Anno domini 251
Tras el desastre de Abrito, en donde el emperador Decio y su hijo mueren en batalla frente a los godos, hoy nos centramos en los acontecimientos que sucederán después, en donde Roma desciende un peldaño más en la crisis por la que está atravesando.
Varios candidatos, verdaderos señores de la guerra, se diputan el poder imperial mientras los bárbaros, tanto godos como sasánidas, aprovechan la ocasión para saquear e invadir territorio romano sin que nadie pueda pararles los pies.
Así el imperio iba camino por tanto de convertirse en un “Estado fallido”, que diríamos hoy en nuestro lenguaje posmoderno. Para colmo, a esta precaria situación de guerra continua e inestabilidad política se une la aparición de la llamada peste Cipriana, que segará la vida de un cuarto de la población del imperio en apenas dos décadas.
Hablaremos de esta peste y de paso haremos un análisis de las distintas plagas y epidemias que han sacudido el mundo Antiguo, desde Mesopotamia hasta el Imperio Romano. Así sacaremos conclusiones sobre lo que supusieron estas pandemias en la Antigüedad y la huella que dejaron no solo en la sociedad, sino también en el mundo de la cultura y las mentalidades.
Hambre, peste, guerra y calamidades por doquier se ciernen sobre el imperio en las décadas centrales del siglo III.
Así lo quisieron los dioses, y así fue…
Música:
Ant DK: Elium War
David Gay-Perret: Apprentissage
FK Music: underworld
Arhipco: Last
Xcyril: Elfman
The soil bleeds black: Soles Maestitia Desperatio
Zero Project: Return Of The King
Dani Lucas: La batalla
Moltes Music Production: The end
Akashic Records: Stories of The Old Mansion
Soundby: Halloween
The Storm, de Bram Stocker´s Dracula, BSO de Wojciech Kilar (1992)
Robert Karpinski: Eli
Grégoire Lourme: Freedom Soldiers
Akashic Records: Epic medieval battle
JCRZ Movement II: The Mountain.mp3
Blue Giraffe: Epic trailer
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/134979
Comments
Muy buen episodio como todos sus episodios hasta ahora. Sin embargo encontre un unico detalle por primera vez, ese 95% de erradicacion de los indígenas en America del que habla esta totalmente errado y es solo parte de la leyenda negra y los discursos políticos antiespañoles de los líderes izquierdistas, por favor no se haga eco de ellos e investigue estos números para que vea la realidad. Puesto que si esto fuese verdad seria imposible que algunos países latinoamericanos tengan mas de un 90% de población indígena y otros (la mayoría) mas de un 50% de población mestiza, yo mismo soy mestizo. Saludos y felicitaciones por tan buen podcast
Magnífico episodio Carlos. Le llevo escuchando del tirón desde el episodio 1. Me encanta su trabajo destacando el capítulo dedicado a los inicios del cristianismo y éste sobre epidemias en la antigüedad. Ya le avisaré cuando me ponga al día ;-) Por supuesto también le animo a que escriba un libro cubriendo todo este período. Saludos y gracias por su trabajo.
Enhorabuena por tu trabajo, solamente me gustaría que me aclarases, como es posible que habiéndose producido la desaparición del 95% de la población autóctona americana, haya países que actualmente tienen un 85% de población llamada indígena. Gracias.
Tu breve reflexión sobre los efectos de las epidemias en la mentalidad y vida cotidiana de la gente fue casi visionaria con la que está cayendo.
Hola Carlos, deseo preguntarte: En tu opinión, ¿Cuál es la mejor película o serie acerca de la historia de Roma? Saludos desde Guatemala.
la verdad que no sé cómo Roma pudo sobrevivir a estos 50 años de anarquía y guerra fraticidas... muy buena serie!
muchas gracias Carlos de Miguel y enhorabuena por esta excelente labor de divulgación
Muy bueno. Si señor esta serie esta genial...
Ha estado muy bueno, como una clase magistral!!!!!
Muy entretenido y didáctico, está genial.