicos trabajan por especialidades entonces no están acostumbrados a relacionar una cosa con otra y como dices tú a veces lo que tienes un problema digestivo te vas al médico de aparte digestivo y resulta que este problema digestivo te está dando alergias que tienen que ver con el alergólogo entonces